El reto solidario para construir casas diseñadas para personas con autismo desde Sevilla

El Reto Pichón colabora con la asociación Autismo para recaudar fondos que serán dirigidos al equipamiento integral de dos viviendas

El deportista Juan Luis Muñoz Escassi colabora con la asociación Autismo Sevilla.
El deportista Juan Luis Muñoz Escassi colabora con la asociación Autismo Sevilla.
17 de febrero de 2025 a las 14:45h

El Reto Pichón 2025 ya tiene nueva causa. El movimiento solidario impulsado por el deportista Juan Luis Muñoz Escassi ha elegido este año la asociación Autismo Sevilla, que nace con la vocación de visibilizar la realidad de las personas con autismo y de sus familias.

En esta ocasión, lanza el proyecto Horizonte, que busca dotar un programa que está orientado a brindar soluciones de vivienda diseñadas específicamente para personas con autismo adultas con altas necesidades de apoyo.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Esta iniciativa que contribuirá al futuro de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) ya está en marcha y pretende visibilizar la realidad de estas familias e intentar recaudar 100.000 euros, que será dirigidos al equipamiento integral de dos viviendas, la adaptación de locales para actividades formativas y la adquisición de una furgoneta destinada a facilitar los desplazamientos hacia diversos recursos y espacios comunitarios.

"Acompañar a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo y sus familias en su proyecto de vida, proporcionando apoyos especializados y generando un cambio social hacia la convivencia", expresa la entidad que nación en 1978. La asociación es además Centro de Recursos en Autismo, lo que supone ser punto de encuentro para personas autistas, familias, profesionales y otras entidades y tiene como objetivo principal ponerse al servicio de la sociedad para asesorar, formar y capacitar sobre autismo.

"Un niño con autismo será un adulto con autismo. Las personas con autismo se enfrentan a distintas necesidades según su etapa vital. Aunque el autismo se asocia más con los niños, es la etapa adulta la que genera más incertidumbre a las familias, por ser la etapa vital más larga, la más desconocida y por la inquietud de cómo se van a desarrollar estas personas cuando ya los progenitores falten", explican. 

Presentación del Reto Pichón 2025.

“Como madre de una persona adulta con Autismo de altas necesidades apoyo, puedo decir que las personas con autismo se enfrentan a un gran reto. Para poder desarrollarse de manera adecuada, poder estar incluidos en la sociedad, y tener una calidad de vida digna, necesitan a lo largo de su vida apoyos especializados que hagan realidad esa inclusión, y estos apoyos incluyen la etapa adulta”, señala Mercedes Molina, presidenta de Autismo Sevilla.

“Las personas con autismo se enfrentan a un gran reto: una sociedad que desconoce la realidad del Autismo. Ese desconocimiento hace que no sepan cómo abrirles camino, ni como generarles oportunidades. Iniciativas como el #RetoPichón que hace de altavoz para que la sociedad en su conjunto conozca esta realidad de la que estamos hablando son fundamentales", añade Marcos Zamora, director de Autismo Sevilla.

“Cuando ofrecimos la posibilidad a Autismo Sevilla de crear con ellos el proyecto del #RetoPichón 2025, vieron claro que nuestra ayuda debía ir dirigida a mostrar a la sociedad el reto al que se enfrentan estas personas cuando ya ha pasado la niñez y lo vimos claro” señala Juan Luis Muñoz Escassi, impulsor del #RetoPichón.

“La gente relaciona autismo con los niños, pero los problemas continúan en la vida adulta, y esta etapa es al más desconocida. Como familia nos preocupa si nuestros hijos van a seguir teniendo calidad de vida cuando nosotros no estemos, nos inquieta si van a tener una vivienda donde puedan desarrollarse, qué va a ser de su vida o cuál va ser su nivel de independencia”, señala Mercedes Molina, presidenta de Autismo Sevilla.

Como explica el proyecto en una nota, Migranodearena.org será de nuevo la plataforma que canalice las donaciones. Una vía de recaudación que ya se ha utilizado estos últimos años y que permite recaudar donaciones por diferentes vías (Bizum, transferencia, o PayPal), integrar el acceso a la plataforma en distintas RRSS, así como emitir directamente los certificados de donación, herramientas que aportan transparencia y facilitan la gestión.

El reto deportivo

Juan Luis Muñoz Escassi hará público en las próximas semanas cuáles serán las pruebas a las que se enfrentará este año. Esta vez el objetivo deportivo promete ser especialmente exigente, y se ha planificado con la intención de generar mucha expectación. Por primera vez el calendario de actividades deportivas se lanzará junto con el resto de embajadores, además de incluir otra serie de actividades a lo largo de todo el año que sumarán para conseguir mayor visibilidad. Ya se ha convertido en parte del #RetoPichón llevar a cabo alguna de estas pruebas en lugares inéditos, y este año no será menos. El deportista prepara varias pruebas deportivas que prometen ser una plataforma y un potente altavoz social.

¿Qué es el Reto Pichón?

El #RetoPichón es un movimiento solidario para apoyar a distintas causas solidarias a través del deporte. Su impulsor, Juan Luis Muñoz Escassi lo puso en marcha en 2011 y desde entonces lleva recaudados más de 500.000 euros en los diferentes retos.

En 2016 la ayuda económica se destinó a dos familias de la Fundación Luis Olivares (cáncer infantil), en 2017 los fondos recaudados hicieron posible la compra de 20 aparatos Irisbond para pacientes de la Asociación ELA Andalucía y en 2018 su contribución fue destinada a la construcción de una residencia para mujeres con discapacidad en la India (Fundación Vicente Ferrer). En 2019 la ayuda se dirigió a siete niños de la Fundación UpaceSur con parálisis cerebral y en 2020 a la Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera.

2021 fue el año de la Piel de Mariposa, y a través de la Asociación Debra la recaudación fue destinada a 314 familias, para apoyo sanitario, psicológico y social. En 2022 la Distrofia Muscular de Duchenne fue la causa social elegida, y los fondos recaudados tuvieron como destino la asociación Duchenne Parent Project. El pasado año 2023 Mehuer (Medicamentos huérfanos y enfermedades raras) fue la ONG elegida y quince niños con enfermedades raras diferentes los protagonistas. El #RetoPichón 2024 puso en marcha AIRE, un proyecto destinado a ayudar a las familias de los niños en cuidados paliativos pediátricos, destinando los fondos a la ONG SISU (Asociación Andaluza de Cuidados Paliativos Pediátricos).

Cada año el reto elige una causa social (representada a través de una ONG), y una serie de pruebas deportivas extremas que sirven para darle visibilidad a la vez que se recaudan fondos. Las aportaciones económicas de todos los donantes que contribuyen con el #RetoPichón se canalizan a través de la ONG, que recibe cada una de las donaciones directamente, garantizando así el destino final de cada aportación individual a la vez que la transparencia de este movimiento. 

Sobre el autor

Patricia Merello Guzmán

P. Merello

Ver biografía

Lo más leído