El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido en Madrid, junto al consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, a la presentación de la nueva campaña de turismo andaluz Surrender to the Andalusian crush, que está previsto que llegue a lugares icónicos con el objetivo de conquistar a viajeros de todo el mundo que están dispuestos a recorrer las provincias andaluzas en cualquier fecha del año.
Moreno ha señalado que está convencido de que ésta tendrá un impacto tan destacado como el de la campaña Andalusian crush, que registró más de 2.376 millones de impresiones totales y que se desplegó por países tan importantes para el turismo como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos, China o Japón.
Una campaña de calidad, que ha obtenido incontables reconocimientos internacionales y que busca presentar a Andalucía no solo como un destino turístico, sino como un espacio de arte, pasión, historia y belleza.
#Andalucía tiene una diversidad de maravillas que la hacen un magnífico lugar para ser felices.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) January 21, 2025
Mañana daremos datos en #FITUR2025 que son un aliciente.
Nuestro objetivo es que la industria turística genere futuro, progreso, bienestar y empleo de calidad. pic.twitter.com/dhu2VJMvYd
En este punto, se ha referido también a la Orquesta Sinfónica del Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, impulsada por Antonio Banderas, que ha formado parte importante del acto, incluyendo en su repertorio las bandas sonoras originales de las películas más emblemáticas rodadas en cada una de las provincias de Andalucía y el majestuoso The Surrender compuesto por Hans Zimmer, autor de bandas como la de Gladiator; Piratas del Caribe, Interstelar, El Rey León o El Último Samurai.
El presidente andaluz, que ha aseverado que el objetivo de la industria turística es generar empleo de calidad, futuro y progreso para Andalucía y para los andaluces, ha indicado que esta tierra es increíble por la forma de ser de los andaluces, por sus rincones, sus características y por su diversidad que invita a ser feliz, al mismo tiempo que ha animado a todos los visitantes a venir y a disfrutar de ella "donde van a encontrar a los andaluces que ponemos nuestros sentimientos para que se sientan felices en nuestra casa".

Para concluir, ha agradecido a todos los que han participado en esta campaña su trabajo y su compromiso con Andalucía, tanto a los profesionales del turismo que se involucran y contribuyen a proyectar el atractivo de ésta como a todos los viajeros que sucumben a diario ante esta comunidad y sus tesoros.
Un escaparate de 7.200 metros cuadrados
Andalucía desembarca este miércoles en Fitur con la meta de mostrar en su pabellón hasta el próximo 26 de enero la "identidad única" de la marca "común" andaluza y de cada una de sus ocho provincias. El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, subrayaba en la presentación de esta edición que "vamos a Madrid a presumir de Andalucía y con la satisfacción de haber cerrado 2024 como el mejor año turístico de toda la serie histórica", tras haberse incrementado la aportación de esta industria "en la economía y en la prosperidad de cientos de miles de andaluces".
El expositor se articula "como un punto de encuentro entre viajeros y profesionales del turismo en el que mostrar el estilo de vida, pasión por la tierra y capacidad de hacer vivir sensaciones diferentes con respecto a otros destinos". Es, por tanto, un pabellón que mostrará un equilibrio entre tecnología y tradición y que ofrecerá un mensaje de "sostenibilidad, experiencia y profesionalidad", según detallaba la Consejería de Turismo de la Junta.
Andalucía dispone de 7.200 metros cuadrados construidos, 700 metros cuadrados más que en la edición de 2024, con una estructura a doble planta similar a la del pasado año, y que contribuyó a ser reconocido con el galardón al mejor expositor de comunidad autónoma. Bernal valoraba la presencia de numerosas empresas e instituciones de la región, "dando cabida a la demanda de los centenares de municipios y proyectos de la comunidad". Además, una veintena de destinos cuentan con espacio propio, entre ellos las ocho provincias, capitales y destinos municipales relevantes, así como las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Cada destino "contará con su identidad propia dentro del conjunto del pabellón", con su marca claramente visible y una plaza central rodeada por los 'skylines' de los monumentos, entornos naturales, culturales e históricos de las ocho provincias. Todo ello "para transmitir las emociones y la diferenciación de la región", mediante grandes pantallas con mensajes visuales impactantes y una decoración que "evocará la esencia cultural de Andalucía", estará adaptado a la nueva campaña de comunicación del destino, bajo el lema 'Surrender to the Andalusian Crush'.
El objetivo es "reforzar la generación de negocio de las empresas de la comunidad y en la comercialización del producto turístico andaluz", motivo por el cual se ha ampliado la zona de trabajo para reuniones profesionales hasta los 750 metros cuadrados, un 27% más que en la pasada edición. También se incrementan hasta las 240 las empresas que dispondrán de espacio en esta área, cerca de medio centenar más que en 2024 y cuatro veces más que en la edición de 2023.
Con representación de las ocho provincias, se encuentran representados sectores como el alojamiento, agencias, transportes, experiencias, oferta complementaria y reservas, entre otros. El pabellón se transformará el fin de semana para atender al público general y a los viajeros potenciales que buscan conocer las novedades y atractivos de su futuro destino vacacional. Se dispondrá así de un escenario para actuaciones y presentaciones, zona de artesanos, demostraciones gastronómicas y actividades para los diferentes perfiles de público.