Ir al contenido

La potente operación contra 'El Tarta' en Lebrija se extiende a Rota, Sanlúcar, Trebujena y El Palmar de Troya

La Guardia Civil habla oficialmente de 23 personas detenidas, con media tonelada de hachís y 22.000 litros de gasolina

Un zulo para drogas en la operación contra 'El Tarta'.
La operación contra el 'Tarta', en Lebrija y otras localidades.
29 de marzo de 2025 a las 09:42h

No es una operación cualquiera. La Guardia Civil del Campo de Gibraltar, a través de un juzgado de San Roque, ha puesto en jaque a una organización, la del Tarta, que se ha extendido por multitud de localidades alrededor del Guadalquivir.

La Guardia Civil ha desarticulado por completo una organización criminal dedicada al tráfico de hachís en el río Guadalquivir, con la detención definitivamente de 23 personas en las provincias de Sevilla y Cádiz. El epicentro de la actividad se encontraba en la localidad de Lebrija, donde operaba el líder de la banda. Ha habido medio centenar de personas que en el momento fueron arrestadas, aunque por el momento ha trascendido oficialmente que se procesa a 23.

Bajo la dirección del Tarta, la red criminal gestionaba todos los aspectos logísticos y operativos para introducir grandes cantidades de droga en España. Además, la organización suministraba combustible a las narcolanchas que transportaban el hachís desde Marruecos a través del Guadalquivir.

Un operativo enorme

En el marco de la operación "Ínsula", la Guardia Civil ha intervenido 452 kilos de hachís y 22.406 litros de gasolina, además de recuperar dos vehículos todoterreno robados utilizados para el transporte de la droga. Las autoridades han llevado a cabo 20 registros domiciliarios en distintas localidades de Sevilla y Cádiz, con una especial concentración en Lebrija.

Durante las inspecciones, se han incautado tres embarcaciones equipadas con motores de 300 caballos de potencia cada una, 54.840 euros en efectivo, así como un gran volumen de material electrónico e informático. Entre los dispositivos confiscados se encuentran equipos de geolocalización, cámaras de seguridad, teléfonos satelitales y sistemas de GPS náutico.

La operación se inició en abril del pasado año, cuando los agentes detectaron la actividad de la organización, especializada en el robo y modificación de vehículos de alta gama para el transporte de droga. Durante la investigación, se identificaron las parcelas logísticas desde donde se planificaban los alijos, se ocultaban los vehículos y se almacenaba provisionalmente la droga antes de su distribución.

La estructura de la red estaba jerarquizada, asignando a cada miembro un papel específico dentro de la organización. Su capacidad operativa incluía zulos estratégicamente ubicados para ocultar la droga y grandes cantidades de gasolina destinadas a abastecer las embarcaciones que operaban en el Guadalquivir.

Las investigaciones han permitido la realización de registros en San Roque, Lebrija, El Palmar de Troya, Trebujena, Sanlúcar de Barrameda y Rota (nada que ver con el tiroteo), resultando en la detención de 23 personas. Entre ellas, se encuentra "El Tarta", un histórico narcotraficante de la zona.

La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Delincuencia Organizada Antidroga (EDOA) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de Algeciras, en coordinación con el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN) de la Zona de Andalucía.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído