La Asociación de Vecinos de Los Remedios ha llamado a la ciudadanía a una movilización en defensa de los Jardines de Manuel Ferrand, un espacio verde que se verá recortado por el macroproyecto urbanístico en Altadis. La manifestación se desarrollará en forma de "merendola-protesta", un formato simbólico y reivindicativo que busca visibilizar el rechazo vecinal a las obras de urbanización que, según denuncian, están reduciendo ilegalmente la superficie del parque.
La convocatoria está dirigida a vecinos, colectivos ciudadanos y medios de comunicación. Según la organización vecinal, la intervención urbanística en curso está afectando de forma directa a una zona verde consolidada, que se encuentra amparada por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Sevilla. Parte del parque está siendo transformada en un espacio asfaltado destinado a estacionamiento de vehículos.
La Asociación sostiene que esta actuación contraviene el marco legal vigente. En su comunicado, señala que se trata de un recorte injustificado de una zona verde esencial en un barrio donde los recursos naturales ya son limitados. A esto se suma la falta de diálogo institucional, una constante que, aseguran, ha marcado la ejecución de este proyecto desde sus primeras fases.
Entre las críticas más destacadas figura la supuesta falta de transparencia por parte de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla. Los vecinos denuncian la cancelación, en dos ocasiones, de reuniones previamente pactadas con la Asociación. Además, aseguran que se ha impedido la intervención pública de los familiares del escritor Manuel Ferrand, nombre que da identidad al parque afectado.
También se ha bloqueado, según el colectivo vecinal, la participación de la familia Laffitte, donantes originales de los terrenos sobre los que se asienta el parque. Asimismo, indican que desde el 1 de marzo se han presentado requerimientos oficiales sobre la legalidad de las obras que, hasta el momento, no han sido respondidos por la administración local.
En este contexto, la Asociación de Vecinos ha solicitado formalmente la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz. Entre sus peticiones figura la paralización inmediata de las obras que consideran ilegales, la apertura de un proceso de diálogo efectivo con los afectados y la búsqueda de alternativas urbanísticas legales que permitan conservar el parque. La protesta vendrá con un concurso de dibujos para niños de la zona.
"Un arboricidio"
Esta protesta se produce en medio de una creciente indignación vecinal tras la reanudación, el pasado 28 de marzo, de las obras en los Jardines de Manuel Ferrand. Los trabajos incluyeron la tala de árboles, una acción no contemplada en el plan original, según denuncian los residentes, y que fue calificada por ellos como un nuevo “arboricidio” en Sevilla.

La controversia se vincula con el macroproyecto urbanístico que transformará la antigua fábrica de Altadis en un complejo con hotel, oficinas, zonas comerciales y una plaza pública. En paralelo, se plantea la creación de una pasarela fluvial para conectar el entorno con el centro de la ciudad. A cambio, el promotor ha recibido, según denuncian colectivos vecinales, beneficios fiscales sustanciales.
A pesar de las promesas municipales de reforestación y de la creación de nuevas zonas infantiles y deportivas, los vecinos insisten en que se está sacrificando un parque ya consolidado. Argumentan que la pérdida de ejemplares de gran porte y la reducción de espacios verdes no se compensa con la plantación de nuevos árboles ni con la reconfiguración de los usos del parque.
La familia del escritor Manuel Ferrand también ha expresado su oposición frontal al proyecto. Consideran que la actuación vulnera la protección como zona verde y ya han iniciado acciones judiciales para solicitar una inspección oficial. Su preocupación va más allá del homenaje personal: temen la pérdida de uno de los pocos pulmones verdes en un barrio densamente edificado como Los Remedios.