Ir al contenido

Pacma 'desafía' a la Feria de Abril con una manifestación antitaurina frente a la Maestranza

Según el Partido Animalista, unas 2.000 personas han participado en la protesta donde ha habido cierta polémica por un cartel religioso

Protesta antitaurina en Sevilla.
Protesta antitaurina en Sevilla.
27 de abril de 2025 a las 17:27h

Unas 2.000 personas se han manifestado este domingo en Sevilla en contra de la tauromaquia, según cifras ofrecidas por el Partido Animalista con el Medio Ambiente (Pacma). La protesta, que recorrió las principales calles del centro de la ciudad, concluyó frente a la plaza de toros de la Maestranza, coincidiendo con la temporada taurina en la capital andaluza.

Desde Pacma señalaron que esta movilización forma parte de una campaña más amplia para reclamar el fin de las corridas de toros en España. Su presidente, Javier Luna, expresó su convencimiento de que esta práctica será prohibida en el futuro, aludiendo a países como Colombia donde ya se han dado pasos en esa dirección. Consideró que, pese al arraigo cultural de la tauromaquia en el país, su eliminación es una meta alcanzable.

El partido animalista ha pedido al Ministerio de Cultura que impulse una ley para prohibir el acceso de menores a espectáculos taurinos. En ese sentido, lamentaron la falta de iniciativas concretas por parte del Gobierno, al que acusan de no implicarse lo suficiente para evitar que los menores estén expuestos a este tipo de violencia.

Cartel polémico

Durante la manifestación, se exhibió un cartel que generó polémica por el uso de simbología religiosa. La imagen representaba a un torero arrodillado ante una figura de la Virgen ensangrentada, con un puñal en la mano junto al cuerpo de un toro muerto. El cartel, con el lema “No matarás”, incluía también imágenes inspiradas en escenas del Vía Crucis con animales.

Pacma defendió la utilización de este cartel como una forma de provocar una reflexión social sobre el vínculo entre tradición, religión y violencia hacia los animales. Según el partido, el objetivo era cuestionar el uso de símbolos religiosos para justificar prácticas que consideran crueles, como la lidia.

La protesta fue precedida por la llegada a Sevilla del camión antitaurino de PETA y Pacma, que el sábado difundió un vídeo comparando la estocada final a un toro con un acto similar contra un perro. La campaña, en la que se preguntaba por qué un acto es legal y el otro no, pretendía subrayar lo que consideran una incoherencia en el trato legal a los animales en España.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído