Ir al contenido

Las seis horas de caos en Sevilla con epicentro en Santa Justa

El transporte ha sido, sin duda, una de las cuestiones que más desconcierto ha generado. Como cada vez que existe algún tipo de incidencia, Santa Justa se ha convertido en un lugar de acampada

Santa Justa, en Sevilla, atestada este mediodía por el gran apagón en toda España.
Santa Justa, en Sevilla, atestada este mediodía por el gran apagón en toda España. MAURI BUHIGAS
28 de abril de 2025 a las 19:17h

En cuestión de segundos, España ha retrocedido varias décadas. Siglos, si se tiene en cuenta la hiperdependencia eléctrica de esta época. El apagón que ha afectado a todo el país ha provocado el caos, sobre todo en las grandes ciudades. Una de ellas ha sido Sevilla con su área metropolitana. Más de un millón de personas que, de repente, se han visto incomunicadas. Una de las grandes capitales de España, colapsada.

Una hora después de que se fuera la luz en domicilios, comercios y oficinas de trabajo, sabiendo que el problema no era solo local, el Ayuntamiento de Sevilla ha emitido el primer comunicado con algunas recomendaciones tras activar el nivel 1 del Plan de Emergencias.

El principal despliegue ha sido de la Policía Local que, por un lado, ha atendido a las personas que lo necesitaban y, por otro, se ha desplegado para regular un tráfico que ya de por sí es caótico. Sin semáforos, cruces como el de Plaza de Armas se han convertido en un auténtico embudo. Por ello, una de las recomendaciones emitidas ha sido evitar el uso de vehículos propios.

Colapso en Santa Justa por el apagón, en un vídeo subido a X por @puleborge. 
APAGON NACIONAL SEVILLA 016
Tranvía paralizado en el centro de Sevilla, este lunes de apagón masivo.   MAURI BUHIGAS
La Policía Local de Sevilla dirige el tráfico tras el gran apagón.
Policías locales regulan el tráfico, este mediodía de apagón integral en Sevilla.   MAURI BUHIGAS

El transporte, el foco principal de colapso

El transporte ha sido, sin duda, una de las cuestiones que más desconcierto ha generado. Como cada vez que existe algún tipo de incidencia, Santa Justa se ha convertido en un lugar de acampada con cientos de personas que esperaban para coger sus trenes de media o larga distancia. Horas después del inicio del apagón, el ministro Óscar Puente ha dejado claro que el tráfico ferroviario no va a recuperar la normalidad en el día de hoy. Por ello, las estaciones de tren van a permanecer abiertas durante toda la noche con el fin de que aquellos que no tienen posibilidad de pernoctar en algún lugar, permanezcan allí.

El tranvía también ha visto interrumpida su circulación, al mismo tiempo que el Consistorio, comandado por el alcalde, José Luis Sanz, ha ordenado el cierre de parques y jardines por protocolo.

Con los recuerdos de la pandemia aún en la mente, los comercios de la ciudad han ido cerrando sus puertas. El Ayuntamiento, incluso, ha acudido a los centros comerciales para recomendar a los trabajadores que cesaran su actividad durante el día de hoy. En los supermercados, la imagen era de empleados aguardando fuera de las instalaciones e informando a aquellos interesados en comprar que habían cerrado.

Santa Justa sevilla apagon 010
Otra vista del enorme caos generado en Santa Justa.   MAURI BUHIGAS
APAGON NACIONAL SEVILLA 003
Caos en la estación de Plaza de Armas en Sevilla.   MAURI BUHIGAS
APAGON NACIONAL SEVILLA 011
Atascos y más atascos, este lunes en Sevilla.   MAURI BUHIGAS

El refugio de las tiendas 24 horas en Sevilla

Las tiendas de 24 horas han sido el refugio para los muchos que se han visto tirados a la hora de la comida. "Esto ha sido 'el Putin'", ha llegado a comentar algún señor que acudía a comprar víveres para subsistir durante algunas horas. 

En la provincia, algunas zonas han ido recuperando cierta normalidad a partir de las 18 horas. Otras siguen esperando poder encender la televisión para conocer lo que se han perdido durante este tiempo.

Los problemas eléctricos también han tenido trascendencia en el agua, un hecho que ha obligado a Emasesa a activar el Plan de Contingencia para poner en funcionamiento grupos electrógenos en infraestructuras críticas con el fin de garantizar, en la medida de lo posible, el abastecimiento de agua durante la contingencia provocada por la incidencia eléctrica.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía