La Rinconada ha acogido un Congreso Metropolitano centrado en el desarrollo de las Agendas Urbanas en los municipios del área metropolitana de Sevilla. La jornada, celebrada en la Sala Multiusos de la Hacienda Santa Cruz, ha reunido a representantes de distintas localidades, así como a expertos en políticas de desarrollo urbano y fondos europeos.
El encuentro ha servido como espacio de análisis sobre la implementación de las Agendas Urbanas, destacando su impacto en la transformación urbana y la participación ciudadana. Durante el congreso se han abordado metodologías innovadoras y herramientas de financiación destinadas a optimizar estos procesos.
El alcalde de La Rinconada y presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, explicaba que "el trabajo que se está desarrollando en la provincia es espectacular y el próximo 28 de febrero, cuando se publiquen los fondos europeos, tendremos la recompensa”. Fernández se refirió a la capacidad de los municipios de elevarse y trabajar en proyectos que trascienden lo local y repercuten en beneficios para toda la corona metropolitana.

"Tenemos que invitar a todos los municipios de la provincia a que acudan a Europa en busca de financiación para sus proyectos, ya sea la EDIL, los nuevos Next Generation o los que sean", señalaba el regidor y presidente.
En ese sentido, Fernández ha explicado que "la Diputación quiere contribuir a que se quite ese miedo, en primer lugar, con los Fondos Financieros Extraordinarios de Anticipos Reintegrables (FEAR), que permiten adelantar el dinero de los proyectos y, una vez llegue el dinero de Europa, se devuelve a interés 0, con los que resolvemos el problema de la financiación con el único requisito de una resolución positiva de Europa".
Asimismo, respecto a la financiación, "Europa aporta el 80 por ciento de los proyectos, y desde la Diputación estamos trabajando para aportar el 80 por ciento de la inversión que corresponde a los municipios, lo que se traduce en que del coste total, el 80 por ciento lo paga Europa, el 16 por ciento la Diputación y el municipio sólo tendría que hacer frente al cuatro por ciento".

Tras la intervención, el profesor de la Universidad Pablo de Olavide en Sociología Política y Políticas Públicas, Rafael Merinero, ha expuesto los principales desafíos que plantea la Agenda 2030 para el área metropolitana de Sevilla. En su intervención, ha analizado la necesidad de coordinación entre municipios, las políticas de movilidad sostenible, la regeneración de espacios urbanos degradados y el acceso a viviendas asequibles. También ha señalado la importancia de reducir desigualdades sociales, promover la inclusión y fomentar el uso de energías renovables en el marco de los planes urbanos.
La Rinconada ha movilizado "más de 100 millones de euros los últimos años" en los ODS
Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda sobre la implementación de las Agendas Urbanas en la región y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el debate han participado representantes de los municipios de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra y La Rinconada, quienes han expuesto sus estrategias para avanzar en sostenibilidad, digitalización y cohesión social. Entre los proyectos presentados se incluyen iniciativas de movilidad, expansión de zonas verdes, eficiencia energética y desarrollo industrial.
La primera teniente de alcalde de La Rinconada, Raquel Vega, ha indicado que "una hoja de ruta consensuada con actores públicos y privados, que incluye medio centenar de acciones y el que se han movilizado más de 100 millones de euros los últimos años. Todo para impulsar una mejor convivencia, mayor emprendimiento y un desarrollo ordenado, inteligente e innovador. En línea con los ODS y las Agendas Urbanas española y europea".
Dos Hermanas: "La Agenda Urbana es el instrumento clave de política pública para avanzar hacia una ciudad inteligente"
El plan, con los Next Generation, tiene cuatro ámbitos: territorial, económico, medioambiental y social. Regidos por diez objetivos que se materializan en las 50 acciones que implican nuevas zonas verdes, viviendas públicas, eficiencia energética, digitalización, desarrollo de espacios industriales, formación o infraestructuras educativas, deportivas y culturales.
Por parte de Dos Hermanas, Carmen Gil ha explicado que su municipio considera su Agenda Urbana "el instrumento clave de política pública para avanzar hacia una ciudad inteligente, equitativa y cohesionada, resiliente ante el cambio climático, de movilidad sostenible donde la ciudadanía disfrute de calidad de vida y en línea con los ODS".
Contempla 61 proyectos estratégicos que tienen que ver con la movilidad, los espacios verdes, los recursos turísticos, los espacios productivos, la digitalización de sus administraciones, conocimiento y universidades… "Como su mayor valor añadido, su dimensión metropolitana que posibilita sinergias con Sevilla capital, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada. Algo, como vemos, en plena sintonía con el espíritu de este congreso y de esta mesa".

El primer teniente de alcalde de Alcalá de Guadaíra, Jesús Mora, ha señalado que su ciudad es "municipio piloto de Agenda Urbana" a nivel nacional, habiéndola aprobado en 2022. Hay, además, una larga trayectoria gestionando fondos europeos, tanto de desarrollo regional (FEDER), como de Fomento de la Innovación desde la Demanda (FID) y fondo social europeo. Unos fondos con los que, estos últimos 5 años, se han movilizado unos 60 millones euros.
"Alcalá de Guadaíra es un municipio piloto en Agenda Urbana"
De cara al 2030, el plan de transformación de Alcalá, es Alcalá Futura. Con 3 grandes áreas de trabajo conectadas a los ODS: Ciudad inteligente, Ciudad sostenible, Ciudad cohesionada. Y con la singularidad de contar con el monumento natural de las Riberas del Guadaíra en pleno casco urbano de Alcalá.
Finalmente, la consejera técnica de la Subdirección General de Desarrollo Urbano del Ministerio de Hacienda, Andrea Bautista, ha detallado los procedimientos para acceder a las ayudas EDIL (Estrategias de Desarrollo Integrado Locales), cuyo plazo de solicitud finaliza el 28 de febrero. Su intervención ha permitido resolver dudas de los asistentes sobre la presentación de documentación y la gestión de estos fondos a través de la plataforma digital habilitada para ello.