Ir al contenido

El 20 25

El futuro es un lugar sin geografía, un no lugar: parecería que el futuro fuera una simple proyección del pasado, esa cantinela de que el pasado siempre se repite

06 de enero de 2025 a las 10:37h
Un jeroglífico lumínico. Pablo Martínez Calleja
Un jeroglífico lumínico. Pablo Martínez Calleja

Me interesa poco lo que diga Savater, a estas alturas, y no me interesa lo que diga, o no diga, porque sea o no sea un “bellezón con el cerebro socarrado por la ultraderecha”. No me interesa la normatividad de su cuerpo. Me preocupa que un filósofo habrá la boca como el Gargantúa, o sea, para cagar. No sé si ustedes conocen que en Euskadi tenemos la figura del Gargantúa en muchas ciudades y algunos pueblos. Es un muñeco gigantesco al que le colocan una escalera hasta la boca, enorme, con unos cocineros que reciben a los niños y los ayudan a entrar. Al cerrarle la boca, los niños caen por un tobogán y el Gargantúa caga.

Tampoco me interesa el humor que vi en las campanadas, sobre el que leí que era uno de los sin artificio, y yo quiero decir que me hubiera gustado más un algo más arte en ese oficio. Me pareció un humor sin gracia y para improvisaciones, la verdad, las del Pay Pay de Cadi me gustan mucho más. Saludar al público de la plaza ya lo hicieron Martes y trece en el 91.

A quien se hubiera hecho ilusiones sobre el borrón y cuenta nueva con el nuevo año ya le llegó la primera decepción: los resabios del viejo marcarán a este joven año. Hubo cosas en las campanadas que despertaron mi interés, sí: las figuras animadas por personas invisibles que se ganan la vida como pueden en la Puerta del Sol, las aceitunas de Jaén, el cuerpo no normativo de Lalachus. Mucho más no. La estampita de la vaca de Grand Prix no me decía nada y tuve que buscar; como no me decía nada ese programa, que también busqué, y prefiero otro tipo de entretenimiento.

La reforma del Código Penal es urgente desde hace muchos años y me vienen a la memoria unos titiriteros que, después del calvario que pasaron, quedaron libres e indemnizados por haber sido tratados de proetarras; el Coño insumiso; la lista es larga. Lo que me pregunto es si yo puedo sentirme ofendido en mis sentimientos éticos cuando leo o escucho que mis actos vitales sean los de un pecador, o sea, un malvado; si me agreden cuando denuncian solo a quienes les interesa por el puro deseo de militar el disciplinamiento social en favor de su ideología: la religión es una ideología como otra cualquiera. Ahora les alcanza a Lalachus y a Broncano, pero lo que toca es la reforma de un Código Penal inquisitorial.

El dos mil veinticinco empieza con un agujero negro en Cadi. En el veinte veintitrés señalé que Cadi sería el tercer Aleph que Borges no llegaría a descubrir y es de temer que con el vacío que deja el Cambalache, el cuartito del fondo sea el punto exacto del Aleph y se trague a toda la ciudad para llenarse de lo que le falta: noches golfas de guitarra y coplas, domingo de retales, jazz. Hassan Assad fue quien dio marco a una vida nocturna de Cadi y con la desaparición del Cambalache desaparece, aún más, la noche de Cadi. La importancia de la vida nocturna es vital para una sociedad sana y democrática, lea más aquí, si lo desea. Hassan cultivó libertad en Cadi.

Veinte veinticinco. Empieza como el final inacabado del anterior. Dimite el canciller austríaco y lo probable es que Austria se convierta en una nueva Hungría. Elecciones en Alemania, el 23 de febrero, y la duda es sobre cuánto poder real más alcanzará, en su avance, la extrema derecha y/o su ideología. Trump asume la gobernanza de los Estados Unido de América y Musk una cantidad de poder real todavía desconocida. Elecciones de medio término en Argentina: quizá la última oportunidad de ponerle límites a un Milei cada vez más negacionista de los crímenes de lesa humanidad en una sociedad quizá, ya, quebrada para mucho tiempo. El futuro es un lugar sin geografía, un no lugar: parecería que el futuro fuera una simple proyección del pasado, esa cantinela de que el pasado siempre se repite, apoyada con la frasecita de Salomón de nada nuevo bajo el sol. Muchas cosas nuevas bajo el sol y no todas buenas. Solo nos queda la alegría, el cultivo colectivo de la alegría, para resistir y para lograr que algunas cosas nuevas que se abran paso este 20 25 sean buenas para todos.

Lo más leído