Ir al contenido

Los encantos de Conil en Fitur 2025: una joya para rodar cine, comer o practicar cicloturismo

Este municipio costero se consolida como un destino sostenible, cinematográfico y gastronómico en el marco de la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid

La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, en Fitur 2025.
La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, en Fitur 2025.
23 de enero de 2025 a las 18:11h

Conil ha brillado en Fitur 2025. Este destino goloso para pasar unas vacaciones con encanto ha estado presente en distintas reuniones y conferencias que se han celebrado en la Feria Internacional de Turismo, que se desarrolla en el recinto ferial Ifema hasta el 26 de enero. 

Entre ellas, detaca una mesa diálogo bajo el título Conil destino sostenible, en la que se ha resaltado la importancia del respeto al medio ambiente en el sector turístico.

“Teniendo en cuenta el fuerte compromiso que Conil tiene con la sostenibilidad, consideramos que este coloquio es una excelente manera de fomentar la conversación y compartir buenas prácticas en el sector”, ha explicado el delegado municipal de Turismo, José Ramón Rosado.

Esta mesa diálogo, ha estado moderada por Marian Ruíz, miembro de Incubadora Revenue, ha contado con la participación de María Bermúdez, directora del Patronato Municipal de Turismo de Conil, Beatriz Mollá Piney, jefa de sostenibilidad de turismo de la delegación de Turismo en Cádiz, Adrián Macías, gerente de Q Innovate, empresa auditora del ICTE EN Cádiz y Noelia Santos, directora técnica del Instituto de Calidad Turística Española y Sostenibilidad. (ICTES).

Conil fitur
Conil ha estado presente en distintas conferencias.

Todos los participantes han coincidido que el turismo sostenible no se trata de una tendencia o moda, sino una necesidad para el sector; para lo que es necesario que se involucren los distintos actores de la cadena.

“Es importante tener en cuenta qué es lo que turísticamente se ofrece y que sea siempre compatible con la conservación y desarrollo sostenible del entorno y de la industria. Hay que inculcar respeto por el destino y por los vecinos que viven en el todo el año”, sostiene Rosado.

Un destino cinematográfico

En este evento, el municipio también ha resaltado como destino cinematográfico importante que tiene cabida en el Festival de Cine en Andalucía, a través Andalucía Film Commission, presentado en esta feria. Este acto ha contado con la presencia de Conil, Sevilla, Montilla, Tabernas y Granada, pertenecientes a la Red de Ciudades de Cine en Andalucía, que han presentado sus festivales.

Conil ha dado a conocer la II edición del Festival Internacional de Cortometrajes, que se celebrará del 21 al 23 de mayo con un completo programa que incluye proyecciones, mesas redondas y talleres. La ruta de festivales de Andalucía comenzará en Conil en mayo, coincidiendo además con la celebración de la Ruta del Atún.

Según detalla el Ayuntamiento en una nota, la inclusión de Conil, en este acto de Festivales Cinematográficos, a pesar de su juventud, se debe a que en la primera edición, celebrada el pasado año, resultó todo un éxito con una gran repercusión mediática. Esta primera edición contó con un total de 1.176 cortometrajes inscritos de distintos países.

Además, Conil ya cuenta con su propia film office, convirtiéndose en un escenario perfecto para el rodaje de películas o series. En estos dias, las calles de este municipio son testigos de la grabación de la serie, producida por Mediaset en colaboración con la productora Plano a Plano, Ella, maldita alma, protagonizada por Maxi Iglesias, Martiño Rivas y Karina Koloklochykova. 

Saboreando sus productos

El municipio no se queda atrás en el sector culinario. Se ha hermanado gastronómicamente con Roquetas de Mar, tras el relevo del certificado “Ciudad Gastronómica”. Así han ofrecido una muestra en la que cocineros de Roquetas han utilizado el atún y otros productos del mar conileños y han deleitado a los asistentes con la conjunción de la calidad gastronómica de estos dos destinos.

Para ello, han elaborado un plato compuesto por tartar de tomate con emulsión de cítricos, atún y pimiento. El Ayuntamiento ha agradecido la colaboración de la empresa Petaca Chico.

Conil Fitur 2025
Muestra gastronómica en Fitur 2025.

Esta apuesta une la calidad del turismo gastronómico de estas dos ciudades. "Esta unión supone, no sólo un hermanamiento gastronómico, sino también una promoción de la excepcionalidad de los productos, la labor de cocineros y cocineras y la restauración de ambas ciudades", declara la alcaldesa de Conil.

A pedales por bellos paisajes

Otro de los atractivos de Conil que han resonado en Fitur es su oferta Conócenos en bici, una nueva iniciativa turística con la se muestra La Janda como destino de interés no sólo municipal, sino a través de una estrategia comarcal de excelencia turística.

Contempla rutas en bicicleta que recorren los municipios de la Comarca de la Janda como Vejer, Barbate y Benalup. Un programa de cicloturismo que deja ver la riqueza natural y la belleza paisajística de cada uno de ellos y que puede ser consultado en un formato impreso, cómodo y novedoso, así como online.

“El cicloturismo es una actividad que atrae un turismo nacional e internacional, enamorado de la naturaleza y la buena gastronomía; riquezas de las que disponen cada uno de estos tres pueblos”, ha comentado la alcaldesa.

“Esta iniciativa se trata de un proyecto que nace con la intención de desarrollo y crecimiento, tanto en calidad como en cantidad de la oferta turístico-deportiva en el entorno natural de la Comarca de la Janda”, explica.

También añade que con esta oferta cicloturista, “se ofrece otra manera de conocer nuestro municipio, a través del deporte y la naturaleza, recorriendo Conil y los pueblos vecinos en bicicleta por un maravilloso entorno natural y pudiendo conocer el enclave natural de la Comarca de la Janda”.

Sobre el autor

Patricia Merello Guzmán

P. Merello

Ver biografía

Lo más leído