Ir al contenido

La Rinconada no olvida su memoria

La localidad recuperará testimonios de vecinos sobre la represión desde el 36 hasta la Transición. "Respeto a muchas generaciones que lo tuvieron complicado y necesitan que se siga visibilizando y no caer en la posverdad. Seguiremos trabajando en ello", dice Raquel Vega

23 de febrero de 2025 a las 17:59h
El encuentro con vecinos para recuperar sus testimonios sobre la represión, en un ejercicio de memoria democrática.
El encuentro con vecinos para recuperar sus testimonios sobre la represión, en un ejercicio de memoria democrática.

El área de Memoria Histórica de La Rinconada, en colaboración con el Museo del municipio, ha puesto en marcha un proyecto destinado a recopilar testimonios de sus vecinos sobre los acontecimientos vividos durante el golpe de Estado, la Guerra Civil, la dictadura franquista y la transición a la democracia. Bajo el nombre ‘Recuperación de Memoria de La Rinconada’, la iniciativa busca preservar el recuerdo de quienes fueron testigos directos de estos periodos históricos.

Como parte del proyecto, se ha elaborado el documental ‘De la guerra a la democracia’, un audiovisual que recoge fragmentos de experiencias personales narradas por los participantes. La pieza ha sido presentada en la Hacienda Santa Cruz, donde se han compartido algunas de las historias recogidas.

El acto ha contado con la presencia de la primera teniente de alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, y la responsable de Memoria Histórica, Fátima Vargas. También han asistido el senador y portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, quien ha participado en el documental, así como la concejal de Podemos en La Rinconada, Sheila Guerrero, y el delegado de Hábitat Urbano, José Manuel Romero Campos.

Fátima Vargas ha dado las gracias “a todas las personas que generosamente han participado con sus testimonio en este proyecto. La idea es recopilar las historias pequeñas, las más cercanas a la ciudadanía, buscando un doble objetivo; por una parte, crear un banco de memoria y, por otra parte, reivindicar y dignificar estas pequeñas historias llenas de penurias y sacrificios gracias a las que hoy podemos tener una vida mejor”.

Por su parte Raquel Vega ha señalado que  “esta es una narración audiovisual de historias que nos reencuentran con un periodo que hay que rescatar para saber de dónde venimos, situarnos en el presente y andar con pasos firmes hacia el futuro”.

La delegada de Cultura ha explicado que "esta es una narración audiovisual de historias que nos reencuentran con un periodo que hay que rescatar para saber de dónde venimos, situarnos en el presente y andar con pasos firmes hacia el futuro".

Vega ha señalado que se trata de "un aprendizaje del pasado para crecer sanamente como ciudad y territorio. Respeto a muchas generaciones que lo tuvieron complicado y necesitan que se siga visibilizando y no caer en la posverdad. Seguiremos trabajando en ello. También desde ‘Historias de vida’ con una nueva edición que ponemos en marcha en este año para trabajar la iniciativa ‘Luchadores por la libertad’ que dará continuidad a este banco de la memoria. Este es el principio de un camino muy importante de rescate de la verdad, de la justicia y la reparación".

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído