El Municipium Flavium Muniguense, situado en la serranía de Sevilla, se encuentra en una región con una rica tradición minera que se remonta a la antigüedad. Aunque sus orígenes datan del siglo IV a.C., es en los siglos I-III d.C. cuando la ciudad adquiere la configuración que actualmente puede observarse en el yacimiento arqueológico. Este enclave es un testimonio clave de la presencia romana en la región, reflejando no solo la urbanización de la época, sino también sus creencias y costumbres.
Una de las características más destacadas de Munigua es el Santuario en terrazas, que domina el paisaje circundante. Este majestuoso santuario estaba dedicado a la veneración de Fortuna y Hércules, deidades de gran importancia en el contexto romano. A los pies del santuario se desarrollaba un urbanismo que se aparta del modelo habitual de las ciudades romanas, con una disposición de edificios y espacios públicos, privados y sagrados que confieren al yacimiento un carácter único.
Para acceder al yacimiento de Munigua, es necesario dirigirse desde la localidad de Villanueva del Río y Minas, tomando el cordel del Pedroso, un carril de aproximadamente 6 kilómetros. Una vez llegado al antiguo apeadero de Arenillas, se deberá dejar el vehículo. Desde este punto, el acceso al enclave se realiza a pie, ya que el recorrido hasta el yacimiento es de unos 2,3 kilómetros.
El único acceso permitido a la finca privada donde se encuentra el yacimiento es a través de la verja de la finca "El Fijo", que se encuentra a unos 100 metros del apeadero. Esta finca está dedicada a la explotación agrícola y ganadera, por lo que es importante tener en cuenta que se puede encontrar ganado suelto en la zona. Por ello, se solicita que la cancela de entrada se cierre correctamente para evitar que los animales puedan escapar.
Las normas de seguridad
Durante el horario de apertura, las puertas hasta el yacimiento estarán accesibles para los visitantes. Es importante que, al ingresar, se descorran los cerrojos o se retiren los seguros, y que una vez pasados, se dejen cerradas nuevamente, tal y como se encontraron. De igual forma, se recuerda que está prohibido el paso de vehículos a motor, así como la entrada de animales, con excepción de los perros guía.
El lugar está diseñado para recorrerse a pie, por lo que es fundamental seguir los caminos señalizados y evitar abandonar las rutas establecidas. Además, se recomienda respetar la fauna local y no perturbar a los animales que habitan en el área. Con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes, es importante no ingresar en los caminos que no están debidamente marcados.
En cuanto a las recomendaciones para una visita segura, se sugiere llevar calzado adecuado, agua, protector solar y repelente de insectos. Asimismo, es aconsejable verificar la apertura del enclave con antelación, especialmente en días con condiciones meteorológicas adversas, ya que el lugar podría cerrarse temporalmente por razones de seguridad.
En resumen, el yacimiento de Munigua ofrece una oportunidad única para explorar el legado romano en la serranía sevillana. Sin embargo, es esencial seguir las normas de acceso y seguridad para disfrutar de la experiencia de forma responsable y respetuosa con el entorno natural y arqueológico.