El primer teniente de alcaldesa de Bormujos, Luis Paniagua, ha reconocido, según denuncia el PSOE, "haber dado una información errónea sobre la bonificación" del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en las viviendas de protección oficial (VPO) proyectadas en la zona universitaria de la localidad. La polémica surgió en el pleno municipal tras una pregunta formulada por el grupo socialista, que cuestionó la legalidad de la bonificación anunciada por la alcaldesa, Lola Romero, del 100% durante cinco años, algo que no se contempla en la ley, dicen los socialistas.
El debate en el pleno fue impulsado por Jerónimo Heredia Pozo, representante del PSOE, quien recordó que su formación ya había solicitado mayor transparencia sobre el proyecto de VPO. Según explicó, la portavoz de Vox y socia de gobierno del Partido Popular, Isabel Madera, reveló que la promoción y el suelo eran privados y que el ayuntamiento no intervendría en la adjudicación, además de que el precio mínimo de las viviendas sería de 146.000 euros, más el 4% de IVA, alcanzando un total de 152.000 euros.
Heredia cuestionó en el pleno a la alcaldesa sobre cómo pretendía aplicar la bonificación del 100% del IBI durante cinco años, ya que dicha medida contraviene el artículo 73 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Esta normativa establece que la bonificación máxima permitida es del 50% y solo por un período determinado. "Somos todo oídos", concluyó su intervención el edil socialista.
En paralelo, el portavoz y secretario general del PSOE en Bormujos, Jesús Macarro, denunció que desde hace casi un año se han estado eliminando comentarios y bloqueando a vecinos en las redes sociales del ayuntamiento. Solicitó nuevamente que se respetara la libertad de expresión de los ciudadanos en estos espacios oficiales.
Ante estas críticas, la delegada de Urbanismo, Isabel Madera, acusó al PSOE de no haber promovido ninguna VPO durante sus ocho años de gobierno. "Y sí señor Heredia, es un suelo privado y un constructor privado, con quienes hemos estado negociando durante un año y medio. Que no tendría porque hacerlo, ya que yo no soy nadie para tasar ni ponerle precio, pero lo hemos hecho, por eso las viviendas tendrán un precio de salida, a partir de 146.000 euros más IVA. Porque lo del IVA es otra. Todo el mundo sabe que tiene que pagar el IVA cuando compra algo. ¿Qué más quería saber usted, señor Heredia?".
Expulsión del socialista
El punto álgido del pleno llegó cuando Heredia insistió en que su pregunta no era sobre los detalles de la promoción, sino sobre la legalidad de la bonificación del IBI. En ese momento, Luis Paniagua asumió su error y rectificó su declaración inicial: "Es un error mío y la bonificación no puede ser del 100%, pero será del máximo permitido, que es del 50% durante nueve años".
Este reconocimiento provocó un intenso intercambio de acusaciones entre los concejales, con reproches sobre la difusión de información falsa y correcciones de titulares en medios de comunicación. La tensión aumentó cuando el delegado de Deportes calificó a Heredia de "matón", elevando aún más los ánimos en la sala.
El enfrentamiento culminó con la expulsión de Jerónimo Heredia por parte de la alcaldesa, quien, según el edil socialista, "ya llevaba muchos plenos queriéndome expulsar y hoy por fin se han puesto tan nerviosos que ha encontrado la excusa para poder hacerlo". El incidente dejó en evidencia la crispación en el debate político local y la falta de consenso sobre un proyecto que afecta directamente a la ciudadanía de Bormujos.