El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, se encuentra estos días en Madrid con motivo del inicio de Fitur este miércoles, una cita en la que Sevilla cuenta con stand propio, independizándose del espacio que por derecho le toca dentro de los metros cuadrados alquilados por la Junta de Andalucía.
El viaje ha comenzado un día antes para mantener encuentros con altos directivos en la capital de España. Se ha reunido con uno de los directivos más importantes del país, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
Como compromiso en el corto plazo, se han prometido mutuamente potenciar El Cubo Telefónica, un hub de emprendimiento tecnológico, que ya está instalado en La Cartuja. Pero al finalizar la reunión, Sanz ha sido explícito: "He podido explicarle que Sevilla es una ciudad con un gran potencial de atracción gracias al turismo, a la cultura, a la gastronomía, al ocio y a la climatología, entre otras cuestiones".
Es decir, que le ha ofrecido el calor municipal para cualquier inversión en la ciudad. Telefónica tiene su centro de operaciones en Madrid, alrededor de lo que se llama el Distrito Telefónica. Sin embargo, desde ir a la cabeza en futuras instalaciones de internet más rápido hasta posibles sedes de filiales, Sanz ha querido mostrar a Álvarez-Pallete mucha predisposición.
Otra reunión prevista para la tarde estaba José Damián Boga, consejero delegado de Endesa, una empresa con la que el Ayuntamiento está obligado a entenderse. El objetivo más social es una solución para los barrios periféricos, azotados por la falta de renovación del tendido del que es dueña la firma energética. El más económico, o bien lograr buenos acuerdos municipales con Endesa, que no deja de ser un proveedor importante, o bien fomentar la inversión de la compañía y sus filiales en la capital, tras la reforma de la sede ya en marcha.

En esta misma mañana, ha habido varias reuniones de calado. Sanz ha ofrecido Sevilla para organizar la Cumbre Iberoamericana prevista para 2026. Y lo ha hecho con los oragnizadores, el Banco Iberoamericano de Desarrollo, una entidad que reúne a 19 países y que traería a la ciudad a los jefes de Estado al estilo de la Cumbre de 2012 celebrada en Cádiz en conmemoración de la Constitución de La Pepa.
"La Institución Iberoamericana nos ha planteado la posibilidad de celebrar en Sevilla la Cumbre Iberoamericana, una reunión del más alto nivel político. Dicha reunión es coordinada por la Secretaría Pro Témpore, que está constituida por el país anfitrión de la Cumbre, de la mano con la Secretaría General Iberoamericana", ha dicho Sanz.
En lugar de la Pepa, sería otro evento histórico el que cuadraría el desembarco en Sevilla: "Nos plantean un acto de reconocimiento conjunto con la ciudad colombiana de Santa Marta a la figura de D. Rodrigo de Bastidas, marino de Triana y fundador de la misma, reconocimiento a su figura histórica y celebración del V Centenario de su fundación".
En paralelo a ello, las dos instituciones, Ayuntamiento y Banco Iberoamericano se han emplazado a llegar a acuerdos de cara a tender puentes -una expresión muy habitual- y a una colaboración mutua en el centenario de la Expo del 29, algo para lo que aún restan cinco años.
Sanz también se ha reunido con la embajadora de EEUU en España, Julissa Reynoso. Más emplazamiento a entenderse, fomentar la relación entre empresas, pero también entre universidades sevillanas. Y, entre otras cuestiones, el turismo. Es sabido que la Junta lleva tiempo trabajando para traer a Andalucía ese turista norteamericano de mayor gasto diario.
"La embajadora nos ha querido resaltar con gran interés es la importancia del turismo idiomático que existe a día de hoy entre ambos destinos, un aspecto que hemos acordado reforzar y desde el que me he comprometido estrechar lazos con las universidades sevillanas y otros entes educativos de la ciudad, para impulsar este sector clave del turismo sevillano", ha subrayado el alcalde.
Y si de turismo va en el fondo el viaje, también ha habido un encuentro con Javier Águila, presidente para Europa, África y Oriente Medio de Hyatt, una firma hotelera cuya buena parte de sus inversiones son en hoteles de alto nivel. Habrá hotel de Thompson, una de sus marcas, en 2026 en la capital. Es la marca que está en obras en La Gavidia, con 101 habitaciones y enfocado al público de alto poder adquisitivo.
En esta ruta por Madrid, Sanz también se reunió durante con los embajadores de China, país al que ya viajó al inicio del otoño, y de Francia. Además, ofrecerá una entrevista en una cadena de televisión de la TDT nacional.
Una agenda cargada y cuyos frutos se verá si se recogen más adelante. Y todo, como previa a una cita donde Sevilla capital se juega mucho prestigio al tener su propio stand, una independencia que ha exigido inversión propia, algún desencuentro con Diputación -que sigue ofreciendo a Sanz ir de la mano en la promoción a pesar del desplante- y que el equipo municipal de turismo se vuelque.