Es algo que ya vienen denunciando la Guardia Civil y la Policía Nacional desde hace muchos años. Esto no es de ahora y los gaditanos sabemos que esta es la realidad, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no pueden competir con los instrumentos que tienen los narcos; al igual que sabemos que cuando se aprieta un poquito estos cambian de ruta y se van a la costa Noroeste y a la desembocadura del Guadalquivir. Me contaban que mientras las tres narcolanchas estaban el viernes pasado por la tarde amarradas en el puerto de Barbate, en la zona de Sanlúcar había 19. Aquí faltan medios humanos, materiales y una voluntad de dotar a la provincia, a toda la provincia de Cádiz, como zona de especial singularidad. Esto se sabía que iba a pasar porque de hecho ya pasó hace dos o tres años con José Luis (un agente de aduanas que murió al caer de un helicóptero que perseguía a los narcos en el Estrecho) y con otros agentes que han perdido la vida desde 2017.
Si escuchas a la gente de la Guardia Civil te dicen que los narcos se pitorrean, se cachondean, de ellos. Estamos hablando de que ha habido un paso más en la impunidad que tienen y eso hay que atajarlo.
Es una afirmación que recoge de una manera gráfica lo que nosotros proponemos, que no es otra cosa que muchos más medios materiales, muchos más medios humanos, y medios legales para que esa condición de autoridad de los agentes se materialice en la respuesta que se le da a los que practican el narcotráfico.
"Legalizar el hachís no puede ser una receta; lo habrá dicho el señor Franco porque no sabe sus efectos secundarios"
Eso no puede ser una receta. Eso lo habrá dicho el señor Franco porque no sabe los efectos secundarios que tiene el consumo de hachís. El narcotráfico tiene que entender que el enemigo está delante y que va a hacer todo lo posible para responder, con las debidas garantías legales para los agentes, cuando son atacados. En fin, justo lo que no sucede ahora, que nos ganan en todo. Entonces, cuando vean que hay una oposición frontal con los medios suficientes, el narco no va a poder acceder en todas las zonas de nuestra provincia. Vamos a ir arrinconándolos.
Todo esto tiene que ir acompañado, por supuesto, de la respuesta desde el punto de vista judicial. No puede ser que se pongan todos los medios y luego en los juzgados tengamos la parálisis que tenemos en en el Campo de Gibraltar. Y ya todo esto podría por supuesto ir acompañado de otras medidas que hagan que esta tierra no sea de paro, exclusión, pobreza, miseria… desde luego los narcos no son la sociedad ni de Barbate, ni de Cádiz.

Gobierno y Junta llevan décadas sin mirar a lo que es el Campo de Gibraltar. No quieren combatir la piratería gibraltareña, no quieren combatir el fracaso escolar, la economía sumergida… Todos nos acordamos de las 112 medidas del plan del Gobierno Juanma Moreno, pero todo era propaganda. No hay políticas para compensar la realidad de Cádiz y, especialmente, en el Campo de Gibraltar.
Seguimos absolutamente igual en todo.
"Hay que aumentar los avales de la Junta para que los jóvenes compren vivienda"
Hay un poco de todo. Evidentemente hace cinco años el cambio en Andalucía era necesario, la trayectoria de 37 años socialistas no elimina los problemas de Andalucía y añade la corrupción, pero es verdad que el cambio no ha llegado y eso es una decepción para nosotros. La primera legislatura de Moreno, que es la que apoya Vox, está marcada desde marzo de 2020 por la pandemia, condiciona todo, están muriendo andaluces, y no es el momento de otras cosas más que de salvar vidas, pero cuando la pandemia remite, vemos que las medidas que acordamos en los acuerdos presupuestarios no se cumplen y que Moreno rompe los lazos con nosotros. Si preguntamos a los andaluces si la sanidad, la educación o la dependencia en Andalucía está mejor que en la época socialista, cualquiera dirá que como mínimo está igual de mal. Precariedad, rentas bajas... no hay un problema que existiera con los socialistas que se haya mejorado.
"Hay mucho margen para seguir bajando impuestos en Andalucía"
Lo único que se ha enmendado, y muy poco, ha sido la política de presión fiscal, pero hay mucho margen para seguir bajando impuestos en Andalucía. Llegamos a un acuerdo para que la Junta avalase la adquisición de viviendas por jóvenes, pero avalar el 15% es insuficiente, hace falta avalar más. Esa medida puede aliviar que la gente joven se emancipe. O por ejemplo, a nivel de transmisiones patrimoniales y de actos jurídicos documentados, también ahí hay margen para seguir bajando impuestos. Quitaron el impuesto de patrimonio y lo han vuelto a recuperar, suprimieron el canon del agua y lo han vuelto a recuperar...
He estado hoy (por este pasado martes) en Cartaya, y nos cuentan allí que han tirado en diez días al mar la mitad del consumo de toda la provincia, contando con agricultura, turismo, abastecimiento… y eso ocurre mientras han limitado el agua a 200 litros por habitante al día. Los embalses de la provincia de Huelva están en la media de siempre, de mucha agua. Están pasando cosas que uno no lograr explicarse.

Queremos dejar claro que Vox no está en contra del hidrógeno verde, ni de las energías renovables. Evidentemente, no queremos los campos de Andalucía llenos de placas y de molinos. Porque el campo en Andalucía es agricultura, ganadería y, por supuesto, es el modo de vida con el que mucha gente se gana la vida. Pero es que esa proposición de ley para Doñana, que no se ha aprobado porque el Gobierno no ha querido, eran cuatro hectómetros cúbicos, pero ahora vienen con el hidrógeno verde y ya una de las empresas que tiene un proyecto allí ya tiene preconcedidos por la Junta 2,5 hectómetros cúbicos. Y en cambio, tenemos a los agricultores de Huelva manifestándose por las calles de Sevilla diciendo que quieren infraestructuras hídricas porque necesitan agua. Todo es muy paradójico, un contrasentido, y ellos saben que hay agua, pero no para ellos.
¿Ejecuta el Gobierno de Moreno Bonilla todo lo presupuestado para las infraestructuras hídricas? La respuesta es que no, es que no las ejecuta. Vuelve a hacer el recibo de agua más caro sin ni tan siquiera realizar esas obras que tiene presupuestadas. En Andalucía el 40% de las familias no llega a final de mes y esto también influye.
"Tenemos un Gobierno que presume de gestión pero no es capaz de gestionar las ayudas que le vienen de Europa"
No, no, lo que se está viendo es que la Administración andaluza no logra ejecutar ni una cuarta parte de lo que llega de la Unión Europea. Esa es la triste realidad. Es verdad que los fondos de la Unión Europea tienen unas finalidades específicas, pero ni en ese caso la Administración andaluza es capaz de ejecutar el dinero que viene de Europa. Esto es lo que hay en Andalucía. Tenemos un Gobierno que presume de gestión pero no es capaz de gestionar las ayudas que le vienen. O un Gobierno que presume de gestión, pero tiene la atención sanitaria con esas listas con miles de personas esperando. O un Gobierno que presume de gestión pero tiene a la dependencia con esperas de 560 días para valoraciones. No son buenos gestores.
"Lo que tiene que hacer la UE, el PP Europeo, que gobierna con los socialistas, es ir en contra del pacto verde que arruina al sector primario"
Lo del campo, al igual que lo de la falta de medios para combatir a los narcos en la provincia de Cádiz, tampoco es nuevo. Antes de la pandemia el sector primario ya estaba en la calle, me acuerdo porque yo participé en esas concentraciones. ¿Y qué viene sucediendo desde entonces? Pues que las políticas de Bruselas, con la complicidad del Gobierno de España, Partido Popular y Partido Socialista, afectan al campo. El pacto verde, del que cuelga, por ejemplo, la ley de restauración de la naturaleza, asfixia al campo y le pone más y más trabas, y hace que las ayudas sean menores. O como la pesca artesanal y de arrastre, y la ganadería, también lastradas por los acuerdos de pesca y la Ley de Bienestar Animal.
Lo que tiene que hacer la Unión Europea, el Partido Popular Europeo, que gobierna con los socialistas, es ir en contra de ese pacto verde que arruina a todo el sector primario. Hay que defender y fomentar lo que te da de comer. Y eso las políticas de Bruselas no lo están haciendo. La competencia desleal, los productos que utilizan otros países que no podemos utilizar aquí, cada día menos cuota pesquera, ir contra el consumo de carne... Todo eso lo que hace es asfixiar y arruinar al sector primario. Me cuentan que entra fresa de Marruecos con etiqueta de origen en Huelva o con pesticidas prohibidos por la UE. Eso se está viviendo aquí. Hay que exigir a esos productos lo mismo que a los nacionales, pero claro, eso no hace interesante que vengan productos de terceros países donde se trabaja en condiciones de desigualdad.

Las elecciones de junio de 2022 marcaron la foto en un momento. La pandemia estaba fresca y no teníamos conocimiento de ese millón de andaluces que sigue en lista de espera. O el tema de la educación, de la dependencia... los andaluces lo que quieren es mejorar, no seguir igual. El Centra (Centro de Estudios Andaluces) puede decir lo que quiera, y de hecho a nosotros nos decía antes de junio de 2022 que íbamos a sacar 22 y fueron 14. De lo que sí estamos ahora convencidos es de que ni siquiera el gobierno de Moreno Bonilla se cree los resultados del último barómetro del Centra.
La legislatura se le va a hacer muy larga al Gobierno de Moreno Bonilla. Muy larga. Por mucho que él diga, Andalucía no va bien. Es que no va. Y muchas veces le pregunto al señor Moreno si puede decir un tema en el que crea que Andalucía va a mejor, y no es capaz de responderme. Habla mucho de economía, pero el último informe del BBVA dice que Andalucía crecerá por debajo de España. Eso significa que la brecha de España con Andalucía se ampliará. Esos son los números económicos. Yo quiero que Andalucía vaya mucho mejor y creo que tiene mucha potencialidad. Hace una semana presentamos una iniciativa en clave de igualdad. ¿Cuál es el gasto medio por habitante de las comunidades autónomas, 1.907 euros...? Vamos a gastarnos a partir de ahora la inversión para equiparnos a la media nacional, eso es igualdad. Pero todos los grupos votaron en contra, no sé si es que nos quieren con una mala atención sanitaria pública; y se pueden hacer muchas cosas con 17.000 millones al año en sanidad.
Sale restando de partidas que nosotros no consideramos necesarias. Hay mucho gasto político de la Administración andaluza. La subida de sueldo del señor Moreno, que no es una subida de sueldo en este momento, sino que se ha garantizado la retribución en el futuro y la pensión de jubilación en el futuro. No es que se haya subido el sueldo un 20%, es que dota presupuestariamente a la oficina de presidentes para que cuando deje de serlo tenga ese soporte. Estamos hablando de la modificación del Consejo Consultivo que se va a hacer, ese que prometió suprimir. Es que es muy fuerte. Por tanto, claro que hay mucha posibilidad de sacar dinero de otros sitios y hacer una mejor gestión. O como ese decreto de simplificación administrativa que nos han presentado y que no va acompañado de una reducción de lo que es la Administración andaluza. Es posible gestionar bien y ser eficiente. Lo que pasa es que hay que tener voluntad.
Quedó en el cajón del Gobierno de Moreno Bonilla, que no ha tomado las medidas oportunas. Desde luego, las auditorías fueron el fiel reflejo de que en Andalucía la Administración no funcionaba bien y no era eficiente y que había mucha gente que sobraba.
"Moreno está loco por irse (a la política nacional); pues pruébese ya en otro sitio y deje paso a quien tenga otro plan para Andalucía"
Sí, sí, está loco por irse. Él dice que está deseando probarse... pues pruébese ya en otro sitio y deje paso a gente que tenga otro plan para Andalucía. Son cinco años y no puede decir que haya nada que vaya mejor. Evidentemente, aún no conocemos casos de corrupción a gran escala en el Gobierno, pero es que el andaluz quiere algo más, que le mejoren los servicios y que salgamos de la cola. Es que con sonrisas no salimos del bache. No hay que decir que Andalucía tiene oportunidades, hay que fomentarlas con medidas.
Esa es una pregunta...
El último barómetro del Centra nos daba el 12,7% de los votos. Y hablamos de un partido criminalizado, castigado... todo el mundo ataca a Vox. Tener ese porcentaje de votos en un momento en el que el actual Gobierno tiene toda la maquinaria propagandística y publicitaria a su favor es tener un suelo importante sobre el que seguir creciendo. Tenemos diputados competentes, el grupo que más iniciativas presenta en el Parlamento, con respuesta a los problemas de los andaluces... y proponiendo medidas para aumentar la inversión en cuestiones como la sanidad pública, donde siguen los contratos basura y la inestabilidad, y por eso nuestros jóvenes talentos se van fuera. Eso sigue pasando y es muy duro. Andalucía se hace mayor, es una sociedad que se está envejeciendo, y en eso ya hay que pensar a futuro porque se van a requerir más cuidados, pero tenemos un Gobierno instalado en el cortoplacismo.