Ir al contenido

Un planazo en Sevilla: acudir a los escenarios de 'Juego de Tronos' más allá del Alcázar (hay hasta museo)

Osuna o Santiponce fueron lugares de rodaje de algunas de las escenas más importantes de la mítica serie de HBO

Itálica, en Santiponce, donde se rodó Juego de Tronos.
Itálica, en Santiponce, donde se rodó Juego de Tronos.
19 de octubre de 2023 a las 11:00h

Sevilla, una ciudad con un pasado histórico que se refleja en sus monumentos y calles adoquinadas, también ha desempeñado un papel destacado en el mundo del cine. Antes de convertirse en el escenario de la popular serie Juego de Tronos la ciudad ya había sido elegida para filmar películas notables, incluyendo una entrega de "Star Wars". Sin embargo, fue a partir de la quinta temporada de Juego de Tronos cuando Sevilla y su provincia se convirtieron en protagonistas, recreando los exóticos paisajes de la serie. Los seguidores de la serie tienen ahora la oportunidad de descubrir los lugares icónicos por los que pasaron los actores y el equipo de rodaje siguiendo la Ruta de Juego de Tronos en Sevilla.

Uno de los lugares más emblemáticos es el Real Alcázar de Sevilla, que sirvió de escenario para los Jardines del Agua de Dorne. Aquí, la familia Martell tenía su residencia en la serie. Este antiguo palacio, uno de los más antiguos del mundo, de estilo mudéjar y medieval, se transformó en el reino de Dorne durante el rodaje. Los visitantes pueden pasear por los salones del Real Alcázar y sentirse transportados a los Jardines del Agua. Numerosas escenas tuvieron lugar en este hermoso palacio, incluyendo momentos clave de la trama de la serie.

Otro sitio de interés en la ruta es las Reales Atarazanas, que se convirtieron en las mazmorras de la Fortaleza Roja en Desembarco del Rey. Estos antiguos astilleros, construidos por el rey Alfonso X en 1252, albergan los esqueletos de dragones y son el lugar donde Qyburn muestra a Cersei su arma secreta: una ballesta capaz de perforar un dragón. Lamentablemente, las Reales Atarazanas no están actualmente abiertas al público.

El anfiteatro de Itálica, en la cercana localidad de Santiponce, fue el escenario de Pozo Dragón, un lugar importante en la séptima temporada de la serie. Aquí se lleva a cabo una reunión crucial entre los principales personajes de la serie para discutir una tregua en la lucha por el Trono de Hierro y unirse en la lucha contra los Caminantes Blancos. Itálica estuvo cerrada al público durante un mes para preparar el set de filmación y evitar filtraciones, aunque algunas imágenes se filtraron de todos modos.

Una escena de la serie 'Juego de Tronos' en Sevilla.
Una escena de la serie 'Juego de Tronos' en Sevilla.

La Plaza de Toros de Osuna se convirtió en la Fosa de Daznak, escenario de una de las secuencias más espectaculares de la serie. En esta escena, Daenerys es víctima de una emboscada por los Hijos de la Arpía mientras asiste a una lucha de gladiadores. La Plaza de Toros de Osuna fue testigo de una producción ambiciosa que requirió diez días de rodaje debido a la cantidad de efectos especiales y extras involucrados. El municipio de Osuna experimentó un aumento en el turismo gracias a Juego de Tronos y el equipo de producción, así como los actores principales, como Peter Dinklage (Tyrion Lannister) y Emilia Clarke (Daenerys Targaryen), se convirtieron en figuras populares en la ciudad.

La estrecha relación entre el equipo de rodaje y la comunidad local llevó a la creación de un Museo de Juego de Tronos en Osuna. Situado en el Museo Etnológico de la ciudad, este espacio alberga vestuario, autógrafos, fotografías que muestran la convivencia entre el equipo de rodaje y los lugareños, armas, figuras e incluso una réplica a tamaño real de un Caminante Blanco. El museo es un tributo al impacto que la serie tuvo en la ciudad y a la apertura de Sevilla al mundo de la cultura pop.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía