Un paso inferior completamente inundado cada vez que llueve. Es la realidad que viven en la barriada de Torreblanca, en Sevilla capital, entrada desde la A-92 a la ciudad, un barrio machacado y excluido por multitud de problemáticas, como es la de los cortes de luz.
Pero de un tiempo a esta parte, es también la de mojarse los pies o poder quedarse con el coche flotando de vuelta a casa.
Porque el paso bajo esa A-92 hacia Torreblanca -muchos le dicen puente, pero puente no es porque va bajo la altura de la calle- es una piscina con las lluvias y este mal tiempo que ha azotado a Andalucía en marzo no ha sido excepción.

Miles de vecinos han tenido que dar varias vueltas para llegar a casa porque la infraestructura ha estado inoperativa. Y lo sigue estando parcialmente. Hay quien se mete por aquí debajo con moto o con patinete, expuesto a una caída con tal de no dar un rodeo.
Pero es que sigue anegado el paso cuando hace ya tres días que no llueve en la capital. Cuando hace prácticamente una semana que no cae con fuerza capaz de inundar.
Agua que sigue a día de hoy acumulada y, sobre todo, sucia, encharcando a quien pasa, sin que, parece, a nadie preocupe.
Una ciudad de ríos
La ubicación del paso no ayuda. Está junto al Canal de los Presos, que rezuma agua. Un agua que, como es sabido, busca su sitio. Sevilla Este en general es una zona peculiar y por eso tiene incluso una laguna que no es más que la llanura de inundación de los tres arroyos de Ranilla, Tamarguillo y Miraflores.
Sevilla es una ciudad de interior llena de ríos y arroyos, más allá del Guadalquivir, Pero en este caso el que cruza Torreblanca es este Canal de los Presos, el que se construyó en régimen de prácticamente esclavitud durante el franquismo.
La reivindicación para el arreglo de este paso inferior de vehículos (y de personas, pues tiene delimitado un acerado salvado por una valla) viene de hace tiempo. El problema es que se acumula el agua y no traga el alcantarillado, especialmente cuando vienen tan cargados de lluvias.
Ya en las danas de octubre y noviembre se inundó el paso y una de las soluciones sobre la mesa es instalar bombeos para activarse cuando llega el caso. Pero entre tanto, habrá que seguir esperando, pues por el momento no se materializa ninguna solución. ¿Seguiría produciéndose el problema si fuera en otro barrio?