Ir al contenido
Manuel Ruiz

Manuel Ruiz Romero

Histórica imagen de Bienvenido Arenas del 4D, del Archivo Histórico de la UMA.

¿Qué fue el 4D de 1977?

Opinión

No se puede entender el referéndum del 28 de febrero de 1980 sin las movilizaciones del 4D. Merece la pena reflexionar con sentido crítico y radicalmente democrático para percibir qué fuimos, somos y podemos ser

Blas Infante.

Blas Infante: primer soberanista andaluz

Opinión

Comienzo defendiendo que el andalucismo infantiano supera toda percepción contemplativa, sentimental o meramente culturalista para adquirir una proyección alternativa, política e identitaria

Busto de Blas Infante en el Parlamento.

Un animalista llamado Blas Infante

Opinión

Últimas investigaciones sobre su figura han puesto en valor facetas que complementan su primera vocación con otras, no menos importante, que acompañan su visión del Ideal Andaluz

El Lehendakari Íñigo Urkullu, en rueda de prensa. FOTO: GOBIERNO VASCO

Andalucía, más allá de Urkullu

Opinión

Si alguna vez se defendió que el Estado de las Autonomías es cuasi federal, convendría ahora caminar en su expresión más avanzada

Zambombas en Jerez, en una imagen de archivo.

La RAE no quiere zambombas

Levantaos

Nuestra zambomba flamenca no existe para la RAE aun cuando se admiten términos nuevos en uso o populares que rozan lo hortera

Escultura a Primo de Rivera en la plaza del Arenal jerezana.

Dictadura de Primo de Rivera frente a Andalucismo Histórico

Portal de Andalucía

A partir de la llegada de la Dictadura y sus imposiciones ideológicas, el andalucismo se pliega a una fase de obligado silencio y reorganización y los Centros Andaluces fueron cerrando bajo censura gubernativa.

El Rey en la reunión anual de la Real Academia Española de la Lengua.

Sea andaluz, ma non troppo

Portal de Andalucía

Se desean imponer unos modos de expresión identificables con las clases dominantes y aparentemente cultas. A partir de ahí te inventas una Real Academia que “fija y da esplendor”, la coronas con un Borbón como cabecera y junto a patrocinadores del Ibex 35 te montas un chiringuito normalizador de un castellano. El andaluz está por encima de todos los cánones.

Lisboa en los años 40, en una fotografía de Bernard Hoffman.

Alfonso Lasso de Vega, el profesor andalucista que el franquismo desterró a Lisboa por "indeseable"

Levantaos

El intelectual impulsó el Centro de Estudios Andaluces, creó la Junta Liberalista con Blas Infante y llegó a ser el primer director y conservador municipal de los Reales Alcázares de Sevilla. En 1977 volvió a la ciudad hispalense, pero su corazón no aguantó hasta las históricas movilizaciones del 4 de diciembre. En Portugal una lápida le recuerda como "andalucista histórico".

Un momento de una Zambomba celebrada en Jerez esta Navidad. FOTO: JUAN CARLOS TORO

La zambombada de la RAE

Opinión

Quizás Andalucía necesite un foro alternativo que, lejos de esta visión privada y castellanista, ni nos diga qué tenemos que decir porque hablamos mal, ni se mofe de nuestra modalidad lingüística

Unamuno, en el centro, saliendo del paraninfo de la Universidad de Salamanca. FOTO: BNE

A qué llamamos España

Opinión

Con las cosas de comer no se juega. En definitiva, parafraseando a Unamuno, dime en qué España piensas y te diré quién votas.a

'Adelante Andalucía', por Aixado.

Me duele Andalucía

Opinión

Me duele la incapacidad de la izquierda para comprender el potencial de Andalucía como sujeto político con mayoría de edad.