Ir al contenido

El milagro de la Esperanza está en las Tres Mil: de unas Cruces de Mayo de chiquillos a una hermandad inimaginable

Hace unos 30 años, un grupo de chavales mostraron sus inquietudes. Mije era el padre de uno de ellos. Esta es la historia de familias que han obrado, gracias también a la ayuda de otras hermandades, que el Polígono Sur tenga ya su propia identidad en Semana Santa

Costaleros y hermanos preparando el paso para la salida de Bendición y Esperanza, la Hermandad del Polígono Sur.
Costaleros y hermanos preparando el paso para la salida de Bendición y Esperanza, la Hermandad del Polígono Sur. MAURI BUHIGAS
09 de abril de 2025 a las 21:58h

Un grupo de chavales que tendrían unos 10, 11 o 12 años, más o menos, un día decidieron hacer una Cruz de Mayo. Un juego, casi. Una 'chiquillada', en el mejor de los sentidos -si es que algo que hace un chiquillo que es propio de chiquillos es alguna vez malo de verdad-. Fueron por las obras, por el entorno, cogiendo lo que tenían, para montar su cruz. Las Tres Mil Viviendas no han cambiado de ubicación desde entonces, pero han cambiado muchas cosas.

Quien dice las Tres Mil Viviendas dice uno de los barrios dentro del Polígono Sur, dentro del Distrito Sur de una ciudad que es Sevilla y que en marzo o en abril, dependiendo de la luna llena de primavera y el azar del calendario, se transforma. Y como esto es Sevilla, aunque haya a quien se le olvide y hasta le hayan quitado los autobuses, en Sevilla en estos días se piensa y se vive en la Semana Santa, en las hermandades, que son uno de los últimos ejes vertebradores de la vida en comunidad.

Ahora, las Tres Mil Viviendas tiene su Hermandad, la número 71, la última en llegar, o lo que es lo mismo, la primera entre las modernas. Una Sevilla que ha abrazado a este barrio y a Bendición y Esperanza, que tiene detrás un poco de épica, de doblegarse. Un barrio que es menos periférico porque ya apenas una circunvalación separa Sevilla de Dos Hermanas y toda la obra nueva, así que, aunque no se haya movido, ya alguno diría que esto es como si fuera el centro. Y que la Catedral cada vez está más cerca. 

BENDICION Y ESPERANZA SEMANA SANTA SEVILLA 2025 POLIGONO SUR 2
Prolegómenos en la parroquia de cara al viernes.  MAURI BUHIGAS
BENDICION Y ESPERANZA SEMANA SANTA SEVILLA 2025 POLIGONO SUR 11
Ajustes bajo el paso.  MAURI BUHIGAS

Pero para entender todo esto, la revolución en el barrio que es tener su propia hermandad, no hay mejor forma que hacerlo con las palabras de dos vecinos, padre e hijo. El mayor, José Antonio Mije, es simplemente El Mije, explica. Su hijo es Miguel, pero tampoco se le conoce así, porque él es Triana.

De Triana venía la familia, claro. El Polígono Sur fue el lugar al que llegaron aquellos desplazados -dejémoslo ahí en esta ocasión- procedentes de Triana, de San Julián, del Pumarejo... Gente joven en los sesenta que llenó estas calles. Mije llegó con sus padres, en el 72, tras ocho años en las casitas bajas de San Pablo. Se enamoró de una vecina, que hoy es su mujer, y que también procedía de Triana.

BENDICION Y ESPERANZA SEMANA SANTA SEVILLA 2025 POLIGONO SUR 23
Mije y Triana, padre e hijo.  MAURI BUHIGAS

De aquello nació Triana, el hijo, entre otros. Y aquel chico en el año 92 estaba en el grupito que hizo una Cruz de Mayo saltando a un colegio, recogiendo piezas. Cobró tradición y luego fue asociación de fieles. En el 2000 comienza el proceso que llevaría a querer ser Hermandad, cumpliendo con Palacio -el Arzobispado- según disponía el calendario y requisitos como obtener bautismos.

WhatsApp Image 2025 04 08 at 20.39.06
Aquellas primeras Cruces de Mayo.  CEDIDA

En el 2010 se bendijeron las imágenes para una primera salida procesional. Adquisición de respiraderos, parihuela. Una parte de los respiraderos, de hecho, elaborado manualmente por quienes hoy son hermanos, que aprendieron directamente de un carpintero jubilado, vecino. Aquí no se encargan piezas de miles de euros a los artesanos cada año, sino que va todo poco a poco. 

¿Cómo se llega a esto?

"Los padres vieron la inquietud de nosotros", resume Triana. Y esos padres se fueron uniendo para que los pasos se fueran dando, a medida que pasaban los años, acompañados por aquellos niños que se fueron haciendo adultos. 

BENDICION Y ESPERANZA SEMANA SANTA SEVILLA 2025 POLIGONO SUR 16
Niños jugando a las puertas del templo, hijos de aquellos chiquillos de las Cruces de Mayo. MAURI BUHIGAS

Muchas de esas familias venían de tener originalmente su hermandad en sus barrios originales. Pero no había un reflejo a ese sentimiento de identidad donde de forma efectiva vivían. No ha sido fácil tampoco porque aquellos niños hoy adultos o se han ido de Sevilla en busca de empleo, o se han ido a otros barrios con unas condiciones de vida más sencillas. Pero hay que hacer barrio aquí y ahora y la llama de tener hermandad propia no se ha pagado.

"Esto ha sido una escuela para ellos", dice el padre. Y como hermano fundador de Bendición y Esperanza, explica la elección del nombre. "Porque era un barrio que necesita Esperanza. Y se ocurrió aquel nombre. No era por decir que había gente de La Macarena o de Triana. El verde esperanza se comparte", dice sobre la túnica, "pero es la Esperanza del barrio".

BENDICION Y ESPERANZA SEMANA SANTA SEVILLA 2025 POLIGONO SUR 13
Momentos de preparación.  MAURI BUHIGAS

Una ciudad donde la Esperanza tiene tantas devociones repartidas por los que se pudieran considerar también otros arrabales, otras afueras, las de la Macarena y Triana. Hoy las Tres Mil también quiere esa esperanza de ser de las afueras aunque para lo que es área metropolitana físicamente parezca el centro. Pero que como hay una burbuja de estigmas y de malas noticias continuadas, está a años luz.

Por eso, quizás, aún plantearse llegar a la Catedral queda lejos. Este Viernes de Dolores, primera vez que procesionarán ahora sí como la 71 Hermandad de Sevilla tras aprobar finalmente todas las condiciones para ello. Oficialmente, con 600 hermanos. Con túnica blanca y antifaz verde, botonadura negra y cíngulo trenzado negro y verde. Y llegando a Santa Genoveva, en el Tiro de Línea, que le abre las puertas Dios mediante, si el cielo lo permite.

BENDICION Y ESPERANZA SEMANA SANTA SEVILLA 2025 POLIGONO SUR 6
Plumas, cedidas por los Armaos.  MAURI BUHIGAS

Mije no estará, seguramente. "Este año es el único año que no voy a poder estar. A lo mejor puedo estar, no sé. Da la casualidad que mi mujer tiene una intervención quirúrgica". Lleva cinco años esperando para una hernia. Lo mismo tiene el alta en el día, lo mismo no. Si está en casa, verá pasar la procesión desde su ventana. Si no, será en el Hospital.

Pero Mije no iba a llevar la túnica de nazareno. "Yo desde donde esté voy a estar pidiéndola a Él. El paso para mí es una cosa secundaria. Pero lo importante es que yo vengo aquí todos los días y estoy ahí un rato con ellos y los veo". Mije se dedica a la labor social enorme, de 5.000 kilos de alimento al año, con familias que se llevan unos 30 kilos al mes. Las cuentas hablan de que la Esperanza es también la Bendición para el Polígono Sur.

Bendición y Esperanza son tres pilares: caridad, culto y formación. No se mira, dice Mije, a quien venga de la iglesia de delante, que es evangélica, o de cualquier otra religión. La obra social hoy alimenta a musulmanes o cristianos de otra sensibilidad, ateos... Es lo de menos eso porque al final ayudar está en el alma.

BENDICION Y ESPERANZA SEMANA SANTA SEVILLA 2025 POLIGONO SUR 5
El paso de Bendición y Esperanza. MAURI BUHIGAS

Como está jubilado, Mije dedica sus horas a echar una mano al diputado de caridad. Es la otra Iglesia, la que le recuerda a los setenta y la HOAC, la Hermandad Obrera de Acción Católica, y que conoció en Jerez cuando estuvo trabajando de albañil en la ciudad un par de años. De mirar a sus imágenes por lo que representan durante todo el año, cada día. "Yo pienso que el Bendito está en enero, febrero, marzo, abril, mayo... Siempre". La salida procesional es "la explosión del trabajo de ellos, que son los que son jóvenes", dice sobre su hijo. Y es "una cosa muy grande". Pero no es el corazón de esto, porque Hermandad se es todos los días del año.

Ángel Hartmann: "Sería imposible salir sin los que nos han ayudado a crecer"

El año es de estrenos. Por eso, en este reportaje, no se muestra el paso al completo, y habrá que esperar al Viernes de Dolores para retratarlo. Los hermanos costaleros, por ejemplo, han regalado el martillo. Estrena, por ejemplo, María Magdalena. Las plumas son regaladas por la Centuria Macarena... Muchas hermandades han puesto el hombro para lograr que la hermandad esté hoy donde está. Lo reconoce Ángel Hartmann, primer hermano mayor de Bendición y Esperanza. "No quiero que se me olvide ninguna". La hermandad madrina es La Carretería, que ha estado siempre muy cerca, "que nos ha ayudado a crecer". Los cirios los cede Santa Genoveva, la Trinidad ha colaborado, igual que incluso algunas hermandades del propio Viernes Santo. El Ateneo, las flores. La Virgen de la Cabeza, las varas. La Esperanza de Triana cedió un manto aunque saldrá con el manto propio. La Milagrosa cede las maniguetas, otro estreno. "Bendición y Esperanza no podría salir a la calle sin todos ellos". 

La parroquia es salesiana y sale de la parroquia de Jesús Obrero, que tanto se está moviendo en las Tres Mil Viviendas. Un trabajo conjunto donde todos han puesto de su parte. Y la hermandad contará con una banda en Cruz de Guía, el Nazareno de Sevilla, y la agrupación musical Santa María de la Esperanza de Polígono Sur, donde se ha solucionado algún problema de esos que surgen en cualquier rincón del mundo cofrade.

BENDICION Y ESPERANZA SEMANA SANTA SEVILLA 2025 POLIGONO SUR 17
Ángel Hartmann, hermano mayor, en el trasiego a apenas tres días de la salida procesional.  MAURI BUHIGAS
BENDICION Y ESPERANZA SEMANA SANTA SEVILLA 2025 POLIGONO SUR 22
El cartel del Viernes de Dolores. MAURI BUHIGAS

"La vocación de Santa María de la Esperanza en su Soledad es por la esperanza que siempre tenemos en este barrio, y la Soledad que a veces hemos encontrado. Y Nuestro Padre Jesús de la Bendición es que sea la bendición del barrio", añade.

En estas últimas horas -atiende a lavozdelsur.es en la noche del martes-, todo se termina de preparar. Los costaleros con fundadores aplicando cada detalle, una semana de últimas horas, de recogida de túnicas, tallas, inscripciones... La misma locura que en otras parroquias e iglesias sevillanas. Que hoy tienen una nueva hermandad entre ellos. Más de 30 años de aquel sueño de unos chavales que jugaban a hacer Cruces de Mayo. Unos padres que quisieron ofrecerle un nuevo orgullo a sus calles. ¿La Catedral? Llegará, se entiende, como trabajan para ello todas las cofradías de vísperas. Aquí está aún lejos. Quedan años. "No sé si lo veré", dice Mije. Pero el milagro de que esto esté en pie ya está hecho. Ahora, que el cielo acompañe para este Viernes de Dolores.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído