[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]
Una inmensa nave ubicada en el polígono industrial Ciudad del Transporte alberga la mercancía del mayor grupo fabricante de Panel Sandwich de España. Hasta esta zona de Jerez ha llegado el buen hacer de un zaragozano que fundó en 2009 su propio emprendimiento. Óscar López-Blanco creyó en su proyecto y años más tarde también lo hizo su hermano, Miguel, actual director de operaciones del Grupo Panel Sandwich, nombre que hace referencia al producto estrella.
Rodeado de paneles apilados y clasificados según su longitud, Miguel, ingeniero industrial, se remonta a los inicios de esta empresa. “Óscar empezó él solo cortando paneles por la noche y vendiéndolos por la mañana. Poco a poco fue creando un sistema de venta a través de captación de leads, nos empezaron a llamar y se empezó a desarrollar nuestro modelo de negocio”, explica mientras recorre los pasillos donde los clientes pueden ver in situ los paneles y realizar los pedidos.
Ya han pasado quince años del nacimiento de esta empresa que abrió en Zaragoza su primera sede física en España en 2011. Con esfuerzo, el zaragozano logró un proceso de expansión que hoy en día sigue en marcha. A las delegaciones de Madrid, Aragón, Francia, y Cataluña se sumó hace dos años la de Jerez, la única andaluza. “Ahora estamos abriendo otras dos, y planificando otras aperturas en la Península", explica Miguel.

Eligieron la provincia de Cádiz al encontrar en ella un enorme potencial. “Observamos que realmente había mucha demanda de este tipo de material. Nuestros servicios de IT empezaron a ahondar y se dieron cuenta de que realmente aquí había mucho mercado”, detalla el director de operaciones.
En concreto, la apertura del centro logístico en Jerez ha derivado en un aumento de su presencia en todo el territorio de forma estratégica. Es un punto neurálgico para poder abastecer a los clientes de Sevilla, Córdoba o Cádiz, donde se concentra la mayoría. Desde la nave, transportan los paneles “puerta por puerta”.
En los últimos años el Grupo Panel Sandwich ha conseguido pasar de ser una pequeña start up a un gigante global, perteneciendo un 75 por ciento a ArcelorMittal, que es el principal productor siderúrgico y minero a escala mundial, con presencia en 60 países.


Todos los paneles que rodean a Miguel se fabrican en tres centros productivos, dos en España y uno en Portugal. “Nosotros los compramos, vendemos y distribuimos”, explica desde este grupo que, en 2013 fue pionero en España en comenzar con la exportación del Panel Sandwich mediante distribuidores locales en los países de destino.
“Nuestro modelo de negocio es hacer llegar a los clientes paneles a un precio prácticamente de fábrica sin que ellos tengan que acceder a ellas”, detalla. Así, con esta empresa contactan a diario montadores, particulares o empresas de construcción. Abarcan desde el cliente que quiere comprar 8 metros hasta el que demanda 20.000.
Sus paneles se utilizan para la construcción de fachadas, techos y cámaras frigoríficas hasta congelación o separación de tabiques. En su catálogo hay una gran variedad de modelos, como lana de roca, panel frigorífico, panel teja, panel madera, falso techo o chapa metálica. “Las tejas es lo que más se vende con diferencia. Son de acero y espuma de poliuretano en el medio”, expone Miguel sujetando una de ellas de un tamaño menor.

Añade que la popularidad de las tejas se debe a sus características. “A la hora de montar, el acabado es como una teja arábica y realmente para los montadores es muy rápido hacerlo. Además, tiene poco peso, con lo cual los estructuristas adelgazan la estructura del edificio”, explica Miguel, que también pone en valor las altas propiedades aislantes y acústicas. El aislamiento térmico del Panel sándwich de poliuretano es el mayor del mercado con 40kg/m3 de densidad.
Los acabados de los paneles marcan sus diferencias, entre ellas el precio, siendo la forma residencial de mayor coste que la industrial. Igualmente, todos disponen de una garantía desde 3 hasta 25 años y un seguro contra defectos estructurales de 600.000 euros.

Otro de los puntos fuertes de esta empresa es su concienciación ambiental, ya que selecciona aceros sin carbono, entre otras iniciativas. “Estamos trabajando mucho en esta nueva fase de cuidado del medio ambiente”, expresa.
Desde esta nave continuarán saliendo cientos de paneles que, pronto, conformarán los inmuebles que forman las ciudades. El emprendimiento de Óscar sigue viendo sus frutos y recibiendo reconocimientos. Por ejemplo, la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad les otorga el Sello EFQM, la única certificación internacional que reconoce la gestión excelente, innovadora y sostenible de las organizaciones.