Rota, fundada por fenicios y que tiene hallazgos prehistóricos que se remontan a la Edad del Cobre, atravesada por diferentes culturas y por la presencia ininterrumpida desde los 60 del siglo pasado por los norteamericanos de la Base Aeronaval, disfruta con su pujante presente y se prepara para lo que viene.
En materia turística, uno de los motores clave del desarrollo social y económico de la localidad, anda situándose a la vanguardia nacional gracias a una subvención de 1,7 milones de euros de los fondos europeos Next Generation para el proyecto Gemelo digital.
Es uno de los municipios —uno de los pequeños municipios que se ha colado entre las grandes referencias de la industria: Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga...— que se beneficiará de un proyecto de transformación digital que está desarrollando para impulsar su sector turístico y seguir avanzando como Destino Turístico Inteligente. Este proyecto permitirá mejorar la planificación de los servicios turísticos al conectarse con la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) nacional; optimizará los espacios destinados a eventos turísticos; y mejorará la experiencia del turista y del ciudadano con su propia ciudad.
El alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, ha participado este mismo jueves en la XIII Fitur Know-How & Export, organizada por Segittur y Fitur, para presentar una iniciativa que, a través de sensores y flujo de datos, pretende mejorar la prestación de los servicios públicos que se prestan a los residentes y a los visitantes, más si cabe teniendo en cuenta unos altibajos poblacionales que van de unos 30.000 empadronados a una población de temporada que llega a los 100.000 habitantes. En Rota, sin ir más lejos, hay más casas de segunda residencia que como vivienda habitual.
Arana ha participado en una mesa redonda moderada por Enrique Martínez (presidente de Segittur) en la que se ha abordado el tema de La vinculación de los destinos con la Plataforma Inteligente de Destinos, y lo ha hecho junto a otros representantes municipales de otras ciudades destacadas en este ámbito, como Murcia y Mallorca, así como con la comunidad autónoma del Principado de Asturias, ha defendido un modelo turístico.

En un municipio que trabaja contra la desestacionalización con un importante calendario anual de eventos (ahora a primeros de febrero tiene en su motorada uno de los picos altos de ocupación hotelera del año); que acaba de lanzar el proyecto Cicerone, la IA al servicio del visitante (descubrerota.es); y que en el último año encabezó en meses como junio y julio la ocupación hotelera en la provincia de Cádiz, su alcalde huye del triunfalismo. "No me gustan los récords; no queremos morir de éxito", ha asegurado en declaraciones a lavozdelsur.es.
En el marco de la macroferia turística madrileña, una cita de ámbito global que no deja de crecer, Arana asegura que con el proyecto de destino turístico inteligente quieren tener "una plataforma que estemos en la vanguardia de los municipios que primero van a implantar estos sistemas para ver cómo funcionan los flujos de visitantes, cómo podemos aprovechar esa información para ofrecer los mejores servicios y ser más eficaces y eficientes. Esperamos que pueda ayudar a que sigamos seguir siendo un destino de referencia en la provincia".

Aprovechar los datos que se pueden captar a raíz de sensores o de distintas tecnologías que se implantan en la prestación de servicios públicos va a devolver una información muy valiosa para la gestión municipal. "Un ejemplo: no es lo mismo tener riego de espacios libres que cuando llueve funcionan, que tener sensores que detectan cómo está la meteorología y estén programados. O cómo hay que reforzar o no la recogida de residuos. Esto hace que los servicios se presten de una forma muy eficaz, sobre todo, en municipios turísticos como el nuestro, donde hay saltos de población muy grande y que hay que dimensionar y redimensionar los servicios".
Unos datos que ahora a menudo están en manos de compañías privadas y que "queremos que estén en manos públicas. Eso se hace gracias a una apuesta de la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España (a través de Segittur) para que esta información sea pública. Estamos entre las grandes capitales, somos el municipio pequeño que está ahí", sostiene con orgullo.
'Rota, siempre más'
Bajo el lema Rota, siempre más, la villa de la costa Noroeste se ha presentado en Fitur 2025, ya en su presentación en el estand de la provincia de Cádiz, con la certeza de que estas palabras "reflejan nuestra capacidad de ofrecer más a los ciudadanos que viven en Rota y también a quienes nos visitan", ha explicado este jueves la delegada de Turismo, Esther García.

La calidad y certificaciones de sus playas, espacios naturales y equipamientos medioambientales; la oferta cultural, deportiva, y de fiestas y atractivos eventos; y la amplia gama de alojamientos que Rota pone a disposición del turista, han sido algunos de los muchos aspectos destacados en la presentación de la localidad.
Rota ha querido estar y ser parte un año más de esta destacada cita del turismo nacional e internacional, a la que ha acudido de la mano del Patronato Provincial de Turismo, para aprovechar esta “oportunidad única y mostrar al mundo todo lo que Rota tiene que ofrecer”.
Los dos audiovisuales estrenados este mismo jueves en Fitur se centran por un lado en la cantidad y variedad de eventos, fiestas, etcétera que invitan a descubrir la localidad en cualquiera de los doce meses del año; y por otro, en las propuestas de alojamiento de apartahoteles, camping, hoteles… que ofrece la localidad, agradeciendo así el importante papel de los establecimientos hoteleros de Rota que contribuyen en un trabajo conjunto de la administración y el sector a que Rota siga siendo un referente en cuanto a niveles de ocupación hotelera de la provincia.
En este sentido, el alcalde de Rota ha querido reconocer públicamente la labor y la apuesta que realizan por el destino todas las empresas del sector, que contribuyen a potenciar y reforzar el turismo de la ciudad con inversiones como la del nuevo hotel que se abrió este mismo año en Punta Candor o el próximo hotel que se construirá en Costa Ballena y que permitiría que Rota cuente con más de 5.000 plazas hoteleras.
'Cicerone', la IA al servicio de un destino de referencia en Andalucía
Gracias al proyecto Cicerone el visitante podrá conocer a través de sus dispositivos digitales todos los recursos y eventos que ofrece la ciudad, pero además podrá acceder de manera mucho más directa a rutas diseñadas en función de la duración de su estancia en Rota o sus preferencias, y lo que es aún más interesante, poder planificar su propia visita, incluyendo alojamiento si lo desea, en base a las fechas en las que va a estar en nuestra ciudad, sus intereses, si son una familia, es senior, …., o lo que le apetecería hacer en Rota, entre otras cuestiones.
Otro de los puntos fuertes de esta nueva herramienta es el Chatbot que se pone a disposición del visitante para resolver dudas concretas, pedir información de los servicios del destino turístico, solicitar ubicaciones de hoteles, bares, restaurantes, …
A todo esto se suma una amplia agenda actualizada con los eventos y fiestas previstas en la ciudad; e información y reportajes fotográficos de todos los recursos y atractivos sobre patrimonio, ocio, cultura, naturaleza, deportes, compras, alojamiento, etcétera.