Sevilla recuperará el Mercado de la Carne tras 25 años de abandono: abrirá el MOMO-tech

El Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y Fedeme pondrán en marcha un centro de interpretación industrial centrado en el sector del metal

Los promotores de la recuperación del Mercado de la Carne, con el alcalde Sanz a la cabeza, este viernes.
13 de diciembre de 2024 a las 01:00h

25 años son muchos. Un cuarto de siglo de abandono, degradación y desuso. El antiguo Mercado de la Carne, de 1929, símbolo de la Sevilla industrial del inicios del XX, se suma a la recuperación de espacios emblemáticos que se está llevando a cabo como la Nave Singer, Artillería, San Hermenegildo, Santa Clara, La Gavidia o La Casa de Luis Cernuda.

En ese viejo mercado se levantará el MOMO-tech, un centro de interpretación industrial centrado en el sector del metal. Las obras de consolidación y recuperación de este espacio cuentan con un presupuesto de 7,5 millones de euros, de los cuales 5,5 millones los aporta el Ayuntamiento de Sevilla, cinco de ellos provenientes del Plan de Inversiones Municipal 2024-2027, y 2 millones la Cámara de Comercio de Sevilla. El edificio se espera que abra sus puertas en el primer semestre de 2027.

El alcalde, José Luis Sanz, ha proclamado este viernes que "hoy es un gran día para Sevilla porque con esta obra recuperamos para siempre un edificio histórico de la ciudad que tiene un gran valor sentimental para los sevillanos y lo convertimos, en colaboración con la Cámara de Comercio y la Federación de Empresarios del Metal, Fedeme, en un centro para la investigación, la difusión, y la transmisión del conocimiento y la enseñanza de la industria en Sevilla, un sector muy importante para el desarrollo y el empleo en nuestra ciudad".

Sevilla, "motor de Andalucía"

El alcalde ha añadido que “uno de los  objetivos que me marqué a llegar a la alcaldía era despertar a Sevilla de su largo letargo para convertirla en el motor de Andalucía, un empeño que se logra con proyectos como el del Mercado de la Carne u otros tan significativos como el nave Singer, presentado esta misma semana, Artillería, San Hermenegildo, Santa Clara, Altadis, o la Casa de Luis Cernuda”.

Foto de familia tras presentar el proyecto del nuevo espacio para el Mercado de la Carne en Sevilla.

Un vivero para un mercado emblemático

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, ha añadido que "se trata sin duda de un hito histórico para nuestra ciudad: la recuperación de este edificio que tuvo un papel fundamental en la industria sevillana y que ahora será un espacio para el intercambio de conocimiento empresarial".

Herrero ha comentado que "la alianza de Cámara, Ayuntamiento y Fedeme, va a conseguir llenar de vida estas instalaciones. En concreto, la Cámara ubicará aquí un Vivero de Empresas 4.0 para el emprendimiento. Un nuevo ecosistema para la creación y desarrollo de nuevas empresas relacionadas con el sector industrial, a través de las tecnologías más punteras".

Este vivero pondrá a disposición espacios como salas inversivas e interactivas con realidad aumentada, así como la consultoría especializada en la puesta en marcha de una idea de negocio

Por su parte, el presidente de Fedeme, Francisco Javier Moreno Murube, ha destacado que “el proyecto MOMO-tech es un símbolo de lo que podemos lograr cuando unimos fuerzas. La colaboración entre el Ayuntamiento de Sevilla, la Cámara de Comercio y Fedeme es un ejemplo claro de cómo la cooperación público-privada puede generar iniciativas que transforman y revitalizan nuestra comunidad”, al tiempo que ha señalado que “esta iniciativa inspirará a las futuras generaciones a valorar y continuar la tradición industrial de nuestra ciudad. Será un lugar donde la historia y la innovación se encuentren, donde el pasado y el futuro dialoguen para construir un presente más próspero”.

Patrimonio industrial

El Mercado de la Carne (1929), de los arquitectos Aurelio Gómez Millán y Gabriel Lupiáñez Gely, es uno de los grandes edificios industriales del patrimonio industrial de principios del siglo XX, con Protección B desde 1995 y en desuso desde 1999.

El edificio, con una parcela de 1.982 metros cuadrados donde se incluye el edificio, y 2.647 metros construidos, fruto de la expansión de la ciudad a raíz de la Exposición Iberoamericana de 1929, nació para dar servicio a los vecinos de Nervión, Ciudad Jardín, San Bernardo y los barrios de la Ronda Histórica.

El proyecto de recuperación del Mercado de la Carne.

Obras de consolidación

El presupuesto para la consolidación, recuperación del Mercado de la Carne y puesta en marcha de MOMO-tech cuenta con un presupuesto de 7,5 millones de euros, aportados por el Ayuntamiento de Sevilla, de los que 5 millones proceden del Plan de Inversiones 2024-2027 aprobado este miércoles, y 2 millones aportados por la Cámara de Comercio de Sevilla.  

La primera fase para la recuperación del Mercado de la Carne comienza este mes de diciembre con los trabajos de consolidación y seguridad del edificio, que tienen un plazo de tres meses y un presupuesto de 275.259,79 euros, aportados por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla.

El Proyecto de restauración del edificio cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros, aportados el Ayuntamiento de Sevilla a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente. Los trabajos de adecuación y dotación del edificio cuentan con un presupuesto de 2 millones de euros, aportados por la Cámara de Comercio.

Sobre el autor

F. Jiménez

Ver biografía