Ir al contenido

¿Qué ocurre con las procesiones del Cachorro y la Esperanza en Roma tras la muerte del Papa?

El fallecimiento del Papa en pleno Año Jubilar supone un escenario de incertidumbre para las actividades programadas

El Cristo de la Expiración, en la calle San Jorge.
El Cristo de la Expiración, en la calle San Jorge.
21 de abril de 2025 a las 10:33h

El Papa Francisco ha fallecido este lunes a primera hora de la mañana con 88 años de edad. El pontífice llevaba semanas atravesando graves problemas de salud, aunque en los últimos días se había dejado ver en varios actos públicos. El último, este mismo Domingo de Resurrección con la misa habitual en la Plaza del Vaticano. Su muerte, además, llega en un momento muy importante para la Iglesia y para el propio Vaticano por la celebración del Año Jubilar.

La Esperanza y el Cachorro

Este año tiene numerosos acontecimientos marcados en el calendario. Sin embargo, el más importante para los cofrades andaluces es la procesión que el Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga tienen programada el próximo 17 de mayo y que tendrá como escenario, entre otros monumentos relevantes, el Coliseo de Roma. 

Sin embargo, tras el fallecimiento del Pontífice puede provocar un giro en los acontecimientos. El corresponsal de Canal Sur en el Vaticano, Javier Martínez, explicó en el programa Andalucía en Semana Santa todo lo que ocurriría en caso de que falleciese Francisco I. El programa se grabó cuando el Papa ya atravesaba problemas de salud, por lo que Enrique Romero planteó la cuestión. 

Martínez explicó que todo "entra en pause" hasta que se elija a un nuevo Papa y decida qué se hace con el Jubileo. Lo normal es que se continúe con lo programado, pero técnicamente se puede suspender todo y, por lo tanto, que las salidas del Cachorro y la Esperanza de Málaga no se llevara a cabo. El Cónclave será entre el 6 y el 11 de mayo, fechas muy ajustadas al día 13 en el que estaba previsto que el Cachorro recibiera culto en el propio Vaticano.

El fallecimiento

 

El Pontífice ha fallecido un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.

"Hermanos y hermanas, buena Pascua", dijo el Papa a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro desde su silla de ruedas. Francisco se encontraba convaleciente recuperándose de la neumonía que le mantuvo en el hospital Gemelli de Roma durante más de un mes.

El Pontífice había recibido el alta médica el 23 de marzo y desde entonces había aparecido en público en varias ocasiones. Precisamente este domingo también había recibido en un breve encuento al vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta, donde continuaba su recuperación.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído