La coordinadora nacional de la procesión del Cachorro de Sevilla y de la Esperanza de Málaga en Roma, nombrada por el Vaticano, se ha pronunciado ante la situación actual que se ha generado tras la muerte del Papa Francisco. El cálculo es sencillo: el cónclave se celebrará previsiblemente alrededor de las fechas que estaban previstas, el 17 de mayo, y por tanto quedarían suspendidos los actos del Jubileo relacionados con las Cofradías.
Pero Paloma Saborido ha dicho que los preparativos de la gran procesión han proseguido este martes. En concreto, los trabajos de desmontaje del trono de la Virgen, perteneciente a la Archicofradía de Jesús Nazareno del Paso y la Esperanza de Málaga, se iniciaron el pasado viernes por su albacería tras la procesión del Jueves Santo, y siguieron el sábado con la retirada del palio, y este lunes y martes, una vez conocido el fallecimiento del pontífice.
Y ha expresado tranquilidad, asegurando que los actos del Jubileo siguen su curso. Precisamente ella viaja a Roma este miércoles para reuniones preparatorias organizativas, de logística, autorizaciones y acreditaciones, que se celebrarán el jueves.
La empresa sigue trabajando
Operarios de la empresa encargada del traslado por carretera en camiones del trono de la imagen de María Santísima de la Esperanza descargaron durante este lunes y martes diversas cajas para embalar el material y otros objetos, ha explicado a EFE el albacea general de la Archicofradía, Tadeo Furest.
El traslado del trono de la Esperanza está previsto para los primeros días de mayo, según ha precisado este responsable. Mientras, la imagen de la Esperanza preside su basílica vestida de luto por la muerte del papa, como dispone la archicofradía tradicionalmente cuando muere un pontífice, un hermano mayor o la camarera mayor de la hermandad, al igual que se hace en otros lugares con imágenes de la virgen.
También se ha colocado en este templo una reproducción con la imagen del papa de un cuadro del pintor Raúl Berzosa, que ya estuvo en la basílica durante la reciente hospitalización del pontífice.
Saborido, que es integrante de la Comisión del Jubileo de las Cofradías, ha destacado que el papa era un fiel defensor de las cofradías y hermandades y pieza clave del Jubileo de las Cofradías.
Ha asegurado que una decena de imágenes religiosas procesionarán en Roma con tal motivo: ocho de ellas en una primera parte o "preprocesión", procedentes de Italia, Francia, Portugal (entre ellas varios crucificados y alguna dolorosa) y una de España, el Nazareno de León, mientras que en la segunda parte solo lo harán las dos referidas de Andalucía, Cachorro y Esperanza.
Se recibieron más de 1.500 peticiones de cofradías de todo el mundo para participar en esta procesión, ha indicado. En el caso del Cachorro y Esperanza lo harán como en su procesión de Semana Santa, con los hermanos portando cirios e insignias y acompañadas de bandas de música, de forma que ambas hermandades conformarán una sola procesión.
Las cofradías de la Expiración y de la Esperanza aceptaron la invitación formulada por el arzobispo Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, en nombre del papa Francisco, para participar en la procesión.