Las 800 batallas frente al VIH en el Hospital de Jerez

La consulta del área de infecciones del Hospital de Jerez realiza el seguimiento de ocho centenares de pacientes que mejoran su calidad de vida gracias a tratamientos como la PrEP. En Andalucía hay más de medio centenar de casos nuevos cada año, disparados por la pérdida de miedo a la enfermedad y el descenso del uso del preservativo

María José Lozano, Paula García y Patricia Bancalero, parte del equipo de la consulta de VIH del Hospital Universitario de Jerez.
María José Lozano, Paula García y Patricia Bancalero, parte del equipo de la consulta de VIH del Hospital Universitario de Jerez. MANU GARCÍA

Virus de inmunodeficiencia humana. El VIH. Tres letras que marcaron una época. Su irrupción en España data de octubre de 1981, cuando se detectó el primer caso en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Han pasado 43 años del ingreso de aquel hombre de 35 años que sentía un persistente dolor de cabeza. No se sabía nada. Luego llegaron tiempos de impotencia, de pánico social y de discriminación. Aquel primer paciente era homosexual, los siguientes, en su mayoría, también, y a ellos le seguirían personas adictas a las drogas. El SIDA se llevó a muchas vidas por delante. Hoy en día, esta palabra ni se usa, por las connotaciones que arrastra.

"Todavía sigue existiendo muchísimo estigma. Hay que luchar por evitarlo. En los 80, ese miedo de la población y el hecho de asociarlo a grupos marginales ha conllevado que esta enfermedad lleve encima una carga que es difícil de asimilar para los pacientes. Aunque muchos de ellos son capaces de hablar abiertamente". Son las palabras de Patricia Bancalero, enfermera de la consulta de VIH y otras infecciones del Hospital Universitario de Jerez.

En el módulo de consultas externas, un equipo de profesionales trabaja en este área que se implantó en los años 80, en plena emergencia del virus. Fue el doctor Alberto Terrón quien ha estado al frente hasta su jubilación. En homenaje a su labor, su nombre cuelga de la pared de la sala de espera. Desde 2020, Salvador López, Antonio Hidalgo y Paula García toman el relevo de esta consulta que trabaja de la mano del departamento de Microbiología y de Epidemiología. Además, cuenta con sala de enfermería desde hace una década que tiene las puertas abiertas para acudir sin cita previa. "Hay pocos servicios similares al nuestro", dice Patricia, natural de Jerez, que promovió este espacio donde María José Lozano, auxiliar, acaba de atender a un paciente.

Patricia Balcanero, enfermera de la consulta.
Patricia Bancalero, enfermera de la consulta.  MANU GARCÍA

Este tipo de consultas existe en la provincia gaditana, aunque hay hospitales de Andalucía que no la contemplan. Según datos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en 2023 se detectaron 555 casos nuevos en la región y 1.956 en España. Actualmente hay 800 pacientes de VIH activos en el centro jerezano y el mayor porcentaje son hombres.

Los casos han disminuido desde que se alcanzó el punto máximo en 1995. La incidencia se ha reducido, pero el número de diagnosticados se ha incrementado. “Esto se debe a que hemos llevado a cabo muchas estrategias para el diagnóstico precoz, que han sacado ese porcentaje de casos que estaban perdidos”, explica Paula García, algecireña que ejerce como facultativo especialista en infecciones del área de medicina interna.

Tras realizar su especialidad en Medicina Interna, en el Virgen del Rocío de Sevilla, realizó másteres y otras formaciones, ya que en España la especialidad en enfermedades infecciosas no está reconocida como tal.

Entre esas acciones que han llevado a cabo en los últimos años destacan la implantación del estudio de contactos, es decir, la persona diagnosticada de VIH aporta todos los contactos sexuales que ha tenido durante su vida para poder localizarlos. “Gracias a eso hemos pasado de una media de 15 diagnósticos anuales a 27 casos, de los cuales el 30% fueron detectados por este método”, explica Patricia que aclara que “no hay más, sino que cuando buscamos, encontramos”.

Paula García, especialista facultativo de medicina interna, en la puerta de la consulta.
Paula García, especialista facultativo de Medicina Interna, en la puerta de la consulta.  MANU GARCÍA

Normalmente, las personas son diagnosticadas a tiempo, pero todavía se encuentran casos en fase avanzada, que se conoce como SIDA, síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Las sanitarias hacen hincapié en que estar infectado por VIH no es tener SIDA. El segundo, es el estado inmunológico que se alcanza “cuando el virus ha campado a sus anchas durante muchos años”. Durante esta fase, los pacientes pueden desarrollar enfermedades como la tuberculosis o la meningitis al presentar las defensas disminuidas.

Desde que una persona se infecta por VIH hasta que llega a SIDA suelen pasar entre ocho y diez años. Tiempo en el que el virus no da la cara hasta que se encuentra en la fase avanzada. “Puedes no tener ningún síntoma y encontrarte perfectamente. Muchas infecciones de transmisión sexual como esta pasan desapercibidas, el 50% de los casos que diagnosticamos en España está en estadio SIDA porque los pacientes no sabían que lo tenían”, explica Paula. Desde la consulta comenta que la alarma se enciende cuando hay síntomas, como la pérdida de peso acusada, pero lo ideal sería detectarlo antes. La condición asintomática del VIH provoca que las personas desconozcan que lo tienen y lo dejen pasar.

Hay que hacerse pruebas

Por esta razón, el equipo se esmera en llevar a cabo una exhaustiva campaña de sensibilización con el fin de que la población se someta a pruebas. “Es sumamente importante que todas las personas entre 16 y 65 años se hagan un test al menos una vez en la vida, no solo las que tienen muchas parejas sexuales o hayan tenido alguna infección o relaciones sin protección, todas, no hay que tener vergüenza”, exponen las profesionales.

Trasladan este mensaje a las ONG, centros educativos y centros de salud, donde ponen sobre la mesa las diferentes opciones que existen para someterse a un cribado de infecciones de transmisión sexual (ITS). Se puede pedir en Atención Primaria, o directamente en el hospital.

"En las farmacias venden tests en saliva de diagnóstico rápido"

“Aunque a veces el médico entiende que no lo necesitas y es un error. Es un tema tabú, si se hablara con naturalidad, la gente hablaría con su médico. Pero creo que no es muy frecuente expresar que estás teniendo muchas relaciones y quieres hacerte un estudio, algunos médicos no tienen mucha experiencia en esto y hay muchas barreras”, expresa Paula.

“Hay gente que no quiere ir a su centro de salud porque la conoce todo el mundo, existen otras vías que creo que no se conocen, como los test rápidos en saliva y sangre ofertados por las ONG como Siloe o Apoyo+ de forma totalmente gratuita. Sería muy efectivo porque, ante un positivo, se ponen en contacto con nosotros. Incluso en farmacia venden tests en saliva de diagnóstico rápido”, sostiene Patricia.

Paula García, durante la entrevista.
Paula García, durante la entrevista.  MANU GARCÍA

En la actualidad, el auge de las redes de citas a través de aplicaciones propician un aumento en las relaciones sexuales. Y, por tanto, el riesgo de contagio asciende. No solo de VIH sino de otras como la sífilis o la gonorrea. Desde el área de infecciones, transmiten que “tenemos un auge importante de infecciones de transmisión sexual (ITS)”.

En los últimos años, el equipo nota que "se ha perdido el miedo a la enfermedad" y que existe desconocimiento generalizado. Según Patricia, "el preservativo no se usa, sobre todo entre la población joven, yo creo que debemos recuperar campañas de sensibilización sobre su uso porque es fundamental".

La percepción sobre el VIH ha dado un giro abismal con respecto a la que se tenía en los años 80. La mortalidad ha caído drásticamente y el temor ha desaparecido. "Ahora, el colectivo gay tiene mucha conciencia de que está en riesgo de contagio y de que tiene que protegerse, la infección está activa. Otros colectivos no están tan al tanto", dice Paula.

También perciben que el VIH no se ha despojado completamente del estigma. Muchas personas viven un auténtico drama cuando se enteran de los resultados de las pruebas. "Piensan que pueden contagiar, que han podido contagiar a sus parejas, qué va a pensar su familia, sus amigos, ¿van a tener miedo, no van a estar cómodos conmigo? Lidian con esa carga. Sabemos que el índice de suicidios es mayor en pacientes de VIH que en la población general", comparte la especialista.

Ambas insisten en que hay que difundir que indetectable es igual a intransmisible. "El temor a coger el VIH no debe estar en mantener relaciones con personas diagnosticadas y controladas, sino con personas que tienen desconocimiento completos de su serología", añade la enfermera.

Nuevos tratamientos que mejoran la calidad de vida

Afortunadamente, el tratamiento ha avanzado. Los pacientes ya no tienen que tomar comprimidos varias veces al día, con efectos secundarios como la lipodistrofia, que se manifiesta con cambios en la grasa de la cara.

"Si lo tomas, estás indetectable, es decir, no contagias"

En 2019 llegó un método preventivo revolucionario, la profilaxis preexposición o PrEP, que consiste en tomar diariamente un comprimido. "Si lo tomas, no te contagias", añade la algecireña. Estos fármacos antirretrovirales son financiados por el Gobierno, de forma que son gratuitos para los pacientes adheridos al programa, sin embargo, no se dispensan en todos los hospitales. En Andalucía, el servicio se localiza solo en 18 de toda la comunidad autónoma.

En el Hospital Universitario de Jerez suministran la PrEP a 220 personas. "Son trabajadores del sexo, pacientes homosexuales o personas que tienen prácticas de riesgo", explica Paula, que menciona a los pacientes que practican chemsex, consumo de drogas para tener relaciones sexuales con una o varias parejas por un período largo de tiempo. "Pierden la conciencia, se desinhiben y se desprotegen, por eso es mejor que tomen su PrEP", comenta.

PrEP, el tratamiento lanzado en 2019.
PrEP, el tratamiento lanzado en 2019.  MANU GARCÍA
La PrEP consiste en la toma diaria de un comprimido.
La PrEP consiste en la toma diaria de un comprimido.  MANU GARCÍA

Otra alternativa de tratamiento para los pacientes de VIH es la medicación inyectable, lanzada el año pasado, que se aplica una vez cada dos meses y permite a los pacientes no tener que tomarse el comprimido diario. Los tratamientos contra el VIH siguen esta línea siempre en busca de la mejora. “Si te diagnosticas pronto e inicias el tratamiento, tu calidad de vida y tu esperanza de vida se pueden prácticamente igualar a la población en general”, comentan.

De momento, sigue sin tener cura, aunque se está investigando una "cura funcional" que busca disminuir completamente la carga viral. Mientras tanto, esta consulta seguirá al pie del cañón para que se conciba como una enfermedad crónica más. La valiente Philadelphia (1993) ya lo intentó en su momento, fue una de las grandes películas de Hollywood que empezaron a luchar contra la discriminación. Esa que, desgraciadamente, sigue estando a la orden del día.

"He sufrido el rechazo de varias personas"

Un hombre de 35 años, paciente con VIH de esta consulta, comparte con lavozdelsur.es que sufre en sus carnes ese estigma. "He vivido el rechazo de varias personas y lo estoy llevando regular", dice esta persona que prefiere mantener su anonimato. Fue diagnosticado en 2014, cuando su pareja le confesó que se había contagiado tras serle infiel. Por entonces, decidió no contarlo a sus padres al ser natural de un pueblo "cerrado". Lleva una década contando con el apoyo de su hermano y sus amigos, sin embargo, asegura que le cuesta conocer a gente nueva para empezar una relación de amor.

"Es complicado, tú crees que va a funcionar, depositas esa confianza en esa persona porque quieres llegar lejos con ella y cuando se enteran de que tienes VIH, aunque no tenga problemas para tener relaciones, se quita de en medio", expresa. Según comenta, "el estigma sigue estando y me está afectando a mi vida personal, me está superando y he pedido ayuda para intentar salir del pozo en el que me encuentro ahora mismo". Este paciente se siente "señalado" y nota el rechazo y el miedo.

En cuanto a calidad de vida, traslada que "la enfermedad la llevo estupendamente, esta semana me dieron los resultados y estaba todo perfecto, así que hasta el año que viene no tengo revisión". Desde hace diez años, a diario, a la hora de comer, toma una pastilla que forma parte de uno de los tratamientos existentes. "Es como el que se pincha la insulina o como el que tiene una pastilla de la tensión", expresa. El paciente comparte su testimonio para dar visibilidad a ese sufrimiento que otras personas pueden tener al igual que él.  

'Fast Track Cities', iniciativa pionera en Andalucía

Los avances en la eliminación del VIH o SIDA como problema de salud pública para el año 2030 se llevan a cabo en distintos municipios. En la provincia de Cádiz, el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra forma parte de la iniciativa Fast Track Cities, una red de trabajo internacional en la que se comparten hojas de ruta.

A través del Plan Fast-Track Jerez, se están elaborando estrategias de trabajo conjuntas entre profesionales sanitarios, entidades comunitarias, educación e instituciones locales, que están centradas principalmente en la prevención, promoción y el diagnóstico precoz, para mejorar la salud sexual de las personas que viven en la ciudad.

Esta iniciativa ha sido pionera en Andalucía, y cuenta con diferentes líneas de trabajo, como el establecimiento de la Atención Primaria como principal puerta de entrada de estas enfermedades y la realización de los estudios de contactos por parte de profesionales de Enfermería.

España es referente en la respuesta al VIH, ya que en octubre de 2022, 180 entidades locales se sumaron a la iniciativa Fast Track Cities, entre ellas la ciudad de Jerez. Para que sea una realidad, todos los organismos trabajan en el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (Onusida), denominado horizonte 95-95-95-95.

Sobre el autor:

profile_picture

Patricia Merello

Titulada en Doble Grado en Periodismo y Comunicación audiovisual por la Universidad de Sevilla y máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense de Madrid. Mis primeras idas y venidas a la redacción comenzaron como becaria en el Diario de Cádiz. En Sevilla, fui redactora de la revista digital de la Fundación Audiovisual de Andalucía y en el blog de la ONGD Tetoca Actuar, mientras que en Madrid aprendí en el departamento de televisión de la Agencia EFE. Al regresar, hice piezas para Onda Cádiz, estuve en la Agencia EFE de Sevilla y elaboré algún que otro informativo en Radio Puerto. He publicado el libro de investigación 'La huella del esperanto en los medios periodísticos', tema que también he plasmado en una revista académica, en un reportaje multimedia y en un blog. 

...saber más sobre el autor

Archivado en:

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído