Ir al contenido

Movilización de docentes en Sevilla: "Están destrozando la salud mental del interinado andaluz y de los aspirantes"

Docentes al borde del colapso: ¿Qué hay detrás de la protesta en Sevilla?

Concentración de docentes que ha tenido lugar hoy en Sevilla.
Concentración de docentes que ha tenido lugar hoy en Sevilla.
23 de abril de 2025 a las 23:11h

Docentes interinos y aspirantes de Andalucía han manifestado en la jornada de hoy su descontento "tanto ante la presunta prevaricación del Gobierno por no cumplir las sentencias europeas y dar fijeza a los interinos en abuso de la temporalidad y/o fraude de ley, como por la convocatoria de oposiciones de este año 2025. Dicha convocatoria oferta un número masivo de plazas que deberían haber sido convocadas en el concurso de méritos y en las oposiciones de estabilización". 

En una movilización en Sevilla convocada por el sindicato IIDEA ("un sindicato hecho a sí mismo y que surge del abuso laboral al que nos está sometiendo la administración educativa de Andalucía"), en la plaza Virgen de los Reyes, detrás de la Catedral, los docentes han puesto de manifiesto que "el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sentenciado que toda persona que lleve al menos tres años contratada por la administración se encuentra en abuso de la temporalidad y en posible fraude de ley, y como ni el gobierno de la nación, ni la Junta de Andalucía tienen implementada ninguna medida para sancionar y evitar ese abuso, la fijeza para el personal abusado es la única medida adecuada para resarcir sus derechos vulnerados. Es por esto que pedimos la fijeza para los interinos que llevamos muchos años de entrega, de idas y vueltas".

Cambio en las reglas del juego

En un manifiesto que han leído, han indicado que "cuando pensábamos que el proceso de estabilización haría justicia, nos encontramos que las reglas de juego cambian, que un máster vale más que tener casi veinte años de tiempo servicio y que oposiciones aprobadas, antes del 2012, no cuentan. Habéis dejado a los mejores interinos fuera, pues somos los que lo demostramos día a día, donde sea, sin ninguna conciliación, pero no os importa, no somos nada para vosotros. Queremos pedir lo que merecemos y sembrar el camino para los compañeros interinos y aspirantes que entran en esta carrera de fondo". 

Los docentes interinos y aspirantes de Andalucía han denunciado que "la administración ningunea a nuestro colectivo. Hemos visto cómo tras varias manifestaciones y concentraciones, el Gobierno andaluz se ha negado a escuchar las necesidades de su profesorado interino y ha seguido adelante (como ya hemos dicho) con una convocatoria de oposiciones cuyas plazas corresponden a la estabilidad del interinado andaluz y no convocándolas paralelamente a otras comunidades. Además, ha engañado con cifras camufladas el seguimiento de la huelga y del número de manifestantes en las últimas concentraciones en Sevilla". 

Cabreados con la consejera y con Juanma Moreno

En sus reivindicaciones han mostrado su indignación: "Estamos inmensamente cabreados y cabreadas, señora consejera, señor presidente. Seguiremos adelante todas las semanas haciéndonos escuchar. Haciendo ruido. Dejándolos en evidencia. Andalucía necesita una educación de calidad, con docentes que lo den todo por nuestros niños y niñas, que atiendan a todas las necesidades de nuestros pequeños y pequeñas y les proporcionen una enseñanza maravillosa como todos se merecen. Para ello, los docentes deben salir de la precariedad a la que estamos sometidos; de la incertidumbre: los docentes en fraude de ley deben disfrutar YA de estabilidad y el resto de interinos y aspirantes más jóvenes, maravillosamente preparados, deben acceder a la docencia al mundo laboral sin tener que presentarse anualmente a unas oposiciones-lotería. Es un derroche de energía absurdo, un derroche de dinero y de recursos humanos inmejorables. Señora consejera, señor presidente, están destrozando la salud mental del interinado andaluz y de los jóvenes aspirantes y no se lo vamos a perdonar. Perderán nuestros votos y los de todos nuestros familiares igualmente afectados por nuestra situación".

Sobre el autor

Rubén Guerrero.

Rubén Guerrero

Ver biografía