Ir al contenido

Jaén, mucho más que aceite: ciclismo de montaña y una oferta gastroturística para chuparse los dedos

El presidente de la Diputación, Paco Reyes, muestra a la ministra María Jesús Montero los principales productos de la oferta que aglutina ‘Jaén, Paraíso Interior’

El presidente de Diputación de Jaén, Paco Reyes, con la ministra María Jesús Montero en Fitur.
El presidente de Diputación de Jaén, Paco Reyes, con la ministra María Jesús Montero en Fitur. JUAN CARLOS TORO
23 de enero de 2025 a las 18:11h

El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, junto a la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes de la Administración provincial, África Colomo, y alcaldes de distintos municipios jiennenses, han recibido a la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a quien le han mostrado los principales productos turísticos de la oferta que se agrupa bajo la marca ‘Jaén, Paraíso Interior’, así como los aceites de oliva virgen extra ‘Jaén Selección 2025’.

La provincia de Jaén, en la feria de turismo, ha presentado también la Andalucía Bike Race, la competición de ciclismo de montaña más importante de España y una de las más destacadas del calendario internacional, que se desarrollará del 24 de febrero al 1 de marzo en las provincias de Granada, Jaén y Córdoba. La vicepresidenta tercera de la Diputación y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha participado en la presentación de esta prueba que patrocina la Administración provincial. 

“Para la Diputación de Jaén es una oportunidad maravillosa de poder proyectar toda la riqueza que tiene la provincia de Jaén, con su mar de olivos que es un entorno único, pero también para mostrar nuestro patrimonio o nuestra gastronomía”, ha señalado Colomo. Por el impacto promocional que representa esta carrera, así como el retorno económico directo, la Administración provincial jiennense apoya la Andalucía Bike Race desde la primera edición, “porque estamos ante evento un deportivo que genera riqueza en el territorio y consideramos que es una oportunidad por la que tenemos que seguir apostando y reforzando”. 

fitur 2025  09
El stand de Jaén en Fitur.  JUAN CARLOS TORO

La 15ª edición de la Andalucía Bike Race incorpora a la provincia de Granada, que acogerá las dos primeras etapas. De este modo, Jaén será escenario de las etapas 3 y 4, con la capital jiennense como protagonista. Ambas jornadas tendrán la salida junto a la Catedral y la meta en el Palacio de Deportes Olivo Arena. La tercera etapa, de 66 kilómetros y 2.100 metros de desnivel acumulado, llevará a los ciclistas por El Neveral y el Parque Natural de Sierra Mágina, mientras que la cuarta, de 40 kilómetros y 1.300 metros de desnivel acumulado, discurrirá íntegramente por el Parque Periurbano de El Neveral, cercano a la ciudad de Jaén. 

Comer de lujo en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas presenta en Fitur 2025 un nuevo producto turístico vinculado a su gastronomía y la producción agroalimentaria de las tres comarcas que forman parte de este espacio natural. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado junto a la subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria y Turismo, Ilona Shekyants, y al subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, este producto gastroturístico sostenible, iniciativa a la que han adherido 56 empresas locales, que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de este espacio que gestiona la Diputación de Jaén con un presupuesto de más de 2,3 millones de euros financiado a través de los fondos Next Generation EU. 

“Nuestro objetivo no es otro que fortalecer y visibilizar el trabajo del pequeño y mediano empresario, impulsar nuevas herramientas para la comercialización de este tipo de experiencias, y aprovechar que la oferta de eventos y experiencias turísticas crezca en el parque natural. Para ello, hemos trabajado en contacto directo con agricultores, ganaderos, comercios locales, restauradores, artesanos, responsables de alojamientos o agencias de turismo, para configurar un auténtico producto turístico que convierta a Cazorla, Segura y Las Villas en un referente de la gastronomía natural, saludable, sostenible y ecológica”, ha destacado Lozano. 

Bajo el eslogan “Saborea un mosaico de paisajes únicos”, este nuevo producto gastroturístico ofrece 32 experiencias de turismo gastronómico en contacto con productores, industrias visitables o empresas de actividades; 17 menús sostenibles diseñados por los restaurantes y alojamientos que pasarán a formar parte de su oferta; y 11 lotes de productos típicos de estas sierras comercializados por los comercios de las tres comarcas. Todo ello se refleja en un portfolio de esta oferta gastroturística sostenible para comercializar estas propuestas en agencias y plataformas especializadas. Además, se han elaborado distintos materiales informativos, como una guía de gastronomía sostenible con información práctica del destino; un pasaporte digital, para que los usuarios puedan registrar y compartir sus experiencias gastronómicas; o un gastromapa digital, que incluye los recursos y servicios que integran la oferta turística gastronómica del destino. 

El diputado de Promoción y Turismo ha puesto en valor la implicación de las empresas del parque natural que participan en este proyecto “abarcando desde la producción agroalimentaria, hasta restaurantes o empresas para comercialización de productos kilómetro cero. Con esta importante representación empresarial, se han realizado distintas acciones de formación, así como eventos de trabajo colaborativo y networking con el fin de impulsar el trabajo en red y la comercialización de experiencias y productos turísticos conjuntos”. Según ha aclarado Francisco Javier Lozano, “se trata de fomentar las sinergias entre los sectores primario, secundario y turístico, para fortalecer el tejido empresarial vinculado con la gastronomía local del territorio e impulsar la comercialización de los productos locales, de temporada y kilometro cero, así como desarrollar una oferta de eventos y experiencias gastroturísticas singulares y de calidad que contribuyan a poner en valor la riqueza gastronómica del territorio y generar nuevos argumentos de visita al parque natural más grande de España”. 

En esta presentación, que ha tenido lugar en el estand de Jaén en Fitur, el diputado de Promoción y Turismo ha subrayado la apuesta por el turismo sostenible, especialmente en espacios como los cuatro parques naturales de la provincia jiennense. “Sabemos que la sostenibilidad no es una opción más, sino el único camino para seguir creciendo, y así lo estamos trabajando con las empresas y profesionales del sector. En este sentido, el gastroturismo sostenible se convierte en una nueva motivación para volver a visitar el parque”. 

Por su parte, la subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria y Turismo, Ilona Shekyants, ha puesto el acento en la unión de la naturaleza y la gastronomía “en un producto único, sostenible y de calidad”, y ha comentado el impacto de los planes de sostenibilidad turística en los territorios. “En la provincia de Jaén estamos hablando de una inversión de casi 22 millones de euros en distintos proyectos, que vemos como están ayudando a fijar la población, a generar empleo, a unir a los empresarios para que trabajen por el bien de su comunidad y de su tierra, y para atraer a un turismo de calidad y sostenible”. 

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es el quinto espacio natural español con más entidades acreditadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible. En este sentido, este Plan de Sostenibilidad Turística en Destino pretende fortalecer la apuesta por la sostenibilidad, así como renovar la oferta y todo su ecosistema turístico. Para ello cuenta con 21 grandes acciones que promueven un nuevo sistema de movilidad sostenible, desestacionalizar la oferta y la demanda, y fidelizar al visitante con acciones de innovación digital. En este sentido, se impulsa una nueva movilidad con senderos y nodos intermodales para facilitar el acceso a recursos turísticos a pie o en bicicleta, la creación de nuevos productos ecoturísticos, la organización de eventos de cero impacto, o iniciativas para la reducción de la huella de carbono por parte de las empresas turísticas. 

Sobre el autor

logo lavozdelsur

lavozdelsur.es

Ver biografía

Lo más leído