Ir al contenido

Pancho Céspedes, vida cuerda: "El mundo no está convulso: está peor"

Tras una vida artística plagada de éxitos desde su mítica 'Vida loca', el cantante cubano inició gira el pasado día 5 de julio por España bajo el título 'Íntimamente'. Este sábado actuaba en Alcalá de los Gazules con todas las entradas vendidas

Pancho Céspedes, este sábado en Alcalá de los Gazules con todo el papel vendido. CEDIDA
Pancho Céspedes, este sábado en Alcalá de los Gazules con todo el papel vendido. CEDIDA
05 de agosto de 2023 a las 18:49h

Un artista de siempre

Acompañado y arropado por su banda, compuesta por músicos de una categoría suprema, como son: Julio Baró (La Habana) -piano y dirección musical-, Jesús Lavilla (Cádiz) -teclado y dirección musical-, Álvaro Nieto (Pontevedra) -guitarra-, José Manuel Posada (Sevilla) -bajo- y David León (Ceuta) -a la batería-, Pancho Céspedes (Santa Clara, Cuba, 1957) daba uno de sus numerosos conciertos este sábado en Alcalá de los Gazules, dentro de su gira Íntimamente, que le llevará por buena parta de España. El espectáculo, que daba comienazo a las 22:00 en el colegio SAFA, ya hace días que agotó todas las entradas.

Temas tan famosos como Vida Loca, Remolino, Se me antoja, Todo es un misterio, Dónde está la vida, Señora, o Pensar en ti, entre muchos otros temas que trascendieron y han penetrado en la cultura, formando parte de nuestras vidas desde los años noventa.

Su gira, Íntimamente, es resumen de su carrera, pero no es para nada un recorrido para decir adiós, ¿no?

No. Yo creo que todavía tengo muchas cosas que hacer. Sigo vivo. Me siento bien de salud. Esto más bien es como una reposición de mis canciones. Mi carrera empezó aquí, en España. Ese es el objetivo. Obviando algunas cosas que sucedieron por el camino. Pero eso sería otra historia muy sórdida que no quiero contar ahora. Lo bueno es que estoy aquí de nuevo, viendo que La vida loca y mis otras canciones se quedaron en el corazón y en la vida de muchas personas aquí en España. Vengo de la televisión y la gente muy amable, recordando.

Eso está bien.

Mientras más años voy teniendo, más voy hacia mi interior. Sí, creo que eso está bien. Y que me recuerden, por supuesto.

"Mientras más años voy teniendo, más voy hacia mi interior"

¿Cómo vive el público español sus conciertos?

Desde siempre, como se dice aquí, mis conciertos han sido majos. Yo me divierto mucho sobre el escenario, y por correspondencia el público se lo pasa también muy bien. El público siempre reacciona muy bien a las canciones. Y conmigo igual, siempre ha reaccionado bien. Ahora, es cierto que cada público, según su zona, tiene sus características diferentes. El público del sur tiene su historia, su cultura, y no es el mismo carácter que tienen los gallegos, los vascos o los catalanes. Pero conmigo, con La vida loca y las otras canciones, ha sucedido algo, que yo creo que es el hilo conductor más importante, que es la emoción. Son las historias que planteo a través de mis canciones, como Alejandro Sanz, que se han quedado con lo que les gusta al público, de una manera, no complaciente, pero sí entendible. 

IMG 20230722 WA0010
Pancho Céspedes, durante uno de sus conciertos. CEDIDA
 
Porque la gente suele hacer las canciones suyas.

Claro, y no me preguntes por qué, porque no lo sé. Lo hablo con mi mánager, con la gente que tengo a mi alrededor, que todavía Vida loca... ¿Qué habré hecho yo ahí? (se ríe). Me siento, en el buen sentido, culpable. ¿Qué habré puesto yo ahí que las personas, como dicen aquí, flipan? ¿Qué te voy a decir si ni yo lo entiendo?

¿Es el romanticismo medicinal para los tiempos convulsos que estamos viviendo?

No lo sé. Yo lo hago porque soy así. Estos tiempos no son convulsos: son peores. Y no le voy a poner ningún adjetivo ni ningún concepto. La gente sabe cómo está el mundo. Al que le acomode, que le acomode. A mí, como no me acomodo, esta deconstrucción de la moral, de la Cultura... Yo decidí concentrarme en lo que yo sé hacer, que es hacer canciones. E incidir en los valores más grandes del mundo. Y no es que yo me alegre de la crítica, es importante en el lenguaje, en la conversación dialéctica, que es cuando las personas aprenden a escuchar al otro, aunque no estén de acuerdo. Se puede aceptar, aunque no se esté de acuerdo. Ahora la gente se ofende enseguida, se insultan, y eso es hacerle caso a una política que está por encima de nosotros, y que pretende alejarnos unos de otros. 

"Me concentré en lo que sé hacer: canciones"

"Divide y vencerás", decía Maquiavelo. 

Divide y vencerás. Yo creo que ese tratado, llamado El Príncipe, muchos políticos lo entendieron muy bien para permanecer en el poder. Por eso yo me concentro en lo mío, hacer canciones y ahora, casi a los 68, me siento más joven. De hecho, ahora, a mi edad, voy a incursionar en el cine. Me siento como un niño, pero como un niño sabio, porque los años tienen que dar sabiduría. No se puede ser niño y adolescente toda la vida.

IMG 20230722 WA0012
El cantautor de origen cubano, Pancho Céspedes. CEDIDA
¿Cómo asume el éxito después de tantos años, Pancho?

A mí me llegó el éxito siendo ya adulto, con 41 años. Cuando fui a México, que se hizo el lanzamiento de ese disco Vida loca. Lo grabé en el 97 y le hicieron caso en el 98. Yo a los 42 años no era tan tonto, ¿eh? Era un poco más tonto que ahora, pero los años te ponen en su sitio y los pies en el suelo, aunque a mí nunca se me movió el tapete en ese sentido. Tuve padres intelectuales y acceso a los libros, a la historia. Yo hubiese querido estudiar Humanidades, Historia del Arte. Lo hago, pero individualmente, como una necesidad subjetiva. El éxito lo llevo con naturalidad. Los artistas tenemos la ventaja de que trabajamos con la emoción. 

Sobre el autor

Captura de Pantalla 2022 11 22 a las 11.45.57

Juan Manuel Sainz Peña

Ver biografía