Ir al contenido

El movimiento contra la mina de Aznalcóllar se concentra en Sevilla: "No vamos a parar hasta evitar el vertido"

Las organizaciones convocantes señalan que, a pesar de la depuración que se hará y que han explicado tanto la empresa como la Junta, "seguirán llegando metales y metaloides" al río Guadalquivir

Un momento de la concentración convocada por Greenpeace y Ecologistas en Acción contra la mina de Aznalcóllar en Sevilla.
Un momento de la concentración convocada por Greenpeace y Ecologistas en Acción contra la mina de Aznalcóllar en Sevilla. MAURI BUHIGAS
05 de junio de 2024 a las 20:44h

Alrededor de 200 personas, según los convocantes, se han concentrado este miércoles en el Muelle de la Sal en Sevilla para mostrar su rechazo al proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar. "No queremos tener un río industrial ni ser tierra de sacrificio que enriquezca a unos y empobrezca a muchos", señalan las organizaciones convocantes, Ecologistas en Acción y Greenpeace, en un manifiesto. 

Estas entidades ecologistas llevan meses reclamando que se paralice el proyecto por el "vertido tóxico" que implicaría, según afirman. Según estos colectivos, se verterían al río Guadalquivir, a la altura del estadio de La Cartuja, más de 85.000 millones de litros de residuos con metales pesados.

1000077544
Dos de los asistentes a la concentración de este miércoles en Sevilla.  MAURI BUHIGAS
 

"Cada vez tenemos más gente interesada en la causa, y cada vez somos más organizaciones. Ya son más de 80 las que han firmado el manifiesto de adhesión. Vamos a seguir estando ojo avizor ante la posible concesión de la autorización ambiental por parte de la Junta, que esperemos que no ocurra en verano", expresa Luis Berraquero, de Greenpeace Andalucía. El próximo 10 de junio, según explica este portavoz, mantendrán una reunión con el Ayuntamiento de Sevilla. El objetivo es trasladar al Consistorio los riesgos del proyecto de reapertura de la mina, y preguntarle acerca del informe que debe realizar "a través de su Agencia de la Energía y para la Sostenibilidad", según aclaran estas entidades.

1000077555
Los convocantes afirman que la depuración planteada por la empresa no será suficiente.  MAURI BUHIGAS

"Estamos valorando llevar el tema directamente a la Unión Europea por incumplimiento de las directivas Hábitats y Marco del Agua", apunta Isidoro Albarreal, de Ecologistas en Acción.

Antes de la concentración, han realizado una acción reivindicativa, en la que varios activistas de ambas entidades se han bañado en el río en señal de protesta, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Desde las organizaciones convocantes permanecerán ahora a la espera de lo que sucede, pero siempre pensando "en próximos pasos". "No vamos a parar hasta que consigamos evitar el vertido", apunta Luis Berraquero.

1000077551
Alrededor de unas 200 personas se han concentrado en el Muelle de la Sal.  MAURI BUHIGAS

Los riesgos, según Ecologistas en Acción y Greenpeace, son, principalmente, la contaminación por metales en la biodiversidad del estuario y la desembocadura del Guadalquivir; la imposibilidad de usar el agua del río para depurarla para consumo humano, en caso de sequía; y la conversión del Guadalquivir "en un río industrial y muerto".

A la concentración se han sumado colectivos como la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar, que expresa en un manifiesto "el riesgo ambiental y para la seguridad alimentaria que supone el vertido proyectado al Estuario del Guadalquivir procedente de la reapertura de la explotación minera". "Si no lo evitamos, va a afectar muy negativamente a todo el Estuario, desde Sevilla hasta Sanlúcar de Barrameda, y muy especialmente a todas las actividades que dependen de nuestro río Guadalquivir", apunta este colectivo. También se ha leído, según explican los convocantes, un comunicado de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

Sobre el autor

Alaia Rotaeche

Alaia Rotaeche

Ver biografía

Lo más leído