El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha hecho un primer balance de los días de 'locura' de Fitur, la feria internacional que se celebra en Madrid donde se debate y se cierran acuerdos clave en el turismo. Esta industria genera casi el 20% del PIB de Sevilla, por lo que es de evidente trascendencia para el futuro de la provincia.
"Sin que parezca que estoy haciendo un discurso triunfalista, estamos muy contentos de la evolución de estas primeras dos jornadas de Fitur. Creo que estamos dando una imagen fresca, una imagen innovadora y una imagen muy joven y muy moderna de Sevilla", señalaba a lavozdelsur.es. "Esto va de que la gente te elija, y hay aunque hay buen ambiente, hay competencia".
"Hemos conseguido dotar a la provincia de personalidad propia"
Alcanzadas unas importantes cifras de visitantes en 2024, todo apunta a que en 2025 se seguirá incrementado. Por eso, desde la Diputación insisten en que debe haber un equilibrio "entre lo público y lo privado". "Aquí ha habido empresarios, aquí han estado los sindicatos, aquí han estado los alcaldes y las alcaldesas y lo que estamos proyectando es una gran oportunidad. Hay mucho margen de avance".
Desde lo público, algo clave es escuchar los debates "que están ahí, como el de los pisos turísticos, el de la tasa turística, el de la masificación y la convivencia entre el sevillano y el turista". Pero "hay que ser inteligentes, hay que encapsularlo y, entre todo, decir abiertamente que estamos encantados de que vengan". Para que desde esa convivencia, el turista "pueda disfrutar de las bondades que nos da nuestra tierra".
Otro equilibrio es el de provincia-capital. "Es perfectamente compatible y de lo que se trata es de ir dotando a ambos espacios de una personalidad propia, algo que estamos consiguiendo. La provincia ya tiene personalidad propia también en ese 20% del PIB que supone el turismo, pero yo creo que seguimos siendo territorios complementarios".

Una de las grandes novedades de este año es el anuncio por parte de Diputación de un Plan Más Sevilla para el turismo. Sin haberse aún ofrecido todos los detalles, se trata de una partida de 10 millones de euros a repartir entre las localidades sevillanas al estilo del Plan Más Sevilla, que discriminaba positivamente a los pueblos más pequeños. Servirá para "activar nuevos espacios para la generación de empleo y de riqueza". ,
Asimismo, Fernández ha repasado la actividad en Fitur, donde ha tenido mucha presencia cada localidad que ha deseado ir, con exposiciones de unos 15 minutos en el stand de Sevilla, al paso y a la vista de todos los que acudían al importantísimo pabellón de Andalucía en esta feria. "Los alcaldes y alcaldesas están contentísimos de haber venido a Fitur, que es también un elemento de autoestima. Salen de la soledad del político, les permite sacar músculo, sentirse bien y cargados de energía para después ir a tu pueblo y decir, oye he estado en Fitur y he tenido 15 minutos de gloria para proyectar todo lo mucho y bueno que tiene mi pueblo". Un punto de vista psicológico y emocional que tiene una enorme importancia también para cargar pilas y seguir gestionando e innovando.
En esta edición, Sevilla ha sido consciente de los "grandes cambios" en el comportamiento del visitante. "El turismo ha cambiado. Ahora es un turismo en el que todo está digitalizado. Debemos crear un espacio de amabilidad para el turista, o si no nos quedaremos atrás. Yo ya no veo a turistas en Sevilla con un plano desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche dando vueltas por Sevilla. Yo veo un turismo diferente, un turismo mucho más de experiencias, de vivencia, de disfrutar, de participar. Un turista activo que quiere ver cosas, por supuesto, pero que quiere participar prácticamente de todo".
"La naturaleza da verdaderamente prestigio al destino"
Por eso, hay que ser "innovadores, muy tecnológicos, tener la capacidad de tener aplicaciones informáticas actualizadas que permitan que a golpe de clic puedas tener acceso a toda la información, yo creo que ahí hay mucho futuro y sobre todo creo que hay mucho margen de mejora".
La provincia, sin contar la capital, recibe un millón de turistas. Muchos de ellos, distingue la Diputación, llegan en vehículos desde otros puntos de Andalucía y de España. "Casi el 80% del turismo que recibimos es nacional, nos abre muchas posibilidades para poder crecer". Y esto "va de listo también, el que sea más listo, más atractivo y vea en el turismo una posibilidad", tendrá más margen para mejorar los servicios de su pueblo y mejorar la vida de la gente, y la del propio visitante.
La oferta de la provincia debe ser complementaria al gran destino que por sí solo es la capital, pero además explicando que es un espacio del que huir de masificaciones y donde disfrutar de la naturaleza, "que es lo que verdaderamente da prestigio al destino" en la actualidad. Entre las reuniones del presidente de la Diputación de Sevilla, las ha habido con dirigentes, como la visita al stand sevillano del ministro de Turismo, Jordi Hereu, o con empresarios. Es destacable también la reunión con la directora de la oficina de turismo de España en Miami, Elvira Marcos, cuando Andalucía se disputa dónde irá el futuro vuelo que conecte con Florida, si Sevilla o Málaga.
Entre otros, Diputación ha recibido también a un grupo de empresarios que están interesados en abrir un centro de interpretación del jamón, y se sentó con la Confederación Española de Agencias de Viajes. "Se viene a negociar, se viene a captar, a ver cosas que en un determinado momento tú no tienes en tu territorio y aquí las puedes captar de otro sitio donde estés funcionando. Aquí se viene a trabajar y se trabaja muchísimo, más de lo que alguna gente muchas veces desvirtúa sobre lo que significa Fitur. Fitur es una feria importantísima y si queremos estar en la vanguardia tenemos que estar en Fitur todos los años".