Ir al contenido

Pilas invertirá casi 3,8 millones en un plan integral para transformar su casco urbano con las ayudas de Doñana

Un nuevo centro cultural, un parque público con noria de agua o arreglos en el interior de la localidad

Terrenos próximos a la construcción del nuevo aparcamiento en Pilas.
Terrenos próximos a la construcción del nuevo aparcamiento en Pilas.
03 de abril de 2025 a las 18:03h

El Ayuntamiento de Pilas destinará cerca de 3,8 millones de euros de los 4,1 millones que le ha concedido el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a un ambicioso proyecto de transición verde en su casco urbano. Estas ayudas, enmarcadas en el programa para los 14 municipios del entorno de Doñana, podrán ejecutarse hasta el año 2028 y están orientadas a promover tanto la restauración ambiental como la diversificación económica sostenible del territorio.

Un nuevo centro cultural y aparcamiento para reducir el tráfico

Entre las actuaciones previstas, el Consistorio convertirá su antigua escuela en un centro de educación ambiental y usos culturales, rehabilitando este edificio patrimonial bajo criterios de arquitectura bioclimática. Además, se construirá un aparcamiento público disuasorio para reducir el tráfico en el centro del municipio, lo que permitirá avanzar en la peatonalización de calles y en la mejora de la movilidad sostenible.

Plaza del Cabildo, Pilas (Sevilla)
La plaza del Cabildo de Pilas.

El diseño de estos proyectos ha sido presentado a la Oficina Técnica de Doñana, organismo del MITECO encargado de coordinar estas iniciativas. Su responsable, Emilio Rodríguez, subraya que las ayudas reflejan el enfoque transversal del Gobierno: “Restaurar la naturaleza requiere de algo más que actuaciones ambientales o hídricas. Tener éxito en la defensa de Doñana también pasa por que las acciones medioambientales tengan un apoyo socioeconómico que contribuyan también a fijar la población”.

Parques, eficiencia hídrica y apuesta por la economía local

La propuesta incluye además un nuevo parque público con vegetación autóctona en una zona con una noria de agua, poniendo en valor el patrimonio hidráulico y reutilizando el agua de lluvia para riego y baldeo. A ello se suma la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento para evitar fugas, junto con la implantación de sistemas de drenaje sostenible, pavimentos permeables y la recogida de pluviales para su posterior uso.

Por último, el Ayuntamiento también impulsará la formación y la innovación empresarial mediante la creación de un centro para empresarios, con especial atención a la industria de la tapicería, una actividad tradicional en la comarca. Este espacio contará con un presupuesto inicial de 315.000 euros, en línea con la apuesta municipal por un desarrollo sostenible con impacto económico local.

Sobre el autor

Juan Antonio Carrasco

Ver biografía

Lo más leído