Los colapsos son comunes en Semana Santa en Sevilla. La gran afluencia de personas supone un reto para el Ayuntamiento de la capital hispalense, que este año ha vuelto a utilizar un sistema con el que busca mejorar la movilidad en el centro.
Consiste en un semáforo virtual en redes sociales para informar sobre la ocupación de las calles. La iniciativa, que ya se empleó el pasado diciembre con motivo de la procesión extraordinaria del segundo congreso de hermandades y piedad popular, pretende ofrecer a la ciudadanía datos en tiempo real y evitar las aglomeraciones.
Los niveles de aforo se comunicarán de forma progresiva, utilizando un código de colores. De esta forma, rojo indica aforo completo, con la recomendación de buscar rutas alternativas; ámbar, que implica una alta ocupación y sugiere evitar el acceso con carritos o sillas de ruedas; y verde, que señala un tránsito fluido, aunque pidiendo no obstaculizar el paso.
El protocolo, gestionado por Emergencias Sevilla, se activará desde el Domingo de Ramos con el objetivo de informar sobre la concentración de público que acude a presenciar el paso de las cofradías.
Medidas para evitar colapsos
Esta medida se enmarca dentro de un plan más amplio del Consistorio para facilitar el desplazamiento de personas por las principales vías en las que coincidirán con las procesiones. En ese sentido, se mantendrá la señalización con líneas rojas pintadas en el suelo, que sustituye a las tradicionales vallas y que ya cubre hasta 2,5 kilómetros de calles, con el fin de prevenir aglomeraciones en puntos clave.
Según explica el Consistorio, este tipo de intervenciones comenzaron a probarse el año pasado en eventos como la procesión de la Virgen de los Reyes, la Magna de diciembre y la Cabalgata de los Reyes Magos. Considera que el sistema ha demostrado su eficacia para mantener el orden y mejorar la circulación peatonal en situaciones de gran concentración.
Campaña para eliminar obstáculos en zonas críticas
Desde el Ayuntamiento se intensificará la retirada de obstáculos en aquellas zonas identificadas como especialmente conflictivas. Se hará hincapié en evitar el uso de sillitas y la presencia de personas sentadas en el suelo, prácticas que "dificultan e impiden la movilidad", según han advertido las autoridades.
Para reforzar este mensaje, se han colocado numerosos carteles informativos en cruces estratégicos, donde se prohíbe expresamente el uso de sillitas. Algunas de las calles más vigiladas serán Laraña-Orfila, José Gestoso-Lasso de la Vega, Cuna-Acetres-Rivero, Sagasta, Francos, Arfe, Altozano, San Jacinto, Plaza de la Gavidia y Águilas. La Policía Local continuará su campaña de concienciación para advertir a los ciudadanos de los riesgos asociados a obstruir la vía pública.
El fin principal es garantizar una Semana Santa ordenada, segura y accesible para todos, sin renunciar a la tradición ni a la afluencia masiva que caracteriza a la capital andaluza en fechas como estas.