Ir al contenido

El 'Jueves' de Sevilla, un mercadillo con siglos de historia y resistencia: "Antes te cambiaban una tortilla por un tenedor"

Sus vendedores y vendedoras comparten la mejora en la organización, pero a su vez, la pérdida de esencia de cuando los puestos se colocaban en el suelo de la calle

El Jueves en la zona más próxima a la calle Correduría, donde suele haber más miscelánea de objetos.
El Jueves en la zona más próxima a la calle Correduría, donde suele haber más miscelánea de objetos. MAURI BUHIGAS
26 de diciembre de 2021 a las 19:47h

Los gallos de calle Feria no cacarean ni tienen cresta, pero amanecen antes que el sol. Ahora ordenados, ocupan sus lugares a lo largo de la calle desde la esquina con Correduría hasta el cruce con Castellar. Es jueves y el barrio lo sabe. Despierta tranquilo por la ausencia de coches, a la par que agitado por el tejemaneje de los puestos del mercadillo más antiguo del país y uno de los más viejos de Europa.

Podríamos decir que El Jueves es una institución callejera con más años que andar pa’lante. Algunos de sus vendedores datan sus orígenes en el “mil doscientos y pico”, en tiempos de Fernando III, del que se conservan notas referentes al mercadillo. Aseguran haber tenido planos de cuando el mercadillo se extendía hasta la iglesia de Omnium Sanctorum, al lado del mercado, y colindaba con calle Regina, un despliegue que se vio menguado hace unos años por las ordenanzas municipales y los desentendimientos con algunos vecinos y vecinas.

Muchos de sus vendedores y vendedoras llevan más de 40 años peregrinando cada jueves a calle Feria. Por aquel entonces tenían que madrugar para coger un sitio donde poner su manta, aunque no fuera garantía de agenciarse un lugar donde vender la cacharrería. En 'El Jueves' el valor de las cosas tiene más de sentimental que monetario, más fetichista que preciosista, cabalgando entre la picardía del que vende y la receptividad del que se precia al engatuse sin maldad.

Varios puestos coleccionismo se disponen próximos a la plaza de Montesión.
Varios puestos coleccionismo se disponen próximos a la plaza de Montesión. MAURI BUHIGAS

Federico es uno de los vendedores de coleccionismo y lleva en 'El Jueves' desde el 78 "del siglo pasado". Aunque lamenta que Urbanismo les haya recortado el recorrido, reconoce que ahora están mejor que antes: "Desde hace 11 años tenemos una asociación y cada uno paga su sitio, pero no al ayuntamiento, sino a la asociación. Antes había que levantarse a las cuatro de la mañana para coger sitio, había peleas, ponías tu trapo en el suelo y pa' lante, aunque si te descuidabas te lo quitaban y se ponían en tu sitio", rememora.

En tiempos pretéritos vendió antigüedades y llegó a negociar con la mismísima Catherine Deneuve. "Era muy jovencita y le vendí dos piezas que le gustaron", cuenta. Federico asegura que hace 30 años iba gente "muy famosa". La Duquesa de Alba, por ejemplo, era asidua al mercadillo. "A la duquesa le he vendido sobre todo relojes", añade. Ahora se vende menos, asegura Federico, que dice seguir viniendo "por pasión, no porque se gane dinero": "Se gana para tu casa, para tus cosas, pero para vivir no", matiza. 

Este hombre, que desprende sabiduría callejera con su mirada, resalta la antigüedad de 'El Jueves'. "Hay notas del rey de 1290 y pico que hablan de esto; en la época árabe también hubo mercadillo, de ahí el nombre de la calle, esto ha sido siempre una feria. En el siglo XIII llegaba hasta el mercado y anteriormente hasta el final del calle, por aquel entonces estaba la muralla y la gente de las huertas entraban por el arco de la Macarena", explica con la notoriedad propia de un historiador de la cultura popular. 

Federico en una mañana de El Jueves.   MAURI BUHIGAS
Federico en una mañana de El Jueves.   MAURI BUHIGAS

Hay una mesa en la plaza de Montesión que destaca por la prominencia ordenada de sus tiradores. Frente a ella, Antonio 'el de los tiradores', coloca y revisa su género. 42 años acudiendo cada jueves al mercadillo dan para escribir uno o dos libros, pero lo primero que recalca este hombre es que ahora tienen que estar "en alto". A su parecer, "antes se estaba mejor, ahora hay que tener mucho cuidado porque nos roban". 

Recuerda cuando el mercadillo era más grande y el motivo de su merma lo tiene claro: "Los vecinos nuevos que vinieron aquí de sabe Dios dónde llegaron mandando, y porque no han podido más, si no nos quitan y nos mandan vete tú a saber dónde", critica. No obstante, 'El Jueves' ha cambiado mucho en su opinión. "Yo siempre había tenido cuatro metros en esta plaza, justo ahí en frente, pero han puesto vados en todos sitios, ahora pertenezco a la asociación y pago 20 euros cada mes. Antes teníamos que madrugar para coger sitio, pero nos respetábamos", comenta al tiempo que sigue ordenando sus tiradores.

0
Parte de los tiradores que vende Antonio.   MAURI BUHIGAS
Antonio se mantiene en la nostalgia del cualquiera tiempo pasado fue mejor. "Antes recogíamos a las cinco de la tarde y ahora a las tres empiezan a entrar los coches. No podemos acumular muchas cosas porque como llamen a los municipales toman nota, por el contrario, antes se podía descargar tranquilamente", cuenta. Sobre el tema económico resuelve rápido: "Ahora se vende más o menos igual, pero el dinero vale menos", afirma a la par que vigila su parcela, que comparte con un compañero al que le deja colocar sus cosas a cambio de ayuda. 'El Jueves' como sinónimo de gran familia.
Antonio, en días pasados, próximo a su puesto.   MAURI BUHIGAS

Sobre el autor

Carmen Marchena

Carmen Marchena

Ver biografía

Lo más leído