Sevilla se prepara para convertirse en el escenario de múltiples producciones audiovisuales de alcance nacional e internacional en 2025, consolidándose como un destino clave para la industria cinematográfica. Entre los proyectos destacados se encuentra el thriller Golpes, dirigido por el sevillano Rafael Cobos, ganador de dos premios Goya. Este largometraje, el primero de Cobos, contará con un guion original suyo, coescrito con Fernando Navarro, y un equipo técnico mayoritariamente local. La cinta, ambientada en la Sevilla de los años 80, utilizará como escenarios el centro histórico, Los Remedios, Reina Mercedes y terrenos en desarrollo más allá de Sevilla Este.
La película, producida por Vaca Films en colaboración con Grupo Tranquilo PC, cuenta con el apoyo de RTVE, Movistar+ y Canal Sur, así como del ICAA y la Junta de Andalucía. Será distribuida en cines por AContracorriente y comercializada internacionalmente por la agencia parisina Playtime. La producción no solo resalta la relevancia de Sevilla en el panorama cinematográfico, sino que también refuerza la apuesta por el talento local.
En el ámbito internacional, la ciudad será uno de los escenarios principales de Young Sherlock, una serie de Prime Video dirigida por Guy Ritchie. Con un elenco de actores de renombre mundial, la producción explorará los orígenes del famoso detective creado por Arthur Conan Doyle en una historia de ocho episodios llena de acción. El rodaje tendrá lugar durante el invierno en distintas localizaciones sevillanas, y la serie se estrenará en más de 240 países.
Otra producción internacional que llegará a Sevilla será una serie de ficción de AMC+ producida por Peregrinos SP24 y Ánima Stillking. Este proyecto, destinado a plataformas como Amazon, Apple y Vodafone TV, iniciará su rodaje a finales de enero en diversas localizaciones de la ciudad, incluyendo el Parque de María Luisa, que tendrá restricciones temporales de acceso en ciertas zonas los días 27 y 28 de enero.
Por su parte, la productora española Vancouver Media, conocida por éxitos como La Casa de Papel, también llevará a cabo su nuevo proyecto en Sevilla. Durante varios meses, la ciudad será escenario de una parte significativa de la trama, reafirmando su importancia en la industria audiovisual nacional.
El impacto de estas producciones va más allá del ámbito cultural. Según el alcalde José Luis Sanz, además de la inversión directa en alojamiento y servicios locales, estas iniciativas promueven el turismo de pantalla. La visibilidad de las localizaciones sevillanas en producciones de alcance global atrae a seguidores y fans que desean visitar los escenarios de sus series y películas favoritas, generando un flujo turístico a largo plazo.
El informe de la Spain Film Commission, que analiza el periodo de 2019 a 2022, respalda esta tendencia. Durante ese tiempo, las producciones internacionales generaron un Valor Agregado Bruto (VAB) de 1.800 millones de euros y más de 7.000 empleos anuales en España. Este impacto económico se distribuye en distintos sectores, desde la contratación directa en rodajes hasta los efectos indirectos en la cadena de suministro.