Rafael 'El Papelón': de marcar botas a pionero de la Zambomba jerezana

Rafael, figura popular del barrio de San Miguel, cuenta su historia marcada por la humildad, el compromiso vecinal y su trayectoria en el deporte municipal. Todo empezó con un caballito de papel

Rafael en la Cruz Vieja y ante el monumento a Lola Flores.
Rafael en la Cruz Vieja y ante el monumento a Lola Flores. MANU GARCÍA
20 de junio de 2025 a las 19:55h

La bodega, el deporte y el barrio de San Miguel 

Rafael García Ruiz tal vez sea una de las personas más conocidas de Jerez o que a más gente conoce. Cuenta 77 años de edad con una vida profesional entre la bodega y las instalaciones deportivas municipales. Pero su otra vida está vinculada al barrio en el que vive desde hace más de 50 años, el de San Miguel. Fue presidente de su asociación de vecinos, a donde llego después de criarse en la Asuncion. Es un buena gente, preocupado por los demás y que se desvive por ayudar al que lo necesita. Era así en su vida activa y también ahora cuando ya cuenta muchas canas, tantas que su pelo y su característico bigote son blancos.

Rafael, le llamaban ‘el Papelón’. ¿Por qué?
Porque en la Asunción, donde crecí, todo el mundo tenía moto y yo andaba con un caballito hecho de papel y un palo. Un día empezó a llover y el caballito se deshizo. Lloré tanto que desde entonces me pusieron ‘el papelón’. Desde que cerraron la bodega en la calle Arcos, me puse a trabajar en el Ayuntamiento. Mi amigo Pacheco fue quien me echó una mano.

¿O sea que empezó en una bodega siendo niño?
Sí, con 12 años. Me colocó el dueño de la bodega que paraba en el Pasaje. Antes era el lazarillo de mi padre, que era ciego, y ese mismo señor me compraba todos los cupones. Me dijo que cuando cumpliera 12, me llevaba a trabajar. Aquello tenía 3.000 botas repartidas entre dos cascos en la calle Matadero y Pío XII. Recuerdo que me dio un tampón con sus iniciales, JGS, y me pasé dos años marcando todas las botas con pintura. De verdad, ¿eh?

El expresidente de la Asociación de Vecinos de San Migue durante 30 años en la sede del colectivo.
El expresidente de la Asociación de Vecinos de San Miguel durante 30 años en la sede del colectivo. MANU GARCÍA

“Me llamaban ‘el papelón’ porque mi caballito era de papel... y se deshizo bajo la lluvia”

Y después pasó al Ayuntamiento, a Deportes.
He estado en casi todos los polideportivos. Estuve en Chapín desde su inauguración, también en el Ruiz Mateos, en el Campo de la Juventud, San Telmo, el Chicle… He ido rotando por todos.

Rafael, pero también tiene una vida dedicada a la acción vecinal importante en San Miguel.
Fueron 30 años como presidente de la asociación vecinal de San Miguel, cuando vivían allí unas 8.500 personas. Yo era una persona de acción, porque había mucha gente que no tenía ni para comer ni dónde dormir. Gente como el recordado Paco del Maypa colaboraba trayendo alimentos. Cuando faltaba algo, me traía una furgoneta hasta la calle Empedrada, al cuartel de la Guardia Civil, el Palacio de Villapanés, y desde allí repartíamos bolsas a quienes más lo necesitaban.

“En San Miguel me dediqué a ayudar a quien no tenía ni para comer”

¿Sigue viviendo en el barrio?
Sí, desde que nos vinimos de la Asunción. Mi padre compró un piso en la calle Sancho Vizcaíno, y desde los 19 años vivo allí.

¿Ha cambiado mucho el barrio, Rafael?
Ha cambiado, y para mejor, la verdad. Ya no se ve la pobreza que había antes. Durante mi etapa como presidente, había muchas necesidades. Como aquella casa de vecinos donde vivían más de 200 personas compartiendo servicios. Afortunadamente, eso ya no existe.
 

Hay un dato que es bueno que se conozca: fue el precursor de la Zambomba jerezana en la calle.
La primera Zambomba que se hizo en la calle la promoví yo. Empezamos en el patio de la asociación de vecinos. Me acordaba de cuando en la Asunción hacíamos candelas en bidones y nos reuníamos 30 o 40 personas, cada uno con lo que pudiera aportar. Retomé esa idea y la llevé a la Cruz Vieja. Llegó a venir gente hasta de Alemania. Estuve como 30 años organizándola.

“Fui el primero que sacó la Zambomba a la calle en Jerez”

¿Y de dónde le surge ese ímpetu por ayudar a los demás?
Hay que ser buena gente. Me da pena de todo el mundo. Aquí me llaman el ‘acomodador’ -dice riendo, señalando el bar donde desayuna cada mañana-. Estoy pendiente de todo el mundo. Eso sale de dentro.
¿Por qué es tan conocido y tan popular?
Estoy todo el día escuchando: “adiós Rafael, adiós Rafael”. Es increíble, pero es el resultado de tantos años atendiendo a la gente del barrio y también por mi trabajo en Deportes. Me encargaba de llevar a los equipos de alevines, benjamines, infantiles... Los llevaba en mi coche por todo Jerez. Tenía un Opel Corsa, y si había que ir a La Asunción, a San Telmo… ahí estaba yo. Mi mujer se enfadaba porque me decía que los niños iban a desbaratar el coche.
Rafael posando en el barrio para la entrevista.
Rafael posando en el barrio para la entrevista. MANU GARCÍA
¿Considera que su vida responde a sus ideales, a su forma de ser?
Sí, porque soy una persona más bien de izquierdas, aunque no mucho. Mi amigo Pacheco fue quien me metió en política. Nos criamos juntos desde chicos.

¿Le gustaría que Pedro Pacheco volviera a la política?
La verdad es que no. Ya con la edad que tiene… Aunque sigue con ganas. Lo entiendo, porque a veces estoy por el barrio, veo cosas… y uno piensa: “si pudiera estar ahí para ayudar…”. Pero ya no.

“Mi mujer y mis hijas, lo mejor que me ha pasado”

¿A qué dedica ahora los días?
Vengo a La Canilla con mis amigos, por las tardes doy una vuelta por el barrio. Aquí me siento y me llaman el ‘acomodador’, porque estoy pendiente de todo el mundo. Quien me busca, sabe que estoy aquí.

Está casado y es padre desde muy joven.
Sí, tengo dos hijas maravillosas. Lo mejor que me ha pasado en esta vida ha sido tener una mujer competente. Mis niñas ya tienen 51 y 46 años. Fui padre muy joven. Cuando nos casamos, mi mujer tenía 17 para 18, y yo 24. Ella venía de Cataluña, la conocí en la Asunción, donde vivía con una tía suya.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído