Sevilla tendrá bomberos para Semana Santa

El Sindicato Andaluz de Bomberos ha llegado a un principio de acuerdo con el Ayuntamiento de la capital hispalense

Una intervención de Bomberos Sevilla.
Una intervención de Bomberos Sevilla.
10 de abril de 2025 a las 22:26h

El Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB) ha dado un paso importante en el conflicto abierto con el Ayuntamiento de Sevilla al aprobar un principio de acuerdo que permitirá garantizar los servicios extraordinarios durante las próximas fiestas primaverales, incluida la próxima Semana Santa y la Feria. La decisión, respaldada por la asamblea del colectivo, llega después de que los trabajadores anunciaran días atrás su negativa a realizar horas extra en las condiciones inicialmente planteadas.

La posición de los bomberos se sustentaba en lo que consideran un "agravio comparativo" respecto a otros empleados municipales, especialmente en materia de compensaciones por festivos y exceso de jornada. Aunque el sindicato ha aceptado moderar sus demandas para favorecer un entendimiento, insiste en que este acuerdo no zanja los problemas de fondo que arrastra el cuerpo.

Reivindicación de mejoras pendientes

Desde el SAB se reconoce que en los últimos dos años se han producido avances en las condiciones laborales, pero recalcan que el malestar persiste entre los profesionales. Una de las principales quejas se refiere a la falta de una compensación equitativa por los servicios realizados en días festivos, un aspecto que afecta especialmente durante Semana Santa y la Feria de Abril, momentos de alta exigencia operativa.

Los bomberos habían decidido previamente suspender los servicios extraordinarios por lo que consideran "incumplimientos" del gobierno local, en referencia a los acuerdos alcanzados en abril de 2024. Entre los compromisos pendientes se encuentra la equiparación de condiciones con otros colectivos, el pago de horas extra atrasadas y la posibilidad de disfrutar del exceso de jornada, acumulado desde hace más de una década.

170 plazas permanecen vacantes

El conflicto también ha puesto de relieve la situación estructural del servicio de bomberos de Sevilla. Según datos del propio Ayuntamiento, el cuerpo cuenta con un total de 543 plazas, de las cuales 170 permanecen vacantes y otras 12 figuran como no disponibles. Esta cifra evidencia una importante merma de personal, que el sindicato considera insostenible para atender con garantías las necesidades del servicio.

La precariedad en la plantilla se suma a la demanda de más recursos materiales y equipamientos, una reivindicación recurrente en los últimos años. El SAB ha subrayado en varias ocasiones la necesidad de invertir en mejoras tecnológicas y en renovar los vehículos y herramientas de trabajo, esenciales para la seguridad de la ciudadanía y de los propios efectivos.

Aunque el acuerdo alcanzado abre la puerta a una relativa normalidad operativa durante las próximas fiestas primaverales, el sindicato ya ha advertido que no renunciará a sus exigencias. El colectivo considera que, más allá de los compromisos puntuales, es necesario abordar una reforma estructural que garantice condiciones dignas y sostenibles a largo plazo.

Sobre el autor

Rubén Guerrero.

Rubén Guerrero

Ver biografía

Lo más leído