Ir al contenido

Padre Ángel: "Algún día pediremos perdón por no haber incorporado antes a la mujer a la Iglesia"

Fundador de Mensajeros por la Paz, es distinguido con el Premio al Voluntariado concedido por el Ayuntamiento de San Fernando. "Migración no es solamente los cayucos, migración somos todos", asevera en una entrevista con lavozdelsur.es

El Padre Ángel, momentos después de la entrevista concedida a lavozdelsur.es, a su paso por San Fernando.
El Padre Ángel, momentos después de la entrevista concedida a lavozdelsur.es, a su paso por San Fernando. MANU GARCÍA
05 de febrero de 2025 a las 18:10h

Ataviado con su característica bufanda roja, símbolo de la alegría en culturas como la china, Ángel García Rodríguez (87 años), más conocido como el Padre Ángel, llega al Centro de Congresos de San Fernando donde ya lo espera un auditorio lleno para conocer el mensaje de este sacerdote de los pobres, que mantiene su parroquia de San Antón abierta las 24 horas los 365 días del año.

Sus reflexiones sobre las personas sin hogar, los pobres, las personas migrantes, la política internacional, la propia Iglesia como institución o el mal de la soledad no sólo convocan auditorios, sino que despiertan el interés mediático allá donde va. Con un tono pausado pero firme, el Padre Ángel se pronuncia sin ambages y con un propósito claro: transmitir esperanza y poner en valor los derechos humanos

Padre, usted y su Fundación han recibido decenas de premios, siendo el más prestigioso el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. En San Fernando, le entregan el Premio al Voluntariado, pero ¿qué significa ser voluntario?

Efectivamente hemos recibido cientos de premios, pero hoy mismo al entrar aquí, se ha acercado una mujer y me ha preguntado si me acordaba de ella. Hace años, estuve aquí y su hijo, en aquel entonces con 5 o 6 años, rompió la hucha para dar dinero para la iglesia de San Antón. Hoy Javier tiene 18 años y me sigue emocionando. Los otros son premios honoríficos que se dan a la institución, pero el gesto de ese niño sí que es un premio.

En cuanto a su pregunta, ser voluntario es dar tiempo del que necesitas, no sólo el que le sobra. Hay mucha gente que dice que no tiene nada que hacer y quiere ser voluntario. Bienvenidos sean esos, pero todavía más bienvenidos son aquellos que, quitándose tiempo a cosas de ellos, quieren ser voluntarios. Y esos voluntarios son unos voluntarios de lujo: gente que, en vez de trabajar, en vez de preocuparse quizás de ganar más dinero, vienen a ser voluntarios. 

PADRE ANGEL 08
Asistentes al acto en el que se homenajeó al padre Ángel, este pasado martes en San Fernando.   MANU GARCÍA
Y en estos tiempos de consumismo, producción y ocio, ¿hay gente que se quiere quitar su tiempo para ser voluntario?

Hay mucha más gente que quiere ser voluntario que necesidades hay. Ahí está la prueba de la DANA que había casi más voluntarios que damnificados, o cuando fuimos a Ucrania y traíamos familias: había más familias que querían acoger a otras o a niños, que los que venían.

"La peor pobreza que uno puede tener es la soledad"

En pleno invierno, con la bajada de las temperaturas, ¿tienen más trabajo en la fundación? ¿Hay más necesidad?

No, siempre tenemos trabajo. Jesús dijo siempre que los pobres los tendréis con vosotros. Siempre hay personas que nos necesitan, porque la mayor pobreza no es solamente el hambre, el estar desnudo, el no tener hogar. La peor pobreza que uno puede tener es la soledad. Nos decía la Madre María Teresa de Calcuta, con la que tuve la oportunidad de estar en alguna ocasión, que no hay pobreza mayor que la soledad, porque uno puede tener montones de dinero en el banco o vivir en palacios, pero si estás solo, sufres una soledad inmensa. La mayor pobreza es la soledad y la soledad está en el invierno y en el verano, está siempre. Y todos somos cautivos de la soledad, no solamente los pobres, los ricos, los malos o los buenos. La soledad, nos decía el Papa Francisco, que era uno de los problemas mayores que tiene la sociedad sin duda alguna: la migración y la soledad. 

Pero cree usted que en la sociedad hiper conectada que vivimos, ¿la soledad es un mal endémico?

No, yo no creo que la sociedad que vive desconectada ayude a quitar la soledad. Hay que acabar con el mito ese de que ahora con tantos teléfonos y tantas redes sociales y tanta prensa y tanta televisión, la gente está sola. Es verdad, pero mucho más sola estaba antes.  

Antes en un pueblo, no había música, no había ruido, es decir, gracias a las redes sociales, los medios de comunicación, las emisoras de radio, la televisión, uno está a veces menos solo. ¿Cuántos somos los que dormimos en la cama con la radio debajo de la almohada? Los animales de compañía también dan mucha ayuda para paliar la soledad.

PADRE ANGEL 09
El padre Ángel, tras la entrevista con lavozdelsur.es.   MANU GARCÍA
¿Es su gran preocupación actualmente? 

Sí. Nosotros ahora mismo estamos haciendo un proyecto precioso en la Fundación para precisamente eso, combatir la soledad. Se trata de encontrar herramientas para ello, como dar los buenos días, dar una palmada, preocuparse de los hijos, de los abuelos. También, como le decía, tener animales de compañía y, por supuesto, tener ánimo de hacer cosas.

Luchar contra la soledad es quizás mi último proyecto y lo que queremos es que allá donde haya soledad, podamos estar presentes. Y para combatirla, se debe hacer con gestos humanos, como un beso, con un abrazo, con una llamada de teléfono. Por eso, estoy en contra cuando dicen que estas comunicaciones nos hacen más fríos. Hoy nos duele que en una ciudad hayan matado a diez personas (se refiere al tiroteo en un colegio de adultos en Suecia ocurrido esa misma tarde). Hemos visto la noticia y hemos hecho de eso nuestro dolor y ha sido gracias a la comunicación.

Además de este proyecto, su trabajo más reconocido es el que realiza su Fundación con las personas sin hogar. ¿Están las ciudades preparadas o les siguen dando la espalda a estas personas?

Sí, nosotros trabajamos con personas sin hogar, niños, mujeres maltratadas, personas que viven en residencias, personas con discapacidad. Allí donde hay vulnerabilidad, estamos y hay mucha gente vulnerable. Y sí, las ciudades están mucho más preparadas que hace 200 años. Hay aceras, luces, bares, tiendas, lugares de recreo, pistas de baile, gimnasios. Esto no lo había hace 100 años, pero ni 50. Hay demasiados agoreros que creen que el mundo es hoy mucho peor que el mundo de ayer y no es cierto. Se creen que el mundo que vamos a dejar a nuestros hijos va a ser un mundo peor en donde los niños no van a tener que comer ni van a tener donde dormir. Pero lo cierto es que los niños de hoy van a ser mucho más ricos que nosotros y no me refiero al dinero, sino que ellos van a poder vivir 10 o 20 años mucho más que nosotros.

PADRE ANGEL 05
Saludos afectuosos al sacerdote.   MANU GARCÍA
Pero usted precisamente conoce cuánta gente duerme en la calle

Hay gente que duerme en la calle, gente que pasa hambre, gente que pasa frío. Eso no hay que esconderlo. Pero hay que decir que antes morían un montón de millones de niños de hambre y hoy, gracias a Dios, se ha reducido muchísimo, a casi la mitad. Esto lo dice Unicef, no lo dice cualquiera. Hace veinte años morían muchas mamás en el parto y muchos niños en el parto y hoy muere nada más que un 3%. Antes te morías con una gripe, un catarro.

Hablaba antes del Papa Francisco y las personas migrantes. Estamos en un contexto global donde el discurso racista y xenófobo encuentra cada vez más predicamento. ¿Qué podría decir a todas esas personas que señalan a los migrantes como culpables de todo? ¿Y qué opinión le merece las políticas de Donald Trump y sus deportaciones masivas? 

Yo, sobre ese presidente diría lo que dijo Mujica, que es un indecente. Migración no es solamente los cayucos, migración somos todos. Yo hoy soy un migrante, hoy no estoy donde he nacido. El mundo se mueve en migración de un sitio a otro. Y hay unos cuantos que son unos fariseos y unos indignos que creen que los que matan a las mujeres, que los que asesinan, que los que roban, siempre son los inmigrantes y a veces nos encontramos con situaciones de algunos líderes políticos que meten la pata, diciendo que lo malo que hay en las ciudades o en España es por culpa de los migrantes y después se comprueba que es responsabilidad de los mismos nativos.

"Con Gaza pienso que no es posible que veamos sentados lo que está pasando y no nos entre una úlcera"

Por eso, hay que decirles a los políticos que deben pisar la tierra. Y luego, decirle a los que no somos políticos que tenemos que intentar votar a los mejores y si no lo hacen bien, los mandamos a la calle. Pero lo que no podemos consentir es una política que publique oficial y públicamente que las personas migrantes son ilegales. Serán irregulares pero ilegal no hay nadie. No podemos permitir que haya partidos que sigan diciendo que se muera la gente en el mar, que no rescaten a las personas, que manden a las patrullas para detenerles, o que las devuelvan a casa, a sus propios hogares de donde han salido. La gente que llega, viene a por algo, no vienen a matar ni a robar, como los que nos hemos ido a otros países. Yo creo que a esos no los debíamos votar. Creo que deberíamos votar a la gente normal que es aquella que cree en el hombre, que cree en la bondad; no aquella que está buscando siempre a ver quién es el malo. Además, se autodenominan jueces de la humanidad. ¿Quiénes son ellos para juzgarnos a nosotros y decir que este es bueno y este es malo? 

PADRE ANGEL 06
El padre Ángel, este pasado martes.   MANU GARCÍA
Además, de migrantes, en el mundo hay 122,6 millones de desplazados por guerras, conflictos, persecuciones, según datos de Acnur. Estamos viendo en directo lo que está ocurriendo en Gaza. ¿Qué opinión le merece?

Uno conoce Gaza y no puede entender esto. El otro día, decía Mujica que cómo nos podemos matar los unos a los otros, cómo podemos fabricar armas para matarnos, no para defendernos. Para eso, no se hacen las armas. Con Gaza pienso que no es posible que veamos sentados lo que está pasando y no nos entre una úlcera o nos amarguemos la vida viendo cómo destrozan Gaza. Los que hemos estado en Gaza, hemos visto a ese pueblo y verlo ahora destruido y consentir que haya alguien como Trump que ha dicho que va a limpiar Gaza, no es posible. No son humanos, son unos enfermos, pero, claro, les hemos votado y ahí están.

Para terminar y cambiando de tercio, el Papa Francisco se ha pronunciado en diversas ocasiones a favor de la diversidad y acaba de nombrar a una mujer como responsable de un ministerio del Vaticano. ¿Cómo valora este gesto?

Pues que ya era tarde. Bendito sea Dios que las mujeres empiecen a llegar a la Institución. En la Iglesia, una de las principales autoridades que había era la mujer, como la madre de Jesús o sus amigas, como María Magdalena. Pero es absurdo que no haya pasado antes y algún día nos arrepentiremos y pediremos perdón. Igual que se está pidiendo perdón ahora por la pederastia, pediremos perdón porque cómo es posible que no hayamos incorporado a las mujeres en la estructura de la Iglesia.

Hace 40, 60 años, las mujeres en este país no tenían derecho a tener una cartilla de ahorros, a poder viajar solas, a poder ejercer. Hoy eso es impensable. Pues esto es impensable dentro de la Iglesia, que todavía estemos discutiendo si la mujer debe estar dentro o no de las estructuras de la Iglesia. Es que es indiscutible. Lo que ha hecho Paco (el Papa Francisco), nombrar a una mujer como responsable, es lo normal. 

Sobre el autor

Vanesa Perondi.

Vanessa Perondi

Ver biografía

Lo más leído