Retrato histórico y sentimental
Alicia Domínguez (Madrid, 1966), hace de De Memoria, perdón y otros conjuros (Olé Libros) un itinerario histórico y sentimental de nuestro país, desde la posguerra hasta los años de la covid, pasando por el golpe del 23-F o los atentados de Atocha, a través de la lucha de una familia por desembarazarse de la férrea moral franquista que marcó su existencia y por soltar las amarras de las lealtades familiares tóxicas que mantienen unidos a sus miembros impidiéndoles ser quienes son y alcanzar sus sueños.
La escritora nació en Madrid, pero es gaditana por los cuatro costados. Es doctora en Historia por la Universidad de Cádiz y Máster en Gestión y Resolución de Conflictos por la Universitat Oberta de Catalunya.
Ha escrito El Verano que trajo un largo invierno (Quorum Editores, 2005), Viaje al centro de mis mujeres (Editorial Proust, 2015), Memorial a Ellas. Que su rastro no se borre (Ed. Proust, 2018), La culpa la tuvo Eva. Elogio del libre albedrío (Ed. Olé Libros, 2020), Memorial a Ellas. Que su luz no se apague (Ed. Olé Libros, 2021) y La ecuación de Dirac de próxima publicación. También es coautora de 65 Salvocheas (Quorum Editores, 2011) y El libro del mal amor. Caigo y renazco (La Quinta Rosa Editorial, 2021)
Domínguez obtuvo el Premio 'Mujer Constitucional' en 2011 con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812 de Cádiz y el 'Clara Campoamor' en 2016 a propuesta del Observatorio de Igualdad de Cádiz.
Se pone el acento en la Guerra Civil porque es una familia muy marcada por ese acontecimiento, cae en el lado de los vencidos, se les rompe la vida. Pasan de ser de una clase media a perder su posición. Sobreviven como pueden, y con esa marca de desafectos que quedó a los vencidos.
"Los vencidos en la guerra sobrevivieron con la marca del desafecto"
Cierra un arco temporal en la historia de esta misma familia, porque el covid significó, al menos para mí, un antes y un después. Asumimos que la vulnerabilidad se hizo muy palpable en ese momento. Me pareció interesante cerrar el círculo, el que uno de los miembros de esa familia, en una residencia de ancianos, tratara de sobrevivir.
Es un recorrido histórico, como hemos hablado, con muchos elementos: la posguerra, la inmigración, los atentados de Atocha, la pandemia. En cuanto a lo sentimental, he intentado hacer ver cómo esta familia ha abordado todos estos acontecimientos y cómo los ha ido cambiando en función de la época que les tocó vivir. De ahí el componente sentimental.
"Todos los relatos de este libro están relacionados entre sí"
En todos los protagonistas hay una pulsión por sentirse protagonistas de esa familia pero, por otro lado, hay un deseo de huir de ella. En todas las familias tenemos afectos, pero también hay relaciones tóxicas que no te dejan ser quien quieres ser. Sobre todo cuando la familia que sea está muy marcada por las circunstancias. Ese sentimiento de pertenencia en cada uno de los relatos que al final componen esta especie de novela, porque todos los relatos están relacionados entre sí, incluye todas esas fobias por pertenecer a esa familia: las relaciones padres e hijos, la relación con los hermanos… Todo lo que es importante, pero puede suponer un arma de doble filo.
Pues sí. Esto es una historia de gente corriente. Gente que intenta conseguir sus sueños después de mucho luchar. A veces se cumplen y otras veces son otros los que lo hacen: tus hijos o tus nietos.
Creo que no tengo una escritura complicada. Es sencillo. No recurro a párrafos extensísimos con los que al final te pierdes. Tampoco entro en metáforas muy complicadas que a lo mejor no están al alcance de todo el mundo. Eso le restaría frescura, simpleza, ¿no?
Escribo sencillo, pero sacando cosas de las emociones humanas. Trato de recapacitar sobre cosas que a todos nos atañen, que a todos nos interesa o nos preocupa. El amor, el odio. Sobre los sueños por cumplir, sobre las frustraciones. Ahí sí que creo que hay una profundidad de pensamiento porque, realmente, antes de escribir, he reflexionado mucho sobre esos temas.
Comentarios