Emvisesa es la empresa municipal de vivienda de Sevilla, través de la que puedes inscribirte Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla. Para optar a una vivienda protegida, los solicitantes deben estar inscritos en este registro y cumplir con los requisitos establecidos.
Los formularios de inscripción están disponibles en la web de Emvisesa, en la Oficina del Registro y en los Puntos de Atención al Ciudadano de los distritos municipales. La presentación de solicitudes puede realizarse de manera presencial en los puntos de atención municipales, en la Oficina del Registro con cita previa o telemáticamente a través de la Oficina Virtual del Registro.
No existe un plazo límite para la inscripción en el registro si uno se inscribe en la oferta, y en caso de dudas, los ciudadanos pueden contactar con Emvisesa a través del teléfono 010 o del correo electrónico de la entidad. Una vez que un promotor dispone de viviendas protegidas, solicita al Registro una relación ordenada de demandantes que cumplan con los criterios exigidos para cada inmueble, ya sea mediante una convocatoria específica o una lista ordenada previamente sorteada ante notario.
El proceso de adjudicación se basa en criterios como los ingresos de los solicitantes, el régimen de tenencia y la pertenencia a cupos específicos. Por ejemplo, una vivienda destinada a familias numerosas solo podrá ser adjudicada a demandantes que pertenezcan a este grupo. Además, existen límites de ingresos para acceder a estas viviendas, con el objetivo de garantizar su asignación a quienes realmente las necesiten.
IPREM para Emvisesa
Emvisesa recuerda que para acceder a viviendas protegidas en régimen de venta de precio limitado, los ingresos de la unidad familiar no deben superar 5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En caso de que queden viviendas sin adjudicar tras el proceso inicial, podrán acceder unidades familiares con ingresos de hasta 7 veces el IPREM.
Actualmente, el IPREM es de 600 euros por 14 pagas. Es decir, 5,5 veces el IPREM son 46.200 euros anuales. Por siete, son 58.800 euros anuales.
Asimismo, la entidad ha señalado que se tienen en cuenta las circunstancias específicas de cada solicitante, como su situación económica y familiar, así como su pertenencia a grupos de especial protección. Entre estos grupos se incluyen jóvenes menores de 40 años, víctimas de violencia de género, familias numerosas, personas con discapacidad o en situación de dependencia, familias monoparentales y emigrantes retornados, entre otros.
EMVISESA ha publicado una tabla orientativa con los límites de ingresos que aplican a distintas unidades familiares. Por ejemplo, para una unidad familiar de un solo miembro, los ingresos máximos permitidos en 2023 son de 53.720,93 euros, mientras que para familias de tres o más miembros, el límite asciende a 71.076,92 euros. Estos valores están sujetos a actualización anual en función del IPREM.
