Ir al contenido

Un edificio del siglo XVIII en el centro de Jerez, vendido por 650.000 euros para albergar 44 viviendas

El Ayuntamiento recibe dos ofertas para culminar el proceso de venta forzosa. Está ubicado frente a Villapanés, en el barrio de San Miguel

El edificio en el centro de Jerez que albergará 44 viviendas.
El edificio en el centro de Jerez que albergará 44 viviendas.
14 de enero de 2025 a las 12:18h

El Ayuntamiento de Jerez ha informado del exitoso proceso abierto para la adquisición del número 11 de la calle Cazón, en el barrio de San Miguel. Según ha explicado el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, dos empresas se han presentado al concurso público convocado para adjudicar la finca.

Este paso llega tras la venta forzosa debido a la ausencia de conservación del inmueble, que el Ayuntamiento considera "de gran valor patrimonial". En esta casa se encuentra una placa histórica con casi 100 años en la que se venía a nombrar la calle Cazón como calle D. Antonio Chacón, aunque en la práctica ha mantenido su nombre. 

Fueron los vecinos, concretamente la Asociación de Cruz Vieja, los que instaron al Ayuntamiento a iniciar la venta forzosa. Este pasado mes de diciembre, Muñoz calificaba así este interés vecinal por recuperar la finca: "Desde el colectivo nos habían planteado una intervención en esta finca, que está incluida en el Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas, para dar la oportunidad de que pueda rehabilitarse y destinarse a un uso residencial y así contribuir a la recuperación del patrimonio histórico y a ampliar el parque residencial en San Miguel".

El inmueble consta de casi 2.000 metros cuadrados y una edificabilidad de 3.600. Potencialmente, hasta 50 viviendas. Pero las dos propuestas que han llegado en tiempo y forma son de 44 pisos.

La Mesa de Contratación abrió este lunes la documentación aportada por los licitadores, recibiéndose dos ofertas en las que se propone la construcción de 44 viviendas, ascendiendo las propuestas económicas a 651.000 euros y 420.000 euros, respectivamente, señala el Consistorio. Ahora, para cerrar la venta, el licitador de la oferta más alta debe culminar el proceso para que finalice la venta.

El inmueble fue una bodega-granero del siglo XVIII, "catalogada en el conjunto histórico-artístico como de interés genérico, con una superficie de 1.980 metros cuadrados y cuyo estado de deterioro ha sido denunciado reiteradamente en el seno de la Mesa del Centro Histórico".

La venta forzosa incluye criterios "que valoran el uso que se dé a la finca y el número de viviendas al que se destine", explicaba en diciembre Muñoz.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído