Ir al contenido

Sevilla tiene 18.000 demandantes de VPO y 25.000 casas vacías

El alcalde de la capital responsabiliza a otras administraciones de los altos precios y señala que el Ayuntamiento cumple con su parte, promover vivienda pública y agilizar trámites para promociones privadas

Los terrenos en los que se construyen las VPO de la Cruz del Campo en Sevilla.
Los terrenos en los que se construyen las VPO de la Cruz del Campo en Sevilla. MAURI BUHIGAS
26 de marzo de 2025 a las 18:42h

"Nos marcamos como objetivo superar los 700.000 habitantes". José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, ha realizado este miércoles un evento donde ha querido detallar todo el plan de vivienda de la capital hasta las próximas elecciones, 2027. Un tiempo en el que promete seguir promoviendo vivienda pública, un asunto que es ya la primera preocupación de los españoles. 

En su repaso a la situación, ha pedido a Junta y Gobierno central que "ayuden" bajando impuestos como el IVA y otras cargas, además de recuperar desgravaciones. Si se redujeran esos impuestos, señala el Ayuntamiento, el precio bajaría "entre un 25 y un 30%".

En este contexto, ha recordado la importante subida del coste de materiales como el acero o el hormigón. Unido a una parálisis de años en el sector, "hacen falta 20.000 viviendas protegidas en Andalucía en los próximos 20 años", y de ellas, alrededor de un millar al año.

La propuesta es una inversión pública de 250 millones (165 de las arcas municipales, y 85 de subvenciones de fondos europeos) y agilizar para que la iniciativa privada prospere. "Este plan de choque 2024-2027 pretende construir en la ciudad de Sevilla 4.600 viviendas protegidas en cuatro años. De esas 4.600, 1.511 promovidas por Emvisesa". Ya se han adjudicado 1.377, mientras que 877 están en construcción. Por colaboración público-privada, serán 289 más junto a Fibes.

Un problema que también achaca el alcalde es que en los años del Partido Socialista en el Ayuntamiento, se construyeron solo 83 viviendas. La ciudad cuenta con 220.000 metros cuadrados de suelo y una inversión de 700 millones para los próximos años, lo que generará un impacto de 23.000 empleos y 1,75% de aumento del PIB en la capital, calcula el regidor.

PP y Vox pactaron eliminar el recargo del IBI a los pisos vacíos, aunque no se ha materializado

En total, el Ayuntamiento habla de 45 actuaciones urbanísticas para solventar el problema, pero está lejos de solventarse mientras los precios se disparan. Y, de hecho, Sanz viene de defender las VPO de la Cruz del Campo que se sitúan en hasta 350.000 euros, un precio prohibitivo para la mayoría de sevillanos. 

Casas vacías vs. VPO

En la lista de demandantes de Emvisesa, la empresa municipal de vivienda, hay 18.000 personas inscritas para lograr una VPO en Sevilla, según cifra El Correo. Pero el problema está también en la vivienda vacía.

Según los datos del INE, recogidos por el grupo Con Podemos-IU del pleno municipal, en Sevilla hay 24.695 viviendas vacías, "un 7,5%" del parque residencial. 

No solo en manos privadas, sino también de bancos o fondos de inversión que las adquieren sin un plan en el corto plazo y sí pensando en que el valor se incremente por sí solo. Es decir, con fines especulativos.

En el acuerdo PP-Vox para las ordenanzas fiscales de 2025, el gobierno local pactó con la oposición eliminar el recargo del IBI para aquellas casas que llevaran vacías más de dos años. Un incremento del impuesto del 50%. Sin embargo, no salió adelante por una cuestión burocrática.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído