La jornada de la provincia de Sevilla en Fitur ha dejado un reguero de encuentros con empresas privadas clave para el desarrollo del turismo en la provincia, y un reguero de exposiciones de las localidades en este primer día de un evento frenético.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha acudido en la mañana al stand de Sevilla, dentro del enorme pabellón de Andalucía en Ifema. Ha sido recibido por Javier Fernández, presidente de la Diputación, y Rodrigo Rodríguez Hans, vicepresidente de Prodetur, el ente provincial de promoción económica y turismo.

Fernández, en el stand sevillano, ha recordado que el 20% del PIB de la provincia procede del turismo. Y que se está produciendo una adaptación en los últimos tiempos, especialmente en el turismo de interior, porque, ha explicado, requiere de mayor creatividad. "El turista hoy quiere emociones, no solo quiere comer mantecados, quiere ver como se fabrican".

Una Sevilla que debe mantenerse alejada de la turismofobia, ha defendido el presidente de los sevillanos. "Queremos convivir con el turista, queremos ofrecerle lo mejor que tenemos para que se sienta cómodo". Y todo cuando "tenemos nuestros debates, como la convivencia o los pisos turísticos", pero como debate interno y no transmitirle en la calle esas inquietudes al visitante.
El pasado año, fueron 4 millones visitantes en la provincia, de los cuales tres recalan en la capital y uno en el resto de municipios. Pero para que esa cifra crezca, "tiene que llegar esa conexión con Miami".

Por ello, Fernández y Rodríguez Hans se han reunido en este primer día de Fitur con Elvira Marcos, directora de la oficina de turismo de España en Miami. En marzo, una comitiva de Sevilla acudirá a la ciudad de Florida. "Hay que poner la carne en el asador para que este proyecto salga adelante".
Hay que recordar que en Sevilla se interpreta que la Junta tuvo un papel en que el vuelo a Nueva York llegase a Málaga, por lo que ahora espera un movimiento en favor de la capital andaluza, toda vez que Estados Unidos es el primer mercado extranjero para Sevilla, el 12,7% de pernoctaciones entre no residentes. "Mientras, en Gobierno se ha comprometido con 80 millones de euros de inversión en el aeropuerto".

Un momento en el que la tensión con la Junta existe tras la marcha de Turismo Andaluz de la oficina de turismo de la Casa de la Provincia, un proyecto conjunto que ha acabado porque la Consejería ha preferido un nuevo acuerdo con el Ayuntamiento. "Espero que se pueda recomponer el tema, pero lo dudo mucho. Se van a Marqués de Contadero, un sitio al que hay que ir", frente a la que abandonan en pleno epicentro Patrimonio de la Humanidad, junto al Real Alcázar.
En el encuentro, Fernández ha anunciado una nueva línea de ayudas para que los municipios puedan realizar nuevas mejoras e inversiones en turismo. Será un "Más Sevilla Turístico", manteniendo el sistema de subvención a los ayuntamientos, un total de 10 millones de euros donde serán favorecidos los ayuntamientos más pequeños, al igual que el plan Más Sevilla.