España alcanzó en 2023 un nuevo máximo histórico en su índice de envejecimiento, con 137 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Mairena del Alcor, aunque sigue siendo un municipio joven con una edad media de 39,81 años, no escapa a esta tendencia. En la última década, el índice de envejecimiento local ha pasado de 62,94 en 2012 a 72,15 en 2022, reflejando un aumento significativo en la edad media de su población. Este fenómeno se explica principalmente por el descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida, dos factores clave en el envejecimiento general de la población.
Pedro Madroñal, como secretario general y portavoz del grupo socialista en el ayuntamiento de Mairena del Alcor, considera que dicha localidad "tiene que prepararse y adaptarse a esta realidad, para así ser capaz de atender a las nuevas necesidades de la población mayor actual. Una población que no tiene nada que ver con la población mayor de principios de siglo y que tampoco tendrá nada que ver con la población mayor de 2040".
"El envejecimiento activo, demanda acciones concretas de nuestros ayuntamientos, para que se adapten los entornos físicos y sociales a las necesidades y expectativas de las personas mayores de hoy, de manera que podamos ser capaces de anticiparnos a las necesidades de los próximos años. La soledad no deseada es un desafío creciente que afecta, negativamente, al bienestar físico y emocional de las personas mayores. Por todo ello, nuestras administraciones locales, están llamadas a garantizar que nuestras políticas públicas, no sólo ofrezcan atención, sino que promuevan espacios de encuentro, actividad y acompañamiento".
El grupo socialista propone como medida estratégica la adhesión de Mairena del Alcor a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta iniciativa busca adaptar los entornos urbanos a las necesidades de las personas mayores, fomentando su bienestar y participación activa en la comunidad.
Entre las propuestas destaca la creación de la “Casa del Mayor”, un espacio que combinaría modernidad y arraigo cultural para convertirse en un referente local. Este proyecto incluiría áreas accesibles y sostenibles, adaptadas a las nuevas tecnologías, y contaría con instalaciones polivalentes destinadas a actividades culturales, formativas, recreativas y deportivas. Además, se plantea como un espacio intergeneracional donde mayores y jóvenes puedan compartir experiencias.

La ubicación propuesta para la Casa del Mayor es el barrio de Huerta El Retiro, en la zona sur del municipio. Con esta iniciativa, el grupo socialista busca descentralizar los servicios municipales, facilitando el acceso a actividades y recursos para los residentes de esa área. Según Madroñal, este proyecto representaría un avance significativo en la atención a las personas mayores y su integración en la vida comunitaria.
El proyecto también contempla la creación de puntos de atención para mayores (PAPM) donde se ofrecerían servicios de información, asesoramiento, y acompañamiento personalizado. Estos espacios serían clave para detectar casos de soledad o exclusión social, al tiempo que facilitarían la gestión de ayudas y trámites administrativos. El grupo socialista solicita al Pleno Municipal el respaldo necesario para iniciar la redacción del proyecto en 2025 y comprometerse con su construcción y puesta en marcha en años posteriores.
Además de los beneficios directos, la adhesión a la Red de Ciudades Amigables y la construcción de la Casa del Mayor se enmarcan en un esfuerzo por promover el envejecimiento activo y fortalecer el tejido social del municipio. Según el portavoz socialista, este tipo de iniciativas posicionan a Mairena del Alcor como un referente en calidad de vida para sus ciudadanos.
“Proyectos como la Casa del Mayor son los que marcan la diferencia y nos sitúan como un gran municipio en el que vivir”, concluyó Pedro Madroñal, destacando la importancia de atender las necesidades de las personas mayores en el desarrollo de políticas públicas locales.