Ir al contenido

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Camas, en la provincia de Sevilla, aprobó por unanimidad el 27 de febrero una moción conjunta impulsada por el PSOE, Vox y Con Andalucía. La moción solicita a las administraciones la adopción de medidas frente al aumento de la navegación de narcolanchas en el río Guadalquivir, que en los últimos meses ha generado creciente preocupación. La propuesta incluye la instalación de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos del río, el uso de drones y otras tecnologías avanzadas para la detección en tiempo real de actividades ilícitas.

Este acuerdo se produce pocos días antes de un nuevo incidente, en el que la Guardia Civil persiguió a una de estas embarcaciones por las aguas del Guadalquivir. La persecución, que no resultó en detenciones, refleja la creciente inseguridad que se vive en la zona debido a la actividad de las narcolanchas. Según la moción, estas embarcaciones no solo ponen en riesgo la seguridad de las comunidades cercanas al río, sino que también afectan al ecosistema y la salud pública, además de dañar la imagen del entorno natural.

La moción destaca que la situación ha alcanzado un punto crítico, por lo que considera fundamental implementar medidas que refuercen la seguridad y la vigilancia del Guadalquivir. Entre las acciones propuestas, se incluye el refuerzo de las medidas de control por parte de la Junta de Andalucía, con un mayor despliegue de fuerzas de seguridad en puntos estratégicos del río. Además, se solicita la colaboración de la Guardia Civil, la Policía Nacional y otros cuerpos de seguridad para realizar patrullajes conjuntos y evitar el paso de las narcolanchas.

Otro aspecto clave de la moción es la solicitud de instalación de dispositivos de vigilancia avanzada, como cámaras y drones, para detectar en tiempo real las actividades ilegales en el río. Esta propuesta también fue respaldada por los partidos de la oposición, lo que resalta la preocupación generalizada sobre el aumento del narcotráfico en la región.

En una línea similar, el pleno del municipio de Coria del Río aprobó también por unanimidad una moción presentada por Andalucía por Sí. Esta iniciativa pide al Gobierno central la implementación de medidas físicas o tecnológicas para evitar el paso de narcolanchas por el Guadalquivir, y aboga por la reactivación urgente del Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico en Andalucía (OCON-Sur). Este órgano había sido disuelto anteriormente, pero su reactivación ha sido considerada clave en la lucha contra el narcotráfico en la región.

La Guardia Civil pide más medios

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha expresado recientemente su frustración ante la situación de las narcolanchas en el Guadalquivir. Los agentes han señalado que aunque el problema lleva tiempo presente, la situación se ha intensificado en los últimos meses, con las embarcaciones surcando el río sin restricciones. Según la AUGC, la desaparición del OCON-Sur ha sido un factor clave que ha contribuido al descontrol actual, ya que esta unidad contaba con medios humanos y materiales que permitían obtener resultados significativos en la lucha contra el narcotráfico.

El Gobierno central ha reconocido la gravedad de la situación, sobre todo tras la aparición de imágenes de narcolanchas navegando a plena luz del día por el tramo del río que pasa por Sevilla capital. Sin embargo, ha subrayado que este fenómeno no es nuevo, ya que responde al desplazamiento de las actividades de narcotráfico desde la costa hacia el interior, debido al aumento de la presión policial en las áreas costeras. En este sentido, el Ejecutivo ha asegurado que estudiará la posibilidad de destinar más recursos a la vigilancia del río si así lo solicitan los mandos policiales.

Por su parte, la Guardia Civil continúa con sus esfuerzos para interceptar estas embarcaciones. Recientemente, en la localidad sevillana de Lebrija, los agentes lograron incautar una embarcación semirrígida que transportaba 200 petacas de combustible, destinadas aparentemente al abastecimiento de otras lanchas involucradas en actividades ilícitas. La operación, que involucró un seguimiento a lo largo del Guadalquivir, se saldó con la aprehensión de la embarcación y el combustible, sin que se produjeran arrestos.

La situación de las narcolanchas en el Guadalquivir ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar la coordinación y los recursos destinados a la lucha contra el narcotráfico en la región. A pesar de los esfuerzos de las fuerzas de seguridad, el aumento de estas actividades ilícitas sigue siendo un desafío importante para las autoridades locales y nacionales. Las mociones aprobadas en los municipios de Camas y Coria del Río reflejan la preocupación de la sociedad ante este fenómeno y la necesidad de una respuesta más eficaz por parte de las administraciones competentes.

En definitiva, las autoridades continúan analizando las mejores estrategias para frenar la proliferación de narcolanchas en el Guadalquivir, que representan una amenaza tanto para la seguridad pública como para el medio ambiente. Mientras tanto, la vigilancia y el control de este tramo del río se mantienen como una prioridad para los cuerpos de seguridad.

Sobre el autor

J. P. Lozano

Ver biografía

Lo más leído