Ir al contenido
Captura de pantalla 2020 10 21 a las 13.10.32

Francisco Martínez Hoyos

Fusilamientos durante la Guerra Civil.

La Guerra Civil, ese tema infinito

Opinión

Los investigadores de la Universidad están acostumbrados a poner en común sus tesis en todo tipo de actos académicos

José Martínez Ruiz, Azorín,

Azorín o la necesidad compulsiva de escribir

Opinión

Sabía que solo podía ser feliz si dejaba que su grafomanía lo invadiera todo. Seguramente, la distinción escolástica que hacen algunos entre vida y obra le hubiera parecido un sinsentido

El Vaticano, sede del cristianismo católico.

Diálogo entre cristianismo e Islam

Opinión

La conclusión lógica del ecumenismo es que las religiones son diferentes caminos hacia Dios, sin que pueda decirse que una de estas vías es superior a otra

Manifestación por Palestina.

Prat de la Riba y los palestinos

Opinión

Si damos crédito a Prat de la Riba, la autodeterminación es cosa que solo merecen los pueblos civilizados o en camino de alcanzar, por su propio esfuerzo, la plenitud de la civilización

'El proceso de edición de la Biblia Hebrea y Griega', de Julio Trebolle.

Cómo leer la Biblia con seriedad

Opinión

A muchos cristianos les importa poco una lectura bíblica desde las ciencias sociales. Si Jesucristo fue o no un personaje histórico es algo que no dice nada a su fe. Confieso que no entiendo demasiado bien su postura

Fusilamiento de Torrijos, de Gisbert.

Torrijos y la independencia de América

Opinión

A Torrijos tampoco le guía la pasión partidista. Dedica palabras de reconocimiento a los hombres que defendían en América del Sur la causa hispana, pero no por eso deja referirse con simpatía a los patriotas que luchaban por su libertad.

José María Blanco White.

Blanco White o la España posible

Opinión

El estallido de la guerra de la independencia, en 1808, fue para él una oportunidad para europeizar el país. Se encontró entonces ante un dilema peliagudo

Fusilamientos durante la Guerra Civil.

Un poeta desconocido de la Guerra Civil

Opinión

La Iglesia también recibe su ración de palos por colocarse del lado de la derecha y contribuir la opresión de los pobres a los que debería proteger

El Presidente Lyndon B. Johnson regala a Martin Luther King la pluma con la que firmó la ley del derecho a voto de los negros. BIBLIOTECA MIGUEL DE CERVANTES

No basta con saber historia

Opinión

Hitler sabía lo que le había pasado a Napoleón al invadir Rusia, pero tenía la seguridad de que sus tropas aplastarían al enemigo antes de que llegara el Invierno

La tumba de Cristóbal Colón, en el interior de la Catedral de Sevilla.

Por qué no somos lo peor del mundo

Opinión

Vivimos en España, no en Españistán. El mito del fracaso español rebate con soltura multitud de estereotipos que nada tienen que ver con los acontecimientos

Gil de Biedma, durante su juventud.

Gil de Biedma contra la España franquista

Opinión

Fue testigo de una etapa dura de la historia de España y encarnó, con sus poemas, el grito de libertad de una generación que se había hartado ya de la opresión franquista

Fotograma de la película 'Captain Fantastic'.

Comprender las emociones

Opinión

En un mundo ideal, la gente votaría siguiendo el programa y nadie sería indispensable. En el mundo real, en cambio, los individuos cuentan y los ciudadanos los eligen no solo por sus ideas, también por la confianza que les inspiran

John F. Kennedy.

John F. Kennedy y el problema de la vivienda

Opinión

Kennedy aguantó contra viento y marea y se negó en redondo a retractarse. De nada sirvieron los consejos de su padre, un influyente multimillonario, que le aconsejó que rectificara para no poner en peligro su carrera política

Teodoro de Sykeon.

Ser exorcista en el Imperio bizantino

Opinión

La capacidad obrar prodigios constituye una manifestación de la gracia que Dios derrama sobre aquellos que eligen el camino de la santidad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

México contra sus indígenas

Opinión

El error inicial de todos los intentos de crear escuelas para indios era siempre el mismo, el centralismo

Fusilamientos durante la Guerra Civil.

Cómo perdimos la guerra

Opinión

Una guerra no se puede ganar si el sistema productivo no funciona. Tampoco si, en el terreno militar, existen debilidades muy difíciles de subsanar

¿Es sexista el cristianismo? Imagen de archivo de una Biblia.

¿Es sexista el cristianismo?

Opinión

Todo parece indicar que entre los primeros cristianos no existían los prejuicios machistas que vinieron después

'La revolución guiando al pueblo', de Delacroix.

Esencia de Mercedes

Opinión

Supongo que admiro a Mercedes, entre otras razones, porque los héroes que se enfrentan al mundo siempre han ejercido sobre mí una irresistible fascinación

Tejero, el 23F.

El camino hacia el 23-F

Opinión

El PSOE, consciente de que el líder de la UCD constituía el máximo obstáculo que se interponía en su acenso al poder, no dudó en atizar las disensiones internas dentro de la formación centrista

Las protestas de agricultores este lunes en Sevilla.

La historia vista con ojos campesinos

Opinión

La historia de las protestas agrarias posee un muy largo recorrido. Ha servido para construir mitos como el de Robin Hood, o para que poetas como Miguel Hernández escriban versos emocionantes

Un fotograma de 'Napoleón', de Ridely Scott.

Por qué a mí sí me gusta el Napoleón de Ridley Scott

Opinión

En cuanto que Napoleón nunca atacaba sable en mano… ¿Y lo vistoso que queda? Si dependiera de su fidelidad histórica, el famoso retrato de Bonaparte cruzando los Alpes sería una porquería y no la obra maestra que e

Pasionaria contra la Segunda República. Detalle de la cubierta del libro editado por Akal.

Pasionaria contra la Segunda República

Opinión

Pensamos en Pasionaria como una defensora de la II República. Es lógico. Nuestra memoria se centra en la guerra civil, cuando ella protagonizó la lucha contra el fascismo

Joaquín Navarro-Valls, en una imagen de MEDOL en Wikimedia.

Navarro-Valls, el portavoz español del Vaticano

Opinión

Es cierto que la visión que nos da el autor es a veces hagiográfica, aunque… ¿cómo podría ser de otra forma cuando está convencido de la santidad de su jefe y amigo?

Una imagen icónica de la Transición.

El mito de la Transición violenta

Opinión

Hubo violencia "en" la Transición, pero no fue "de" la Transición porque, como resulta palpable, sus artífices no pretendían favorecer la democracia, sino todo lo contrario

Un cuadro de Napoleón.

Napoleón, el emperador estreñido

Opinión

La Historia, omnívora por definición, también tiene que fijarse en los aspectos menos presentables porque su vocación es abarcar toda la vida, lo público y lo privado, lo épico y lo prosaico

Guillermo Rovirosa en una imagen de archivo.

La historia no es como nos gustaría que fuera

Opinión

Es muy fácil ver la HOAC como un movimiento contestatario. Sin embargo, constituiría una distorsión de los hechos olvidar los aspectos tradicionales de sus inicios

Espectacular imagen del Cristo del descendimiento.

Jesús, una figura histórica

Opinión

Necesitamos estudios del fenómeno religioso desde una perspectiva laica, ni clerical ni anticlerical, para comprender mejor cómo se originó esta doctrina

Teatro del siglo XVII.

Las emociones de la España imperial

Opinión

Las derrotas militares y la crisis económica produjeron en el pueblo un profundo hartazgo, hasta el punto de que, cuando el soberano falleció, en 1598, se dijo que él, si el rey no moría, iba a morir el reino

Miguel de Cervantes, en un grabado.

La idea de España en Cervantes

Opinión

Si el Siglo de Oro no existiera otra cosa que localismo, Cervantes no utilizaría la palabra "España" tantas veces, escogería "Castilla" o "Aragón"

Indiana Jones y el dial del destino.

Indiana Jones, parábola de nuestro tiempo

Opinión

Los clásicos tienen esa virtud: pasan de una generación a otra y nos siguen impactando, porque hay algo en ellos que, más allá del tiempo y de la muerte, es imperecedero

Imagen de Fray Bartolomé de las Casas, en Flickr.com (Sputnik).

No me avergüenzo de Bartolomé de las Casas

Opinión

Simpatizamos con su lucha contra la opresión a los indios, pero tampoco podemos olvidar que fue un católico con los valores de intolerancia propios del siglo XVI

La cruz del Valle de los Caídos. Formas de mirar al pasado.

Formas de mirar al pasado

Opinión

No existe nada parecido a un consenso acerca de cómo superar un pasado traumático que se resiste a pasar

Un snob.

Admirar mezquinamente cosas mezquinas

Opinión

Si un ejemplo vale más que cualquier explicación, para saber lo que es un snob nada mejor que fijarse en Frasier, el psiquiatra de la serie televisiva magistralmente interpretado por Kelsey Grammer

Jordi Pujol, expresidente de Cataluña.

Tarradellas contra Pujol o el catalanismo bicéfalo

Opinión

Pujol representaba los intereses de la burguesía catalanista. Tarradellas, por el contrario, no deseaba vincular la reivindicación de la cultura propia con los sectores sociales acomodados

'Náufrago', protagonizada por Tom Hanks.

Robinson, o la actualidad de un náufrago

Opinión

Rousseau plantea que la educación, para huir de la influencia corruptora de la sociedad, tiene que desarrollarse en un entorno aislado que será, por eso mismo, similar a una isla

Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa. RTVE

Vargas Llosa y el demonio de los celos

Opinión

Un hombre educado en valores machistas no podía aceptar así como así que su compañera hubiera tenido una vida sentimental antes de llegar a sus brazos

La fábrica de gladiadores, sobre meritocracia. Foto: Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales AIP.

La fábrica de gladiadores

Opinión

Los poderosos caen fácilmente en la tentación de creer que se han ganado su posición, por lo que es fácil que acaben despreciando al resto de los mortales

'El beso de Judas', de Luca Giordano.

Judas, el traidor

Opinión

¿Se puede hacer una biografía de quien apenas sabemos nada? Si la vida de Jesús nos es poco conocida, menos aún la de Judas, el traidor por excelenci

Vladimir Illich Lenin en una imagen de archivo.

Lenin, el Maquiavelo rojo

Opinión

El líder bolchevique era un fanático, sin duda, pero a la vez también un realista, capaz de enfrentarse a la verdad descarnada por desagradable que fuera, sin confundirla con sus propios deseos

Detalle de la tapa del libro de Steven Forti, 'Extrema derecha 2.0. ¿Qué es y cómo combatirla?'

Pensar la extrema derecha, combatirla después

Opinión

Los que pensaran que Internet abría el camino a una utopía democrática, al proporcionar a cualquier ciudadano un canal de expresión, hace tiempo que encontraron razones para sentirse decepcionados

El actor Vigo Mortensen interpretando al capitan Alatriste.

Alatriste, maestro de ética

Opinión

Nos hemos vuelto tan políticamente correctos que toleramos mal que los personajes de ficción actúen contra la moral establecida