El precio del suelo en Andalucía es una de las mayores preocupaciones de los andaluces de todas las edades y a lo largo y ancho de las ocho provincias. Una situación por la que todas las administraciones, desde el Estado hasta la Junta y ayuntamientos y diputaciones, lanzan planes para contener precios del mercado de compraventa y el del alquiler.
Son medidas de todo tipo. Pedro Sánchez, este mismo mes de diciembre, anunciaba una gran empresa pública estatal de VPO de la que aún no han trascendido detalles. La Junta, por su parte, ha anunciado nuevas medidas como bajadas de impuestos y ha ampliado el aval joven para que menores de 40 años puedan acceder a una hipoteca. Ambas administraciones construyen viviendas en suelos cedidos por municipios. La Diputación de Sevilla, por ejemplo, tiene todo en marcha para crear un nuevo barrio en la capital.
En cuanto al alquiler, en una década, según los datos del portal Idealista, el precio del metro cuadrado en Andalucía se ha duplicado. Desde los menos de 6 euros del año 2014 hasta los 11,5 euros por metro cuadrado con los que se va a cerrar 2024.
Pero hay síntomas de relajación en esa escalada imparable de los últimos años. En junio de 2024, el portal Idealista marcaba como precio medio del metro cuadrado en Andalucía en los 11,5 euros. En noviembre, última cifra disponible, el mismo. Ha marcado varios meses de bajada hasta los 11 euros de septiembre, aunque en noviembre ha dado un salto de medio euro más.

La cuestión es que desde marzo de 2023, el precio del alquiler marcaba, mes a mes, incrementos interanuales por encima del 10%. Ahora, desde agosto, en Andalucía el precio medio no ha subido por encima de esa cifra.
Es un leve síntoma de un horizonte en que el mercado podría empezar a estabilizarse. Por provincias, en casi todas ha bajado ligeramente el precio en el último trimestre. Tan solo en Córdoba sube un 1,2%, mientras que en Huelva baja un 9%, en Cádiz un 2,5% y en Sevilla se mantiene igual.
La provincia más cara de Andalucía sigue siendo, de largo, Málaga, con un alquiler a 15 euros por metro cuadrado de media, pero 30 céntimos menos que en julio del 24, su máximo histórico. De hecho, su elevado precio es el que coloca la media andaluza en 11,5%, ya que la segunda está por debajo de la media, y es Sevilla, con 10,6 euros. En el resto de provincias, este mes de noviembre, el alquiler está por debajo de los 10 euros por metro. El precio del alquiler de la vivienda en Andalucía sube a lo largo del año, pero sobre todo por un primer semestre muy inflacionista. Porque la segunda mitad del año ha tenido estos síntomas de crecimiento más moderado.
La venta sí aumenta su precio
En cuanto a las compraventas, Andalucía no ha descontado. De hecho, el estudio de Solvia pronostica para 2025 incrementos de entre el 4 y el 5%. En una década, desde diciembre de 2014, aún con las duras consecuencias del estallido de la burbuja, el precio del suelo en Andalucía estaba en 1.361 euros por metro cuadrado de media. Ahora está en 2.283 euros. Y en un año, el incremento es de más de 200 euros de media, del 11%.

Y, sin embargo, el mercado inmobiliario no para de moverse. El 20% de las operaciones en España se realizaron en Andalucía. Cerca de un 40% más de compraventas respecto a un año antes.
Por provincias, Málaga se sitúa a la cabeza, con casi 3.500 euros por metro cuadrado. En Cádiz, con 1.947 euros, y Sevilla, con 1.614 euros por metro cuadrado, son las dos provincias con los precios más altos. Rondan los 1.500 euros en Granada y Huelva, y por debajo de esa cifra, los alrededor de 1.200 de Almería y Córdoba. La provincia más asequible, Jaén está en los 846 euros.