Ir al contenido
Iván Casero

Iván Casero

Ingeniero de Montes.

El embalse de Bornos, a rebosar en marzo de 2025.

Arenas de playa en embalses

Fundación Savia

Nuestra costa basada en las playas son los kilómetros más rentables del país, siendo un pilar de la economía nacional que no puede estar en riesgo

Una imagen aérea del conjunto arqueológico de Itálica.

Consolidar nuestro patrimonio

Fundación Savia

Adecentar ruinas, por el significado que tiene, de sostén de tantos recuerdos, tiene un gran valor emocional

La malva no está loca.

La malva no está loca

Fundación Savia

Es necesario instar a nuestras conciencias sabiendo que en 2020 los hogares españoles tiraron a la basura más de 1.300 millones de kilos de alimentos

Un nido hecho con una maceta.

El nido es la maceta

Fundación Savia

En una venta de carretera, parada obligada por su artesanía, productos locales y hospedaje, me sorprendió el sábado pasado la cantidad de gorriones que había en la entrada del establecimiento

Orugas procesionarias.

Las orugas de los pinos

Fundación Savia

En agricultura, las líneas de cepas de viñas se encabezan con rosales, por su alta sensibilidad a plagas, permitiendo la anticipación en la toma de decisiones adecuadas en forma de lucha biológica

ruta camaleon

Un camaleón atropellado

Fundación Savia

Quien ha tenido un camaleón en su mano, observando la visión estereoscópica y esperando su cambio de color, recuerda la experiencia de por vida y con una sonrisa impagable

Un niño jugando en la naturaleza, en una imagen de archivo.

Baño de monte o bosque

Fundación Savia

La educación ambiental empieza desde etapa preescolar, con dos años hay guarderías que están inmersas en pleno bosque

Piñones en Doñana, en una imagen de Canal Sur.

Cata de piñones

Fundación Savia

Coger piñón a piñón con su cáscara dando un golpe seco con una piedra, nos hace disfrutar uno a uno de sus frescas propiedades

Cerdos ibéricos en montanera en la comarca de Los Pedroches.

Diamantes del Sur

Fundación Savia

El Cambio Climático va a poner en valor las sinergias, la simbiosis en naturaleza, para beneficio de huésped y hospedador, en muchos casos permitiendo la existencia

Representación de la obra 'Doña Francisquita' de Amadeo Vives en el teatro Villamarta. TEATROVILLAMARTA

Fila cero

Fundación Savia

Es muy triste ver a quienes han difundido nuestra multiculturalidad, en nuestra tierra y siendo embajadores fuera de ella, no poder bajarse del escenario

La playa del Cantil, en Isla Cristina, Huelva. PLAYAS DE HUELVA.

¡¡Ay, Dolores!! Larga vida

Fundación Savia

Era un espacio carismático, con su jilguero en la puerta y fotos de esa Isla Cristina en la retina

Un agricultor en una imagen de archivo.

Cuestión de saludo

Fundación Savia

Se practica en todo el mundo, como seña de buena educación, primera acción en la comunicación entre personas y fomenta la convivencia

Una persona mayor en una residencia, en una imagen de archivo.

Los últimos días

Fundación Savia

Un afamado neurólogo reflexionaba sobre las etapas de su vida, y sin embargo la última aún sin haber llegado, ya estaba preparado

Los Reyes Magos, a su paso por Cádiz el pasado año.

Y un banco con tres patas

Fundación Savia

Las cartas a los Magos de Oriente llevan, con los años, a una petición de fibras naturales y desgraciadamente mayormente a las derivadas del petróleo

'La distancia de diez centímetros' de Ángel Padilla.

Hay que conocer la realidad

Fundación Savia

Manolo recibe ayuda psicológica en estos momentos, acordándose de los voluntarios de allí que llevan años sin poder asimilar que por cada uno que llega, otro se murió en aguas internacionales

Así es la vida en el campo, en una imagen de archivo.

Vocabulario del mundo rural

Fundación Savia

La riqueza del lenguaje, el conocimiento nos hace tener una mente más abierta, clara y limpia, ante un cerebro infrautilizado para el potencial que tenemos

Zona llena de maleza en El Tejar.

Siembra de pastizales silvestres

Fundación Savia

Cualquier nueva infraestructura ha de contemplar la restauración con especies autóctonas, aclimatadas y de exitoso arraigo

Una plaza de Jerez, sin sombra, en una imagen de archivo.

Sombras y luces

Fundación Savia

Los árboles en nuevos espacios urbanos necesitan de años y cuidados

Una rata en una imagen de archivo.

Ratas

Fundación Savia

Se dice a pie de calle que una de las dos especies que quedarían en la faz de la Tierra, tras una explosión nuclear, sería la rata

La DANA a su paso por Jerez.

Salvar el coche

Fundación Savia

Al vivir en zonas inundables, con coches aparcados en garajes subterráneos o en ramblas, se ha de tener claro cómo actuar, sabiendo cuándo puede ser demasiado tarde, no mereciendo la pena el intentarlo a cambio de nuestra existencia

Un perro, a punto de subir a un tren. RENFE

Caricias y sonrisas

Fundación Savia

Un cantante conocido tuvo un inconveniente al querer regalar un cachorro a un familiar por su cumpleaños, a cientos de kilómetros

Puerto de Rota.

Paseo de perro en barca

Fundación Savia

Agua cristalina, conchas, arena fina y rubia, puro paraíso, y ante tal, el perro va y se caga

Los bancos del Santander.

Los bancos del Santander

Fundación Savia

Curioso que la primera definición de banco, según el diccionario de la RAE, sea "asiento para dos personas o más"

Una iniciativa para la recogida de basuras en una playa en la provincia de Cádiz.

Bastoncillos de los oídos

Fundación Savia

Nadie lleva bastoncillos a la playa y, sin embargo, con detenimiento, aparecen significativamente en batidas y cribados de limpieza de arena realizadas por admirados voluntarios, y en investigaciones marinas de científicos

Diversas variedades de aceitunas, en una imagen de archivo.

Cincuenta aceitunas en un kilo

Fundación Savia

La gordal sevillana está en grave peligro de desaparición: sin agua garantizada de riego y competencia desleal de otras variedades griegas y egipcias sin informar claramente al consumidor del origen

Monedas de cinco céntimos.

Cinco céntimos

Fundación Savia

Una moneda de cinco céntimos en el suelo, de dos o incluso uno, es equivalente a tantas latas que diariamente se arrojan al callejero

Una persona observa la fauna en el Parque Nacional de Doñana.

Parques nacionales a pie

Fundación Savia

"¿Qué has visto en tu largo viaje?". "Me quedé dormida". "Suele pasar"

Arbolado en la calle Bogotá, en Sevilla.

Verter calor

Fundación Savia

Blanquear azoteas, eficiencia energética y accesibilidad plena en edificios, dotar de frescor a calles y suelos con arbolado de gran sombra, entre otras, son medidas prioritarias a abordar en estos momentos

Imagen de un bingo.

En bingos y salas de juegos, objetivo no entrar

Fundación Savia

Duele ver que junto a lonjas de Andalucía existen bingos abiertos todo el año, complementados con innumerables salas de juego y apuestas repartidas por barrios pesqueros

Carteles a la altura de tus ojos. La playa del Cantil, en Huelva, fotografiada por el autor.

Carteles a la altura de tus ojos

Fundación Savia

Me atrevo a proponer la señalización horizontal de este mirador, en los escalones de acceso a la arena en su uso, y colocar un sentido braille con audio guía en un bajo relieve

Yeye, un estudiante brillante.

De matrícula

Fundación Savia

Destacar por visión, capacidad de análisis, intuición, en definitiva, el saber, permite dirigir eficazmente en pro del bien común

Una carretera de acceso a Cádiz en una imagen reciente. Los baches despiertan a Telmo

Los baches despiertan a Telmo

Fundación Savia

Las actuales carreteras no están diseñadas para mayores índices de tráfico diario año a año, soportando grandes tonelajes de camiones

El fenómeno de la calima en una imagen reciente en Andalucía.

Fosfatos naturales en el viento del sur

Fundación Savia

Si hubiera una contabilidad económica de esta beneficiosa fertilización natural, quizás empezaríamos a valorar y entender lo que tenemos gratis

Pasarela peatonal en una imagen reciente.

Hacer un puente entre todos

Fundación Savia

Las vías de comunicación son esenciales, desde tiempos inmemoriales, siendo las infraestructuras sobre cursos de agua, motivo de admiración e historia, con denominación propia

Cultivo de lechuga en una imagen. FUNDACIÓN DESCUBRE

Hojas de lechuga

Fundación Savia

La nutrición nos enseña el valor real de nuestros alimentos, siendo comparable en virtud del método de producción

David Carpio y Manuel Valencia protagonizan un 'duelo de compadres' en la primera jornada de la Exaltación de la Bulería de Jerez en 2023

Radio Flamenco

Fundación Savia

Si me apetece disfrutar una bulería, soleá o fandango, no puedo en el país que dice ser centro, aunque falta un verdadero sentimiento social

Vista de la playa de la Hierbabuena, en Barbate, un paraíso en uno de los Parques Naturales de Cádiz.

La necesaria evolución del hombre

Fundación Savia

Vivir en armonía, felices y en paz, con el resto de especies dominadas que pueblan el planeta azul, es la gran tarea pendiente del ser humano

Antonio Casero, tío de Iván Casero.

Mucha salud y fuerza, Antonio

Fundación Savia

Un golpe en un instante te hace cambiar el rumbo de nuestras vidas, en este caso si lo que te cubre, no te protege

Una de las desaladoras de Almería en funcionamiento.

Diluir ya no se puede contemplar

Fundación Savia

Vertido cero se define como unas acciones previas que permiten no emitir a la atmósfera, cursos de agua y suelos colindantes ningún derivado de la propia actividad

Un atasco en una imagen reciente en Jerez.

Sedentarismo y contaminación, no lo olvides

Fundación Savia

Respirar aire puro es una necesidad vital, que se celebra en la montaña, teniendo los gobiernos responsables que ejecutar acciones que garanticen la calidad de vida a pie de calle

Un mosquito en una imagen de archivo.

Escudos animales

Fundación Savia

Tener un perro, conejo o gato en nuestro hogar favorece que les piquen a ellos, sin desarrollar la enfermedad del virus del Nilo

Varias mujeres se protegen del sol en la Feria de Abril de Sevilla.

De pico

Fundación Savia
Terreno de las fincas.

Los peros solo traen mala suerte

Fundación Savia

La reflexión es una herramienta necesaria, para poder estar orgullosos de nuestro paso por la historia que se sigue escribiendo

Elaboración de queso en una imagen de archivo.

Andalucía en el día mundial del queso

Fundación Savia

La gustosa elaboración requiere cercanía, constancia y dedicación, sabiendo qué bacterias y levaduras naturales de nuestro propio entorno son los artífices del milagro, impregnando su impronta de esencias

La choza del Bala, en el monte municipal Dehesa de Abajo, de La Puebla del Río (Sevilla). Los chozos dependen de vegetación autóctona, como las castañuelas.  IVÁN CASERO

Centeno por castañuelas

Fundación Savia

Los chozos humanizan el territorio, hechos a mano con barro y paja, encalados muros y una estructura de palos rollizos y sus correas, belleza hasta en el interior

Playa de Cortadura de Cádiz en una imagen reciente.

Menos metros de playas

Fundación Savia

La traída y llevada de arena cuenta con un reservorio de siglos, que nos cautiva desde pequeños y de mayores solemos darle la espalda

Tomate de variedad Genaro de Los Palacios y Villafranca, Sevilla.

Genaro en peligro crítico de extinción

Fundación Savia

En la actualidad han sido comprados y ampliados, perdiéndose el trato con el manchonero y hortelano que iba en diciembre a por su plantel

Dos personas pasean por la avenida de la Constitución de Sevilla.

Saber alternar

Fundación Savia

La búsqueda continua de rentabilidades en todas nuestras acciones, concluye que es fundamental potenciar las conexiones humanas, frente al enfrentamiento personal y rictus serio

Antonio Siles, veterinario, con un ejemplar de oveja Churra Lebrijana.

Contar borros

Fundación Savia

Les llaman borros a esos machos, mayores de un año y menores de dos, camino de ser tan bellos como sin iguales carneros

Un taller de cocina, en una imagen de archivo.

Asignatura, alimentación y su saber

Fundación Savia

Los cambios de hábitos actuales hacen que el saber en nutrición se ha de adquirir y potenciar a través de la enseñanza en aulas

Azulejo con una frase de Cicerón. IVÁN CASERO

Seguridad y soberanía alimentaria

Fundación Savia

Si eres conocedor de alguna irregularidad o ilegalidad en el uso de sus certificados, marcas, logotipos, o menciones de producción ecológica, puedes trasladarla al portal de denuncia, de manera confidencial

Un pozo de agua.

El pozo, nuestra agua de reserva

Fundación Savia

Ella, agricultora, lo pasó mal, pero pudo cultivar para poder alimentar a su clientela, sin desperdiciar nada y el viejo pozo seguía con suficiente agua limpia

Un caracol serrano.

El sonido de los caracoles

Fundación Savia

Recuerdo con añoranza esos caracoles serranos, moviéndolos en una gran olla, con ese sonido de fricción de concha con concha en espiral

Estudiantes en una universidad andaluza en una imagen reciente.

Decisión política

Fundación Savia

Los jóvenes, ávidos de aprender y llenos de energía, no se sienten atraídos por la crispación mediática entre mayores y ancianos políticos

Coches en el centro de Sevilla, en una imagen de archivo.

El maletero del coche

Fundación Savia

Carguemos en nuestros pueblos y aldeas el espacio trasero del vehículo, para llenar despensas urbanas, además de respirar hondo el aire puro de la naturaleza

Aparcamiento reservado para una churrería.

La calentería

Fundación Savia

Un aparcamiento reservado a los artistas de hacer ruedas, crujientes y pasaditas a gusto del cliente, es un reconocimiento social digno

Tarajes. Un bañista se lanza al agua en el Puente Canal, en Cádiz.

Tarajes

Fundación Savia

En la Cumbre del Clima de Dubái (COP28), 34 países incluyendo el nuestro, se han adherido a la iniciativa Desafío del Agua Adulce (Freshwater Challenge), con horizonte 2030

El Centro Acuícola de El Palmar, en la Comunidad Valenciana.

Viveros de plantas de ríos

Fundación Savia

Nuestra flora es parte esencial e identitaria de nuestro paisaje natural, con valores estéticos y culturales

Un chico utiliza un ordenador portátil.

Registro

Fundación Savia

Un sistema, que sea fácil, intuitivo, efectivo, eficiente y no discriminatorio, alternativo al electrónico, para las personas mayores con desconocimiento o falta de ingresos para tener ordenador o wifi en casa, se demanda en nuestra sociedad para no quedarse fuera de ella

Imagen de una de las marquesinas de las paradas de autobús en Jerez.

Marquesinas

Fundación Savia

Tristemente, sigo viendo personas durmiendo en la calle bajo cartones, y en el campo bajo plásticos con recurrentes riesgos de morir quemados

'Día Mundial del retrete', por Iván Casero.

Día Mundial del retrete

Fundación Savia

En los medios de locomoción modernos es obligatorio, siendo el químico el impuesto, al igual que en conciertos y ferias

Un limonero.

Un limonero en la escuela

Fundación Savia

La pizarra, por una vez, queda en segundo plano cuando Manuel entra en clase con la caja de verduras ecológicas del huerto escolar

La compra con los carros tradicionales tiene los días contados en España.

El precio de la vida

Fundación Savia

La cesta de la compra de alimentos en 1960 suponía el 60% de la economía familiar y ahora no llega al 20%

El mural de Cisco.

El mural de Cisco

Fundación Savia

Valga una puesta en valor de estos murales, aprendamos a respetarlos, comunicando e informándo sobre ellos, con rutas temáticas establecidas y desarrollando nuevas

Setenil de las Bodegas, uno de los pueblos más bonitos de España según National Geographic.

Pueblos pequeños

Fundación Savia

No es entendible que en un mundo cada vez más poblado, los pequeños pueblos, jugando un papel esencial frente al abandono, no tengan más atención

Rodal de pino canario, junto a la aldea de Colina, en los pinares (de piñonero) de la Puebla del Río.

Árboles cebo

Fundación Savia

La lucha biológica frente a plagas urbanas es un medio -más que demostrado- muy útil, donde la focalización a veces resulta complementaria, al resultar más fácil su control

Vacas, en una ganadería de Andalucía, que ve reducido el precio del litro de leche, mientras se dispara en los supermercados.

Sabor de la leche de pasto

Fundación Savia

Razas locales de toda la vida, cada una daba diferente cantidad, nunca la media, unas veces más y otras menos, pero todas proporcionaban suprema calidad

Arcén de una carretera.

Cuneta y arcén

Fundación Savia

El Interés General ha de movilizar acciones en pro de un bienestar común, sabiendo que el andar con plena seguridad es salud

Vacaciones de lujo en Menorca, por Iván Casero.

Vacaciones de lujo en Menorca

Fundación Savia

Todo es un manjar a la mesa, basado en recetas tradicionales familiares, con ingredientes ecológicos certificados y gracias al relevo generacional de su nuera Marisa

Explotación ganadera en Andalucía en una imagen de archivo.

Carne 100% de pastos naturales permanentes

Fundación Savia

La carne alberga también Omega 3, siendo las razas locales que pastan siempre al aire libre, libres de movimientos, las que proporcionan la relación óptima sana

Colapso en el campo andaluz. Embalses gaditanos, totalmente seco, en una imagen reciente.

El fondo de los embalses

Fundación Savia

La lluvia ​​​​​​​da lugar a unas escorrentías de mayor a menor grado, que alimentan ríos y arroyos, y por ende embalses

Imagen de archivo de un detenido por robar en una casa.

Han robado en casa a mis hijos

Opinión

Mi mayor preocupación era retomar la normalidad, generar confianza, eliminar temores, un pronto olvido y que sus ilusiones sigan intactas

Una persona se baña en una playa de la provincia de Cádiz. Los protectores de sol afectan a la fauna acuática

Cremas y protectores de sol

Fundación Savia

La fauna acuática se está viendo impactada de manera determinante por las cremas solares al no poder separarse de esa capa aislante

Verdeo en una rotonda. Fundación Savia, de Iván Casero.

Verdeo en una rotonda

Fundación Savia

La escasa disponibilidad de cines al aire libre nos hace llevarlos a multicines dentro de un centro comercial, donde idas y venidas de personas cogen ideas en donde gastar el dinero

Mojama con almendras.

'Mohama'

Fundación Savia

La costa onubense lleva unos años huérfana de una almadraba en activo, hay que recuperar la famosa levantá del copo

Torre antimosquitos en Coria.

Alternativas de posicionamiento a los que vuelan

Fundación Savia

Los diseños de actualidad, con premios asociados, dejan cada vez menos espacios de cría y reposo a la fauna voladora callejera, la que viene, se desarrolla, se va y la que se queda

Jóvenes se bañan en el río Guadalquivir.

Volver a bañarme en mi río

Fundación Savia

El territorio, con uso indebido de pesticidas y abonos químicos de síntesis, laboreo en zonas de pendiente provocando alta erosión de suelo fértil también han de ser controlado por las autoridades competentes

Una marquesina de Sevilla.

La marquesina quema

Fundación Savia

Necesitamos sombra de hojas, el sobreradiante sol y sofocante calor envuelto con una cristalera a modo de cortavientos o lluvias generan una atmosfera abrasiva e irrespirable

Las palmas de una mano.

La cuarta

Fundación Savia

La cuarta siempre estará al alcance de nuestras manos

Flamencos sobrevolando Doñana.

Un vestigio de Doñana

Fundación Savia

Pasar por encima de este espacio en bicicleta, coche, tren, o andando nos da una visión que no somos capaces de ver, una realidad en nuestros pies y que no queremos aprender

Efecto 'fata Morgana' en la playa de Punta Umbría.

Espejismos del agua

Fundación Savia

Difícil de entender por el visitante que existan restricciones de agua de consumo ante tal imagen

Madera de liptus. Leña de eucalipto rojo virgen.

Madera de liptus

Fundación Savia

Ya casi no quedan árboles de caoba, cuya madera se transformaba en muebles para toda la vida y se heredaban

Tierras de secano.

Alimentos estratégicos de secano

Fundación Savia

Los cultivos de secano representan el 76% de la superficie agrícola, muchas variedades locales y sabores únicos, muy nutritivos

Midiendo el diámetro de tronco de un pino piñonero seco con una forcípula.

Crear suelo y el viejo

Fundación Savia

Extraer biomasa y mejorar la edafología del monte, un equilibrio necesario en la mente del gestor forestal

Cielo de Granada. IVÁNCASERO

El cambio en los cielos

Fundación Savia

No sobrevive el más fuerte, sino el que mejor se adapta a la atmósfera venidera, que ya está aquí para quedarse

Jardines urbanos secos. Acerado incompleto en el parque de La Hoyanca en Jerez.

Jardines urbanos secos

Fundación Savia

El agua de boca está garantizada. Beber, cocinar, ducharse, lavar la ropa, limpieza del hogar son labores diarias que requieren del líquido elemento

Arte Contemporáneo en Montenmedio, el mayor museo al aire libre de Europa.

Esculturas en el mundo rural

Fundación Savia

Antaño, cuando la prisa no era tan mala consejera, cuando los campesinos vivían todavía en los propios campos, había una forma muy particular de nombrar a los artistas, cultivadores de bellas artes