Ir al contenido

El Tamarguillo y otros cinco ríos en Sevilla, en alerta naranja o amarilla por crecidas

Tras entrar el Guadaíra en alerta roja en Arahal, la situación parece normalizarse, pero son varios los municipios que están vigilantes por posibles crecidas

El río Guadaíra, que estuvo en alerta roja en Arahal este martes, una de las mayores preocupaciones de este temporal en la provincia de Sevilla.
El río Guadaíra, que estuvo en alerta roja en Arahal este martes, una de las mayores preocupaciones de este temporal en la provincia de Sevilla. JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE
12 de marzo de 2025 a las 09:47h

Las lluvias de los pasados días han dejado un reguero de incidencias que vigilan desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, ayuntamientos y Junta de Andalucía. Ahora mismo, vigilancia, pero con las miradas puestas en el cielo. En la mañana de este 12 de marzo, en la provincia de Sevilla hay hasta siete ríos en situación de alerta, o amarilla o naranja.

La mayor alerta fue la del río Guadaíra a la altura de Arahal durante este martes, pero en las pasadas horas, tres entrar en alerta roja, ésta ha decaído y a primera hora del miércoles no llega ni siquiera, por unos centímetros, a los dos metros que marcan la alerta amarilla. Tras alcanzar su pico alrededor de las 21 horas, 4,3 metros, por encima de los 4 metros de caudal que marca el aviso rojo, la madrugada ha calmado la situación. Todo, según los datos de la Confederación Hidrográfica, consultables en tiempo real.

El Guadalquivir a su paso por Córdoba ha reducido su caudal

Las últimas horas, en general, han sido de mayor tranquilidad porque la tendencia es de decrecimiento. Durante el martes, se acumularon muchas aguas que habían caído horas antes. Este miércoles y jueves puede llover, pero no con la fuerza de días atrás. El fin de semana, siempre según la Aemet, será de cielos despejados a la espera de otro frente que llega a partir del domingo.

Caso aparte es el río Guadalquivir, que en la provincia de Sevilla no ha estado en alerta, pero sí se ha vigilado porque llegó a aviso naranja a su paso por Córdoba capital, con riesgo de inundaciones o desbordamientos puntuales. Curzó la línea de los dos metros de caudal, pero en la madrugada ha vuelto al metro y medio, quedándose en tendencia a la baja aunque aún dentro del aviso amarillo.

El Tamarguillo y cinco puntos de ríos en alerta

El Guadaíra es un río salvaje, sin embalses, cuyo caudal no se puede controlar. Pasa por Sevilla capital procedente de la Sierra Sur y de Alcalá de Guadaíra, cruzando el Sur de la ciudad hasta encontrarse con el Guadalquivir. Durante este martes, el Ayuntamiento  de Sevilla realizó una especial vigilancia, pero no fue la cosa a más. En Alcalá de Guadaíra está en alerta amarilla, fluctuando sin llegar a la altura que marca el aviso rojo, 3,9 metros.

El que sí resuena como un río de inundaciones y peligroso en Sevilla capital es el arroyo del Tamarguillo. Este martes entró dos veces en alerta naranja por altura del caudal: a primera hora y a la medianoche. Actualmente está en alerta amarilla: es decir, se recomienda evitar acercarse demasiado, pero no concurre una situación de peligro inminente. No lo ha estado por encontrarse en alerta amarilla o naranja, pero sí ha habido seguimiento.

Otros cinco puntos del sistema del Guadalquivir están a primera hora de este miércoles en alerta.

El Guadiamar cruza Azanlcázar en 2,5 metros tras hacerlo con 3 metros de caudal en dos ocasiones, el domingo y el martes. En estos momentos sigue en aviso naranja aunque en tendencia a la baja, en 2,5 metros, lejos de los 3,5 metros que marcan el color rojo y que entonces sí preocupa de forma importante.

En los alrededores de Aznalcóllar, el Guadiamar también alcanzó alerta roja por superar los dos metros en la estación de El Guijo, aunque actualmente mantiene la amarilla al encontrarse en estas primeras horas de la mañana del miércoles en 1,20.

El Guadaíra por Sevilla capital.
El Guadaíra por Sevilla capital. JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE

Otro afluente del Guadalquivir es el Corbones. En Lora del Río suele entrar por debajo del metro de caudal. Desde el fin de semana ha estado rondando los cuatro metros y durante unos minutos de este miércoles estuvo en aviso rojo, si bien ha seguido con subidas y bajadas por debajo de los cinco metros que marcan la mayor alerta.

También el Corbones a su paso por el término municipal de Carmona está siendo vigilado y está en aviso amarillo, si bien no ha llegado a entrar en naranja, acercándose, sí, pero sin pasar al metro y medio. En Alcolea del Río llegó a producirse una crecida que cerró una carretera.

La altura del caudal, lógicamente, marca los puntos donde puede haber crecidas y, si la situación se descontrola, inundaciones. Entrar en alerta roja no significa necesariamente ese extremo. Pero también hay que aclarar que, lógicamente, un mismo río en diferentes puntos tiene alturas de caudal diferentes. Depende de la fuerza con la que recorre los tramos y la anchura, por ejemplo, de estos, o la existencia de llanuras que alivien la presión de forma natural.

La Rocina, en Huelva, también en aviso

El Arroyo de La Rocina también llegó a estar el fin de semana en aviso rojo. Esto afecta a El Rocío, que de forma natural tiene espacio de sobra a su alrededor para reducir la fuerza del agua. En la mañana de este miércoles, tiene un caudal de 0,8 metros de altura y bajando, por lo que saldrá, si sigue la tendencia, del aviso naranja en que lleva desde el sábado.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído