La huelga convocada por sindicatos minoritarios de Renfe, como CGT, SF-I y Alferro, está afectando este miércoles a varios servicios ferroviarios en Andalucía, a pesar del acuerdo alcanzado entre la mayoría de los sindicatos y el Ministerio de Transportes. Los paros, que se extienden a nivel nacional, están teniendo un impacto en diversas conexiones entre las ciudades de Sevilla, Madrid y Cádiz.
Entre los servicios más afectados se encuentran un tren AVE Sevilla-Madrid y un Alvia Madrid-Cádiz. El AVE de las 7:18, con destino a Madrid, no ha salido según lo previsto, y los pasajeros han sido reubicados en el siguiente tren de las 8:23. Asimismo, el Alvia Madrid-Cádiz programado a las 7:05 también ha sufrido retrasos, con los viajeros trasladados al AVE de las 8:00.
Además, tres trenes de cercanías en la provincia de Sevilla han sido cancelados como consecuencia de la huelga, lo que ha generado inconvenientes en los desplazamientos de los usuarios de esta línea.
Los paros, que se prolongarán a lo largo de todo el día, son una manifestación del descontento de los sindicatos minoritarios con las condiciones laborales y la política de la empresa. A pesar del acuerdo alcanzado con el Ministerio de Transportes por parte de la mayoría de los sindicatos, los convocantes de la huelga mantienen su postura y ya han anunciado que retomarán las movilizaciones el próximo 1 de abril.
Este paro es solo uno más de una serie de acciones sindicales en Renfe, que buscan mejorar las condiciones de los trabajadores del sector ferroviario. Los sindicatos minoritarios han señalado que continuarán con sus protestas hasta conseguir avances en sus demandas.
El acuerdo
Los sindicatos Semaf, CCOO, UGT, SF y SCF desconvocaron la huelga que tenían prevista contra la desintegración de Renfe y Adif derivada del traspaso de Rodalies a la Generalitat hace unas semanas. Los Comités Generales de Empresa de Renfe y Adif convocaron siete jornadas de huelga para los días 17, 19, 24 26 y 28 de marzo además del 1 y 3 de abril. Sin embargo, un acuerdo con el Gobierno ha provocado que estas organizaciones realicen las jornadas previstas con normalidad.