La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia una jornada complicada en Sevilla este Domingo de Ramos. Hasta las 13.00 horas, prevé una probabilidad de lluvia del 75%, maneniendo un cielo gris que, por la tarde no mejorará. El tiempo inestable se mantendrá en la capital hispalense durante todo el día.
Según el parte meteorológico, habrá cielos muy nubosos con tormentas a partir de las 14.00 horas. La probabilidad de lluvia es de un 100% hasta las 19.00 horas, cuando el día aclarará e incluso saldrá el sol. El resto de la noche no habrá precipitaciones.
Este Domingo de Ramos está prevista la salida de nueve procesiones en la capital andaluza. La Paz y La Hiniesta a las 13.00 horas, mientras que La Borriquita y Jesús Despojado en torno a las 14.30 horas, momento del día en el que la Aemet prevé tormentas.
La Cena y San Roque saldrán entre las 16.00 y las 17.00 mientras que La Amargura y La Estrella iniciarán su recorrido más entrada la tarde. La última en salir será El Amor, a las 20.55 horas, que sí se librará del mal tiempo según la tregua registrada en las predicciones climatológicas.
Tiempo inestable en Andalucía
Andalucía ha despertado este domingo bajo un cielo muy nuboso, con una evolución atmosférica que podría derivar en chubascos e incluso en tormentas ocasionales, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La inestabilidad marcará el ritmo de la jornada en buena parte del territorio andaluz, con especial atención a cómo se desarrollen las nubes a medida que avance el día.
Durante la mañana, gran parte de las provincias andaluzas han registrado brumas y bancos de niebla, un fenómeno que podría complicar la visibilidad en algunos tramos del territorio. En lo que respecta a las temperaturas, no se esperan variaciones significativas respecto a días anteriores. Las máximas se moverán entre los 20 grados en Cádiz y los 25 grados en Sevilla, manteniéndose dentro de los valores habituales para esta época del año.
El viento, aunque moderado, será otro de los protagonistas del día. Soplará de componente oeste, siendo más intenso en el litoral mediterráneo, donde las rachas podrían sentirse con mayor fuerza que en el resto de la comunidad autónoma. A pesar de ello, no se prevé que las condiciones sean especialmente adversas para la población.