La presencia de jabalíes en entornos urbanos ha dejado de ser una excepción y se está convirtiendo en un fenómeno habitual en distintas ciudades españolas. En los últimos días, se han avistado ejemplares en el barrio sevillano de Pino Montano, lo cual ha generado cierta alarma.
Un vídeo muestra a al menos dos ejemplares que se entiende que han cruzado desde la zona de la Super Norte. Si bien Pino Montano en parte colinda con las afueras de la ciudad, no hay que olvidar que todo esto es zona metropolitana. Hay parques, pero su presencia no deja de ser muy extraña.
Para este tipo de cuestiones no hay mucha explicación. O bien animales que se desorientan procedentes de otras zonas, o bien que se hacen notar en sitios cercanos. En el caso de Pino Montano, no rige la tesis de que son zonas nuevas de la ciudad que siguen ocupando a pesar de la llegada del ladrillo, porque Pino Montano es cualquier cosa menos un barrio de nueva construcción.
Qué hacer si te cruzas con un jabalí
Ya en pandemia se viralizaron casos de presencia de jabalís en ciudades como Barcelona. En general, allí donde descendió la presencia de humanos se incrementó la de animales.
En algunos casos, estos animales buscan comida en contenedores de basura o en parques públicos, donde el acceso a alimentos resulta más fácil.
Tras los avistamientos de Barcelona, el Parque Natural de Collserola explicó que hacer ante este fenómeno. No es bueno que los jabalís se habitúen a la presencia directa con humanos. Porque esta habituación reduce su instinto de huida y favorece su incursión en áreas urbanas en el futuro, donde encuentran comida con facilidad. Además, las hembras habituadas tienden a ganar más peso y reproducirse con mayor frecuencia, acelerando el crecimiento poblacional.
@aaron_flava Jabalís en Pino Montano. 🐗🐗 #jabalis#jabalies#pinomontano#sevilla#animales#salvaje#viralvideos#parati#fouryou#fyp#fouryourpage♬ Jabalí - Los Incateños
Los expertos diferencian tres tipos de jabalíes según su comportamiento: los salvajes, que evitan el contacto con humanos; los semihabituados, que ocasionalmente se acercan a núcleos urbanos; y los habituados, que se mueven con frecuencia por las ciudades, se alimentan de restos humanos y representan el mayor riesgo.
Provocan daños en jardines y cultivos, colisiones de tráfico, ataques a mascotas, e incluso situaciones de riesgo para las personas. A esto se suma la amenaza sanitaria, ya que estos animales pueden ser portadores de enfermedades transmisibles. El jabalí no es una especie protegida, sino cinegética.
Hay factores que pueden provocar que los jabalís se sientan amenazados, que es cuando se vuelven agresivos: que sientan que alguien les deniega alimento, o que se vean rodeados, o que haya crías cerca y entiendan que es su deber protegerlas. Lo mejor es salir sin correr, ponerse a resguardo, y llamar a la Policía.
Todo este problema llega en paralelo a la crisis del zoosanitario de Sevilla, una entidad municipal que no cuenta actualmente con recursos y horas suficientes para atender a todas las demandas. Fruto de ello, la denuncia después de que se escaparan gallos de pelea requisados por Policía Local.